Los mejores smartphones con cámara de la actualidad están de nuevo ante una comparativa en Xataka. Es justo el enfrentamiento que nos quedaba por hacer con la primera gran oleada de terminales franquicia de las principales marcas del mercado tras comparar lo mejor y peor de cada uno y analizar cómo rendían sus cámaras de fotos frontales.
En esta comparativa fotográfica le ha llegado el turno a la cámara principal, la que marca realmente diferencias y cada día es más clave a la hora de escoger nuevo teléfono de gama alta. ¿Cómo han evolucionado las cámaras principales de los mejores smartphones del mercado? ¿Funcionan los sistemas de doble cámara? ¿Cuál hace las mejores fotos de noche? Os lo contamos a continuación.
Así son las cámaras de los mejores smartphones fotográficos en la actualidad
Entre las cámaras de los mejores smartphones del año de los principales fabricantes nos encontramos desde el año pasado una tendencia a olvidarse del aumento de la resolución del sensor, algo que nos alegra ver. Las mejores cámaras van más por el camino de hacer que más luz entre en sus sensores ya sea por medio de una apertura mayor o por el propio tamaño del sensor. Pero no olvidemos que son muchos los factores que afectan al resultado final.

Como principal novedad en las fichas técnicas de los mejores teléfonos de este año tenemos la llegada de una primera oleada de soluciones de doble cámara. Como ya os adelantamos en un enfrentamiento fotográfico directo entre ellos, solo el de Huawei pretende mejorar la luz que puede recoger su sensor. El smartphone LG G5 tienen una idea más hacia lo creativo.
Repasemos ahora las credenciales fotográficas de los sensores principales de estos terminales. Para la comparativa hemos escogido los modelos de referencia de los principales fabricantes: LG G5, Huawei P9, iPhone 6s Plus, HTC 10, Lumia 950 XL, Sony Xperia X y Samsung Galaxy S7 Edge.
iPhone 6s Plus | Huawei P9 | Galaxy S7 Edge | Sony Xperia X | LG G5 | Lumia 950 XL | HTC 10 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Resolución sensor | 12 MP | 12+12 MP | 12 MP | 23 MP | 16+8 MP | 20 MP | 12 MP |
Tamaño sensor | 1/3" | -- | 1/2,5” | 1/2,3” | -- | 1/2,4” | -- |
Dist. focal | 28 mm | 27 mm | 26 mm | 24 mm | 28 mm | 26 mm | 26 mm |
Apertura | f/2.2 | f/2.2 | f/1.7 | f/2.0 | f/1.8 | f/1.9 | f/1.8 |
Estabilización óptica | Sí | No | Sí | No | Sí | Sí | Sí |
Enfoque | Híbrido | Híbrido (láser) | Híbrido | Híbrido | Híbrido (láser) | Híbrido | Híbrido (láser) |
Complementando a esta ficha tenemos que comentaros que, además de las apuestas por cámaras dobles, hay carácter marcado en la elección de Sony, empeñada en tener más megapíxeles con el objetivo de conseguir más detalle en sus tomas de día, mientras que Samsung o LG se han centrado este año principalmente en mejorar el rendimiento de sus sensores cuando la luz escasea.
Los sistemas de enfoque son todos ya parecidos tras la llegada el año pasado de métodos híbridos que combinaban el de contraste con el de detección de fase. El asisttente con láser que estrenó el LG G5 también llega este año a otros modelos como el HTC 10, uno de los que más novedades presenta.
Otros detalles como las llamadas "fotos vivas" se presentan en el iPhone como elemento diferencial, pero no es el único fabricante en implementar un sistema de ese estilo. El Lumia o el Galaxy S7 Edge tienen algo similar.

Sobre las condiciones en que hacemos las fotos, salvo que se indique lo contrario, optamos por el modo automático a la máxima resolución del sensor de cada cámara y en su formato nativo. Además, todos los smartphones y phablets están actualizados a la versión más actual y oficial de su sistema operativo.

En algunas escenas hemos recurrido a un trípode con adaptador específico para smartphones, y en otras hemos optado por el disparo a pulso para comprobar rendimientos de las cámara en situaciones más reales que afectan al consumidor. En todos los casos las condiciones de cada disparo son las mismas para todos los smartphones de la comparativa.
Las opciones y posibilidades de cada cámara
Además de las especificaciones técnicas, la interfaz, velocidad de disparo o enfoque son argumentos que cada cámara tiene a su favor o en contra. Con la salvedad del iPhone de Apple, los fabricantes se han tomado en serio ofrecer controles manuales por medio de interfaces que resulten sencillas de usar pero sin renunciar a todo su potencial.
Este aspecto nos parece menos acertado, siempre que busquemos sacar todo el partido a una cámara, en el caso de iPhone y Sony, que han quedado detrás de la competencia, especialmente el modelo de Apple, para el que, en caso de querer un mínimo de control sobre la cámara, hay que recurrir a aplicaciones de terceros.

El argumento de Apple sobre no complicar la vida al usuario a la hora de hacer la foto ya no se puede comprar. Hay ejemplos como el de Huawei, Samsung o LG donde sin renunciar a un modo de apuntar y disparar, podemos encontrarnos con un solo toque sobre la pantalla todo un abanico de posibilidades y controles manuales. Repasemos qué nos deja hacer a nivel de controles cada uno de los contendientes de la comparativa:

El modelo de Samsung permite tomar imágenes en RAW o jpg, no los dos al mismo tiempo, y además de modos de disparo o efectos, podemos controlar la medición de la luz, el enfoque, compensar la exposicion, la velocidad de obturación, el balance de blancos e incluye un modo de rastreo de objetos para mantener siempre enfocado un determinado motivo.

En el caso de la interfaz de Sony, aunque ha mejorado en velocidad y disposición, es menos intuitiva que la de rivales a la hora de escoger cambiar valores, pero nos gusta el poder deslizar sobre la pantalla para camiar rápidamente de modos. A nivel de control no hay opción de almacenar en RAW las imágenes, solo nos permite el control de la medicion, la sensibilidad o el balance de blancos.
En el Xperia X estrena Sony un sistema de predicción del movimiento para enfocar objetos en movimiento que funciona pero no marca diferencias por ahora, mientras que a nivel de disparo y recuperación es el que más lento actúa.

El LG G5 tiene la interfaz más completa de todas. Con tres modos de visualización, el más completo es increíble. Podemos tomar fotos en RAW y jpg al mismo tiempo, tener información de los valores manuales en pantalla así como un histograma. Respecto a los controles manuales. ISO, enfoque, exposición o velocidad de obturación.

El rey del modo automático, que ya no lo es tanto, mantiene su idea de un botón de disparo y poco más. A destacar** el modo de Live Fotos para tener unos segundos que nos cuentan algo de la historia detrás de cada foto** que hacemos. Podemos activarlo o desactivarlo de forma directa.

El Huawei P9 nos deja la interfaz más atractiva visualmente (al modo Pro se accede solo deslizando desde encima del botón de obturación, muy directo e intuitivo) sin perder nada de funcionalidad. A destacar su modo para hacer fotos solo en blanco y negro aprovechando que tiene un sensor exclusivo. Los controles manuales que permite son de medición, ISO, velocidad de obturación, compensación de la exposición, WB y enfoque.

Una mezcla curiosa es la que nos proporciona HTC. A nivel de control podemos tomar fotos en RAW así como controlar el enfoque, la velocidad ed obturación, la ISO, WB y exposición.

Por último tenemos al Lumia 950 XL, terminal que deja el control de WB, enfoque, ISO, velocidad de obturación y compensación de la exposición de manera directa y táctil, y posibilidad de almacenar en formato RAW y jpg al mismo tiempo. La que fuera interfaz de referencia para el control manual ya ha dejado de serlo.
Comparativa fotográfica de cámaras de smartphones 2016
Pero vayamos ya a lo que nos interesa de la comparativa fotográfica: el comportamiento de cada smartphone en determinadas circunstancias. La primera es una clásica que nos ayuda a repasar el nivel de detalle que cada cámara puede conseguir gracias a la resolución de su sensor, así como la gestión del color o el balance de blancos.
Aquí no debemos olvidar que siempre es un extra que podamos hacer las fotos en RAW pues buena parte de los errores que detectemos pueden subsanarse de forma muy sencilla.







Teniendo en cuenta la escena real, vemos como iPhone, LG, Huawei o Sony mantienen un nivel de fidelidad de color bastante acertado, con balance de blancos más certero en el caso del Lumia y sobre todo el LG G5. En el lado contrario se encuentra Samsung.

Si nos ceñimos al nivel de detalle que consigue cada terminal, el Lumia 950 XL y el LG G5, junto con el Xperia X, son los que nos dan más calidad en la toma, pero en general las diferencias son muy reducidas dadas las circunstancias de la toma.
A nivel de primer plano, y usando de nuevo el modo automático tratando de acercarnos sin perder en enfoque, ya empezamos a ver más diferencias. En la siguiente escena de la flor, si nos centramos en los pétalos podemos ver de entrada que el HTC 10 "tinta" el blanco predominante de los mismos de amarillo, algo que levemente también hace el modelo de Sony. El Galaxy S7 Edge hace justo lo contrario y perdemos algo de la gama en los bordes de los pétalos.
Los que mejor reflejan la realidad de la escena que teníamos delante al hacer la foto son el LG G5, Lumia 950 XL y el iPhone 6s Plus.







Si ahora buscamos una escena más general, de día, con luz intensa pero controlada, y sin aplicar el modo HDR en ninguno de los casos, volvemos a comprobar que salvo detalles como la pérdida de nitidez del modelo de Sony en el borde derecho de su imagen, la igualdad a nivel de exposición o reproducción del color es la tónica general.







Sin embargo, bajo mi punto de vista el LG G5 vuelve a brillar sobre los demás junto con el Galaxy S7 Edge o el Lumia 950 XL, aunque a ambos los supera el modelo de LG o el HTC cuando valoramos el procesado de los detalles con el siguiente recorte al 100%. Pero las diferencias son muy pequeñas, insistimos.

Si buscamos ahora una situación en la que el HDR tenga trabajo que hacer debido a las zonas muy iluminadas y otras a la sombra, seguimos viendo detalles que marcan diferencias.
El trío que parece que vuelve a destacarse de la competencia es el que forman el LG G5, el Galaxy S7 Edge y el Lumia 950 XL. En sus casos me parece que son los que más informacion y detalle nos dejan tanto en la parte sobreexpuesta como en la subexpuesta, ambas mejor recuperadas con el modo HDR (si lo tenían).







Muchas de las diferencias que estamos encontrando en las fotos de día son en algunos casos apenas detalles que incluso serán mejores en unos modelos u otros dependiendo de tu percepción o lo que desees en un terminal de gama alta que vayas a usar. Salvo si se comparan, resulta bastante complicado ver diferencias sustanciales cuando nos enfrentamos a las tomas por separado.
Pero llega la noche y empezamos a ver más movimiento y diferencias. La primera comparativa es una escena general donde apreciar la capacidad de captar luz de forma global, el procesamiento de detalles y zonas con puntos de luz fuertes. En todos los casos se limpió correctamente la lente antes de cada toma para evitar inconsistencias en los puntos de luz debido a esa situación.







Observando estas escenas, tanto LG G5 como Galaxy S7 Edge o Lumia 950 XL, de nuevo, son quienes parecen haber conseguido un sensor capaz de obtener más luz sin perder el control. Por el contrario el iPhone 6s Plus nos deja una de las escenas menos iluminadas pero a cambio equilibra muy bien zonas iluminadas y oscuras, lo mismo que consigue el Lumia 950 XL (el más completo de todos en esta escena a mi parecer) y en menor medida el Huawei P9.

Si nos vamos a una escena ya clásica en nuestra comparativa y donde la luz está controlada pero es secundaria y muy reducida, vamos a poder fijarnos en el ruido y procesado para reducir el mismo que ejecuta cada uno de los terminales.







Como podéis ver en el recorte al 100% de una zona donde realizamos en enfoque principal, HTC, Samsung y LG son los que mejor salvan los muebles a nivel de detalle, ruido y procesado, siendo Sony y iPhone los que peor parados salen cuando nos centramos en el recorte.

Cómo usemos el teléfono móvil en el apartado fotográfico ya puede determinar qué terminal escoger. En esta comparativa el objetivo principal ha sido conocer hasta dónde rinden los sensores y el conjunto de la cámara principal tanto es escenas generales de día como de noche. Y hasta acercarnos a los detalles, la igualdad es bastante importante.
De forma global el LG G5, Lumia 950 XL y Galaxy S7 Edge han demostrado que a día de hoy ofrecen las mejores cámaras tanto si tu preferencia es la foto rápida como controlar diferentes apartados de la fotografía tanto de día como de noche. Es con poca luz cuando más despuntan, aunque no hay que quitar ojo al buen paso adelante dado por HTC, la seguridad del iPhone 6s Plus o las posibilidades diferentes de modelos como el Xperia X o el Huawei P9.
Y ahora os toca a vosotros, ¿cuál creéis que es el modelo que, de manera global, ofrece la mejor cámara del mercado en la actualidad?
Ver 107 comentarios
107 comentarios
migueaero
LG G5 for the win, y en dos mesecitos más, a precio de ganga. El diseño de este año no será del gusto de todos, yo el primero, pero que tenga la mejor cámara del año, con además la innovación de incluir otra gran angular, que tenga batería intercambiable y el hardware más puntero, y encima baje de precio mil veces más rápido que Samsung o HTC, lo convierte en la opción más interesante sin duda
bangalter
Yo no sé cuál es la mejor, pero tengo unas ganas terribles de tomarme un helado
dago.pa1
Lumia 1020 sigue ganando años después
Carlos
Bajo mi punto de vista tanto el G5 como el 950XL son los ganadores, lástima que el lumia tenga tan mala cámara secundaria
pandiloko
No me aventuro a votar por un ganador, pero para mí está claro que el Sony Xperia X es el gran perdedor. Demostrando cómo un sensor de nada menos que 23MP puede hacer fotos malas con avaricia. Por cierto, ¿Cómo hacéis para equiparar la diferencia de resoluciones?
franciscovillanueva
No se porque en varios sitios dicen que el S7 tiene la mejor cámara si en todas las comparaciones el G5 le gana, especialmente de noche que era el fuerte del S7. Ahora si se usa un trípode para las fotos nocturnas el G5 le saca mucha más ventaja al S7.
iltonuis1980
LG G5! LG G5! LG G5!
Javier Jimenez
Para mi las mejores cámaras son la del Lumia y la del LG...quizá en general me parece un pelin mejor la cámara del LG.
Me ha sorprendido gratamente el LG G5, no me esperaba que LG sin hacer mucho ruido en este apartado, sea el mejor(a mi parecer).
patineto
LG g5 menudo pepino de camara, y el lumia no se queda nada atras!
man_chester
Curioso que resaltes las "fotos vivas" del IPhone, siendo el último en incorporar estas fotos. Fue Nokia la primera que introdujo las live fotos y "algo parecido" han sacado los demás.
Parece que como tu IPhone ha perdido en la comparativa general, tenías que resaltar algo positivo.
googlade
No es la primera vez que hago esta sugerencia pero creo que sería muy interesante en este tipo de análisis tener acceso a las fotos originales tal cual salen de cada cámara y sin ningún tipo de postproceso para así poder compararlas con todo el detalle.
jaa2007
Para mi viendo los resultados la mejor cámara la tiene el lumia 950 Xl y después el Lg G5. Que a estas alturas un móvil de gama alta no permita sacar fotos en raw y jpg a la vez es un fallo gordo (sólo Lumia 950 y Lg G5 lo permiten) y más en cualquiera de estos teléfonos que se jactan de tener la mejor cámara del mercado.
Guybrushh
Mejor cámara y usb c no necesito más, me quedo con el g5
fcojavier.blancasanc
La verdad que cuando uno tiene el movil como el g5 le dan ganas a uno de sacar fotos a todas horas,la cámara es ultra rapida y de tremenda calidad y el gran angular da mucho juego,para mi es el movil casi perfecto,si le hubieran puesto un pelín de mas brillo a la pantalla le daba un 10
armandocadenas
En sus comparativas han estado ganando los smartphones estéticamente "mas feos" por los usuarios (L950 y LG G5)... las apariencias engañan.
pastoreo
Para el uso que se espera de la mayoría de fotografías, todos los dispositivos están muy parejos. que los usuarios en su mayoría no son fotógrafos profesionales, y el destino de esas fotografías es Whatsapp, Facebook o Instagram, al menos yo no podría reconocer de cual móvil viene cada fotografía porque son muy similares.
Mas útil veo una comparativa de la calidad de vídeo de los distintos móviles y su estabilización, calidad de audio y esas cosas, mira que nadie tiene una batería de pruebas para ese apartado, y hay que remitirse a algunos entusiastas en YouTube, este debería ser el siguiente paso.
xafan
A nivel de fotos yo me quedaria con el Lumia o el P9, hacen las fotos que mas me han gustado. Creo que en estos momentos es mas cuestion de gustos que de capacidad tecnica del movil
takid
Tengo un Lumia 950XL y hasta ahora, cuando he comparado con mis conocidos la calidad de las fotos, ha sido enorme la diferencia, pero he estado viendo las comparativas en diferentes paginas y en mi opinion el 950XL y el LG G5 son los que están muy por encima en esta competencia.
Escapology
Siempre se quedan fuera de estas comparativas los Nexus, que son los únicos dispositivos que me interesan :(
diegolopez10
Como apunte, en las imágenes que habéis puesto del modo pro de cada cámara, en el lumia 950 no es correcta, al deslizar el botón de sacar foto hacia la izquierda salen todas las opciones de una manera súper cómoda y que es la que me parece mas acertada de todas.
No se si sera por desconocimiento del redactor o que se le ha pasado por que no tenia ni idea
jacal...
Tengo un LG G5 como teléfono principal con el que estoy muy contento incluso a nivel de fotocamera, pero vengo de un Lumia 1520 que sigo teniendo y el G5 no se acerca ni por asomo a la calidad de este último.
Es cierto que tiene el gran angular (o cuasi ojo de pez) de la cámara secundaria que me permite hacer fotos que es imposible hacer con el Lumia, pero en cuanto a calidad de la foto, naturalidad de los colores y demás el Lumia sigue siendo imbatible. No he probado la cámara del 950 xl, pero dudo que haya empeorado, de hecho por lo que he leído supera a todos los anteriores en casi todo.
carlosperez17
Insisto que odio a sony poniendo al x contra todos los moviles top , sin duda eso es una pendejada se ve que le tienen ganas solo samsung o apple se les nota lo que son.
raulx
No entiendo los que dicen que un móvil ha pegado un repaso a otro. Los veo muy muy pares excepto en algunos detalles aunque en general me quedaría con las del LG G5 no me parece que pegue un repaso ni si quiera a las de los xperia x y huawei P9.
Es mejor, si, es mucho mejor, no.
elpiromano
Yo creo S7-P9
invitado320
Se comenta "no hay que quitar ojo al buen paso adelante dado por HTC" cuando precisamente la del Huawei P9 es la que ha dado el gran paso. En este análisis supera a Sony, HTC y iPhone. Las del G5,950 y S7 son claramente las ganadoras.
maximilianoalvarez
Al parecer a la mayoría de las personas no les importa mucho la calidad de las cámaras en los móviles, o no aprecian mucha diferencia entre ellas, porque las dos mejores cámaras según los comentarios de esta comparativa no han tenido muy buenas ventas que digamos, y están a años luz de los que más venden.
david
Hola, muy bueno el análisis... una pregunta fuera de lugar, ¿por que la pantalla del S7 se ve un parpadeo?