Una vez vistas las especificaciones del HD-DVD y las del Blu-ray llega el momento de las odiosas comparaciones. ¿Cuál de los dos formatos es mejor, si es que hay alguno mejor?
Repetimos de nuevo que ambos formatos están basados en el uso de diodos láser azules, con una longitud de onda más pequeña que los rojos usados en el DVD, lo que permite almacenar más información en el mismo espacio. En el caso del Blu-ray, la máxima capacidad es de 50 GB usando discos de doble capa y en el HD-DVD es de 30 GB.
Pero aparte de la capacidad en disco, si nos fijamos exclusivamente en las películas que se han lanzado en ambos formatos, es importante también la calidad del vídeo. Aunque ambos formatos ofrecen vídeo a una resolución de 1920 x 1080 píxeles, esta no es la única variable a tener en cuenta.
El bitrate determinará la calidad final resultante. Por poner un ejemplo en otro ámbito, una canción en MP3 codificada a 64 kbps tiene peor calidad que una codificada a 192 kbps, aunque ambas estén a 16 bits. Igual puede suceder en el vídeo, a mayor bitrate menor compresión del vídeo original y, por tanto, más calidad.
Y si en la capacidad ganaba Blu-ray, en el bitrate máximo también. Mientras que Blu-ray soporta hasta 40 Mbits por segundo, contando solo vídeo, HD-DVD se queda en 29.4 Mbits por segundo, claramente inferior. En comparación, el DVD llegaba hasta 9.8 Mbits por segundo.

A tener en cuenta que estos ratios son máximos, por lo que no todas las películas tienen que cumplirlos, pudiendo ser más bajos. Como ambos formatos soportan los mismos códecs de vídeo (AVC, MC-1 y MPEG-2), algunas productoras utilizaban la misma codificación al lanzar películas para ambos. De todos modos, en este aspecto también gana Blu-ray, al menos de forma teórica.
Pasamos a los contenidos adicionales, es decir, a lo que no es simplemente ver una película. Aquí HD-DVD se llevó el gato al agua desde un principio, siendo obligatorio incluir otro decodificador de vídeo, para permitir el Picture-in-Picture, interactividad mediante HDi y conectividad a Internet.
En cambio, Blu-ray no ha exigido esto hasta mucho más tarde. El perfil 1.1, que es el que soporta el Picture-in-Picture no ha sido obligatorio hasta el 31 de octubre de 2007, y el perfil 2.0, que será el que soporte la conectividad a Internet será obligatorio durante este año.

Otro punto a favor de los consumidores es que el HD-DVD no incluye codificación por regiones, como si llevaban el DVD e incluye el Blu-ray. Esto permite que podamos ver una película en HD-DVD en cualquier reproductor del mundo sin limitación de países. En cambio, Blu-ray dispone de tres códigos de región, divididos en América y Japón, Europa, África y Australia y los países asiáticos, además de Rusia. A pesar de eso, casi un 70% de los discos Blu-ray que se han puesto a la venta no incluían la codificación por regiones.
Una de las críticas que se le han hecho al formato Blu-ray es su poca resistencia a rayaduras, pero esto resulta injusto. Mientras HD-DVD utiliza el mismo formato que el DVD, con la capa de datos a 0.6 milímetros por debajo de la de protección, Blu-ray tiene la capa de datos a 0.1 milímetros.
Esto hacía que las primeras versiones fueran susceptibles a rayaduras, pero el uso de nuevos materiales en la capa de protección hizo que esto no fuera un problema, y todos los discos que se ponen ahora a la venta incluyen esta capa de seguridad.

Finalmente, otro de los mitos que caen es el del precio. HD-DVD era, supuestamente, más barato de producir, sobretodo por el ahorro en maquinaria, que es muy similar a la usada en la fabricación de DVD. Pero una vez disponible la maquinaria, el coste externo, es decir, lo que pagaría un estudio por obtener las copias de la película, es muy similar en ambos formatos, existiendo una diferencia de apenas 5 o 10 céntimos de dólar.
Como vemos, cada formato tiene sus ventajas y sus inconvenientes, aunque parece que la balanza se decanta por el Blu-ray. De todos modos, no creo que esta guerra se haya ganado por motivos técnicos, sino por motivos comerciales, que ya veremos en próximas entregas de este especial.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
allfreedo
Evidentemente, el tamaño del bluray lo hace superior. Lo que no me gusta nada es que la capa de datos este solo a 0.1 milimetros. La mayoria de cds que se me han estropeado ha sido por rayarse por la parte de la etiqueta, no por la parte de lectura.
Podeis hacer la prueba en vuestra casa: 2 cds, uno lo rayais con un boligrafo por la parte de la etiqueta y el otro por la parte de lectura. A la hora de reproducirlo, solo funciona el que habeis rayado por la parte de lectura.
En el dvd eso se soluciono, estando los datos justo en medio de dos capas de plastico de 0.5 mm. Ahora damos un paso atras.
Y que sony diga que los bluray son muy resistentes y no se rayan no me vale: tambien dijeron que la ps3 haria un lanzamiento mundial, que seria retrocompatible, que tendria los mejores graficos de nueva generacion, que la vibracion es cosa del pasado… no son de fiar.
JFlores
pues sinceramente, los dos me dan bastante igual. no utilizare blu rays de esos para nada, pienso que desde su concepción son un formato obsoleto y anacronico. si la industria aprecia a los clientes y nos quiere ofrecer un buen formato para ver video que busquen la forma de acceder a los datos de una forma no secuencial, que yo pueda grabar en casa en ese formato y que no vaya a estar varias horas para escribir los datos en el. por no hablar del deterioro del soporte fisico…
Yevon
bueno, pues que quiere decir? que ha ganado el mejor formato y el que mejor ha sabido venderse. Aparte de que lo lleve ps3 esque el hd-dvd no se ha publicitado nada. A la gente le dices, blu-ray y te contestan varias cosas: "lo de las teles bravia de alta definicion no?", "lo de la play", en cambio preguntas por hd-dvd y las contestacioes… "si, el dvd no?" "hd. que?" "no, ni idea", "hay una guerra de formatos?" xD
slarti
Siempre he preferido el BR por su capacidad. Si he de comprar un lector/gravador de discos para el ordenador prefiero el que puede llegar a 50GB que no el que se queda en 30GB.
I el formato que ganara la guerra de formatos tambien lo haria en el mundo del PC. Claro
David
Buena comparativa, aunque en los juicios de opinión se nota la alergia que parece tener mucha gente a reconocer la superioridad técnica de este formato. Ahora estaría bien hacer una comparativa de calidad de imagen y técnica de este soporte (el vencedor) respecto a su competencia online, es decir los formatos de vídeo HD VOD (Video-on-demand), emisiones de TDT y de Tv Satélite HD…
Yevon
hasta que las memorias no aumenten exponencialmente su tamaño no será viable usarlos como soporte. Y para los que no se fian de que blu-ray sea duro de pelar, te digo que los juegos de ps3 que tengo no tienen ni un solo arañazo, es mas se me ha caido al suelo lo he arrastrado para cogerlo y lo único que le quedó fue mierda encima xD si no lo ralla a propósito con una llave, no se ralla como los dvd's.
orceman
Veo un poco difícil que formatos basados en memoria flash (discos SSD, Pendrive, tarjetas de memoria) llegue a convertise en un sustituto del soporte óptico porque dificilmente se podrán vender al mismo precio, siempre serán más caros, por lo menos a medio-largo plazo. No tenian pensado comprame ninguno de los 2 formatos de la discordia antes, ni ahora tras la supuesta victoria del BR… La historia se repite como en su dia pasó con el CD, luego DVD y ahora BR… Primero nos colocan la versión de sólo lectura y poco después hacen lo propio con la de grabación/regrabación. En los tiempos "analógicos" no existía un beta o VHS de lectura y otro para grabar desde el primer momento podíamos grabar.
yorik
Juan, el formato de video en cinta digital (DV) sí usa compresión, usando la transformada discreta del coseno, la misma compresión usada en MPEG1-1-2-4. La diferencia con MPEG es que éste comprime una serie de fotogramas clave y luego reconstruye los intermedios usando diversas técnicas de predicción de movimiento y manteniendo fijas las partes sin movimiento.
El DV se basa en comprimir todos y cada uno de los fotogramas, y a un bitrate superior, 50 Mb/s, frente a los 9 Mb/s habituales del MPEG-2.
Pero con los nuevos codecs basados en MPEG-4 y usando compresiones del orden de 8 Mb/s tienes una calidad similar al DV.
Para mí lo malo de los DVDs es que en 3 ó 4 años ya no sirven, se rompen solos. Espero que con los Bluray haya algo más de seguridad.
Wendigo
JFlores… ¿¿¿acceso secuencial??? ¡pero si es un disco óptico! Es más barato vender una película en un soporte que no se pueda regrabar, que en una memoria/disco SSD.. claramente vamos. Igual que a las distribuidoras les salían más baratos los juegos en CD que en disquetes, o los discos en CD que en casete.
Un saludo.
Yevon
se te rompen los dvd's cada 3 o 4 años? de que marca los compras? xD a mi los princo al cabo del tiempo me dejaban de funcionar, los verbatim todos me funcionan.
Federico Espinosa
No se si valdrá la pena seguir haciendo comparaciones, hace unos días declararon la muerte del HD DVD, lean este link y entérense
http://www.akihabaranews.com/en/news-15536-Nishida...
Ruben Gomez Radioboy
ninguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuno… no seas pesado
Link
pero, el HD DVD ya chingó a su madre no? dando asi, que el BR es mejor.
Dubitador
Me pregunto si es bitrate o bit-rate; o sea ratio proporcion de bits.
Juan
JFlores, supongo que al decir acceso secuencial no te referirás a los discos ópticos, ya que estos si tienen acceso no secuencial, por lo demás de acuerdo, dentro de poco se quedará obsoleto, hay que avanzar hacia sistemas con menos compresión, curiosamente una camara de video de cinta digital tiene más calidad que las nuevas que aparecen ahora que graban directamente en dvd o BD ya que no comprimen el video
Spitfire
Esto… Federico Espinosa, esta comparación es precisamente por el fin del HD-DVD, para recordar cómo era el vencido y cómo es el vencedor.