Aunque el Acer C720 Chromebook fue lanzado en Estados Unidos el pasado noviembre, no fue hasta finales de mayo cuando el fabricante de Taiwan confirmó que llegarían a España "próximamente" con precios de 249 euros (el básico) y 299 euros (el que incluye pantalla táctil).
Ya en el mercado, su llegada se ha adelantado incluso a la de los Chromebooks de HP, esperada para la vuelta al cole. Desde Xataka hemos podido probar el primero de ellos y hoy compartimos con vosotros nuestras impresiones.
Acer C720 Chromebook, especificaciones técnicas
Antes de empezar a desmenuzar lo que ha sido nuestra experiencia con este primer Chromebook de Acer, repasemos sus características principales:
Acer C720 Chromebook | |
---|---|
Pantalla | TFT LCD de 11,6 pulgadas |
Resolución | 1366x768 píxeles |
Procesador | Intel Celeron 2955U a 1.40 GHz, dual-core |
Gráficos | Intel HD Graphics integrada |
RAM | 2 GB RAM |
Memoria | 16 GB SSD |
Versión S.O. | Chrome OS |
Conectividad | WiFi n / Bluetooth 4.0 |
Dimensiones | 287 x 205 x 24 mm |
Peso | 1.25 kg |
Batería | 3950 mAh |
Precio oficial de salida | 249 euros |
Si bien nosotros hemos probado el Acer C720 con las características que acabamos de mencionar, existen otros modelos: el C720P-2661 con pantalla táctil (que también saldrá a la venta en España), el C720-3871 con 32GB de almacenamiento SSD y luego otras versiones con más RAM (hasta 4GB) y un microprocesador más potente (i3 1.70 GHz dual-core).
Acabado que no parece de bajo coste
Mis impresiones del Acer C720 comenzaron siendo muy buenas desde el momento en el que lo saqué de la caja. A pesar de tratarse de un portátil de bajo coste, el acabado exterior de plástico es elegante y no da la sensación, para nada, de baja calidad.
Sólido, sobrio y con el logo de Chrome, que ya nos anticipa que no nos enfrentamos a un portátil cualquiera, sino a un Chromebook de la última hornada movido por un microprocesador Haswell de última generación y bajo consumo. El almacenamiento SSD funciona a las mil maravillas, haciendo que el funcionamiento sea fluido y el arranque casi instantáneo.

El portátil está diseñado con la intención de que sea precisamente eso: un portátil ligero que puedas llevar a cualquier parte. Es pequeño, sí, y de dimensiones reducidas, así que esto lo cumple con creces, pero el peso tiene margen de mejora.
Sus 1.2 kg en mano transmiten más sensación de peso que la que marca la báscula. La buena noticia es que la propia fuente de alimentación es "mini", algo que se agradece a la hora de desplazarte con el ordenador en un bolso o maletín.

Los puertos, como suele ser habitual, se encuentran en los costados del portátil. En el lado izquierdo tenemos un puerto HDMI, un puerto USB y una entrada de audio para auriculares. En el derecho, otro puerto USB y una ranura para tarjetas SD.
El diseño es sobrio, no pesa en exceso ni tampoco sufre de excesivo calentamiento ni mucho menos ruido gracias a su unidad SSD
El micrófono se encuentra justo al lado de la webcam, mientras que el frontal de la base del ordenador se reserva para incluir un par de luces que indican cuándo el dispositivo está encendido y cuándo está cargando.
Al cabo de un rato de funcionamiento, la base del portátil se calienta ligeramente pero sin llegar a ser nada alarmante sino algo habitual en un ordenador tan pequeño. Lo que sí me ha sorprendido, para bien, es lo silenciosa que es su ventilación. Estoy acostumbrada a trabajar con ordenadores silenciosos (manías que tiene una) y el Acer C720 no ha desentonado en absoluto.

Diseño compacto
Vista lateral del Acer C720 Chromebook frente al Macbook Air de 13" de Apple.Sonido y pantalla, necesita mejorar
Nunca se suele esperar mucho del sonido de un portátil si no tiene pretensiones multimedias muy claras. Este Chromebook no es la excepción.
Es cierto que es difícil conseguir un buen sonido en un netbook de tamaño tan reducido pero en el caso de este Chromebook los resultados son peores de lo que esperábamos: un sonido enlatado y de mala calidad. Escuchar música en él es todo un desafío y como subas el volumen un poco más de la cuenta, todavía peor aún. Tampoco ayuda nada la situación de los altavoces, en la parte inferior de la base del portátil.

La pantalla tampoco es nada del otro mundo: una TFT LCD de 1366x768 píxeles que salva los muebles pero tampoco es ninguna maravilla. A destacar también que es la misma que utilizaron para su predecesor. Los ángulos de visión son aceptables (sobre todo en los laterales, en vertical sufre bastante más), pero Acer ha avanzado poco en este aspecto respecto a su anterior Chromebook.
Teclado: aceptable pero mejorable
Escribir en un portátil de 11 pulgadas no siempre es sencillo, pero hay que reconocer que Acer ha conseguido un teclado bastante cómodo en términos generales.
El tamaño de las teclas es adecuado, con buen separación entre ellas pero en el día a día nos hemos topado con una molesta irregularidad al escribir: algunas teclas están más duras que otras y se produce una sensación extraña, a lo que no ayuda que tengan tan poco recorrido. Es un peaje que deberemos pagar precisamente por estar hablando de un portátil de bajo coste.

La disposición de las teclas y la calidad del propio teclado, dos aspectos claramente mejorables
En la parte superior del mismo se encuentran las teclas de acceso rápido, con alguna que otra siendo bastante útil. Por ejemplo, el "retroceder", el "avanzar" o el "recargar" del navegador también tienen su versión en el teclado físico. Como suele ser habitual en casi todos los portátiles, también desde ahí se puede modificar el brillo o el volumen del sonido.
Otro aspecto mejorable es la disposición de las propias teclas. El intro tiene una forma extraña en la versión española de este portátil, mezclado con la tecla Ç. Al otro lado, las teclas ctrl y alt ocupan el doble de tamaño de lo que suele ser habitual en otros teclados, y desaparecen otras como el Bloq Mayus.
Vale que es lógico que no tengamos la tecla Windows o la tecla cmd de Mac, pero podrían haber aprovechado ese espacio para añadir alguna funcionalidad más. Finalmente, el trackpad tiene un tacto algo extraño pero también nos muestra una precisión más que aceptable.

Una autonomía que impresiona
Por lo que hemos comentado hasta ahora, podría decirse que el Acer C720 es un equipo bastante equilibrado con algunos defectos secundarios que tampoco es que nos sorprendan en un ordenador de tan bajo coste. Pero si hay un aspecto donde nos ha sorprendido gratamente es en la duración de la batería.
Con un uso normal (varias pestañas abiertas, Spotify funcionando en el navegador y trabajando con él en algunos documentos de texto) ha llegado a superar las 7 horas de autonomía. No son las 8 horas de las que presumen, pero se le acerca bastante.
Eso sí, para lograrlo me da la sensación de que han tenido que sacrificar el rendimiento de algunos componentes. Donde más lo he notado ha sido a la hora de conectarme a través de Wi-Fi a mi red casera y a Internet. Hice una prueba y el Acer no supera los 6 Mbps y, al hacer el test de velocidad, se corta la reproducción de sonido a través de Spotify. A su lado, y a la misma distancia del punto de acceso, un Macbook Air alcanza los 60 Mbps sin corte alguno. Se trata de una prueba a modo de ejemplo, ya que no tiene mucho sentido comparar el rendimiento de dos portátiles cuyo precio se diferencia en casi 900 euros, pero es bastante significativa.
Chrome OS, el quid de la cuestión

A diferencia de otros análisis que solemos hacer, en éste no hay benchmarks ni tests que hayan podido poner a prueba las capacidades del Acer C720. ¿El motivo? Precisamente una de sus principales características: Chrome OS, su sistema operativo.
Estamos ante un sistema operativo bastante ligero y que funciona con fluidez pero que posee bastantes carencias para aquellos que queremos ir un poco más allá con un portátil, como vimos en nuestro análisis a fondo de Chrome OS.
Chrome OS es ideal si quieres el portátil para navegar: para lo demás es muy limitado
Esencialmente con Chrome OS podrás hacer sólo lo que puedas hacer con Chrome. ¿Puedes jugar al Angry Birds? Sí, porque hay un juego en la Chrome Store que funciona en una pestaña. ¿Puedes instalar Adobe Photoshop o cualquier otro programa, como haces en Windows, Linux o Mac? No. Por eso considero que este tipo de portátiles están bien para la gente que desea, únicamente, navegar con ellos, pero en el momento que quieres algo más, la tarea es bastante difícil.
No sólo eso: buena suerte instalando algunos periféricos. Intentar imprimir con una impresora configurada en red fue todo un suplicio, y eso que es relativamente moderna. El propio ordenador, al intentarlo, me obligaba a configurar el sistema de impresión móvil de la misma, algo que nunca había usado ni tenía interés en usar y que demuestra que Chrome OS tiene hoy por hoy bastantes limitaciones.
Acer C720 Chromebook, la opinión de Xataka
El Acer Chromebook 720 es un portátil de bajo coste (249 euros para la versión básica y 299 para la versión de pantalla táctil, próximamente) y no debemos perder de vista ese punto de partida. Sí, el teclado, la pantalla, el sonido... todo esto podría mejorarse, pero entonces ya no estaríamos hablando de un equipo de 250 euros.
En general, nos ha dejado buenas impresiones entre las que destaca el gran rendimiento de la batería o la fluidez de Chrome OS.
Chrome OS es a la vez el principal atractivo y limitación de un portátil que no vale para todo el mundo y que lo apuesta casi todo al precio
Sin embargo, Chrome OS es también su mayor limitación: si lo que quieres es navegar y poco más, el Acer Chromebook 720 es una buena opción. Si ya buscas un uso más avanzado o simplemente necesitas utilizar algún programa concreto que no tiene extensión para Chrome, lo mejor es que optes por otra alternativa.
6,3
A favor
- Precio
- Acabado ligero y compacto
- Duración de la batería
En contra
- Limitaciones de Chrome OS
- Calidad de la pantalla y teclado
- Rendimiento Wi-Fi
- Sonido
El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de Acer. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 43 comentarios
43 comentarios
alexrgar
Resumen de los comentarios de este post:
• Blablabla X windows es mas barato
• Blablabla ChromeOS basura.
• Blablabla Windows forever
•Blablabla emyzz fanboy, Blablabla tony hater...
tecnoped
Es evidente que la compararon con una Macbook Air de 1.500 dolares. se pueden comprar 5 Chromebook para la familia y todos felices! y no tienen que prestarle la Computadora a 8 familiares como lo hago yo. He Probado Mini Laptops con 3900mah y solo duran 2 Horas de Batería así que 8 horas 10pts Perfecta. Mi pantalla tiene 93 PPI y si tuviera FHD serían 135 PPI pero esta Chrombook tiene 135 ppi en 11.6 pulgadas le doy 9 pts es como ver FHD en 18.5 pulgadas aunque esta no brille mucho, Teclado tiene buen diseño y confortable el touch es bueno. Lamentablemente solo me la prestaron pocas horas. Aquí ya no se puede comprar Chromebook ya que la están vendiendo en mas de 1.000 dolares y las laptop i3 en mas de 2.000$ en Vzla.
skayme
Pues yo lo compré en Estados Unidos y me quedó al cambio en 159 €. Me sorprendió desde el primer día lo rápida y fluido que va todo el sistema operativo. Aún y tener muchas pestañas abiertas (más de 20) se siente rápido y sin lags. Una buena compra sin duda.
dacotinho
Por ese mismo precio me pillo un Compaq 15-h000ss - Portátil de 15.6" en amazon por ejemplo y tiene 4Gb de Ram y puede hacer unas cuantas cosas mas que un chromebook. Incluso si se me antoja le podria instalar ChromeOS.
valin
Yo que lo tengo desde hace tiempo, importado desde Francia en navidades, estoy encantado con él, ningún pero importante, salvo lo que se comenta de la pantalla que podría ser mejor y el sonido, pero sabía que por este precio tampoco iba a tenerlo todo perfecto y sabía perfectamente lo que compraba, un chromebook.
Lo que si me extraña es lo que comentas de las teclas, no he notado esas diferencias a la hora de pulsar entre unas y otras y el wifi, acabo de hacer la prueba con 2 paredes de ladrillo entre medias y conectado a la wifi de 5 GHz he conseguido haciendo varios test 90/10 sin problemas, utilizando un asus RT-N66U conectado a la fibra de movistar.
incom2
No entiendo a quíen va dirigido este tipo de cacharros, con un sistema operativo casi inoperante que necesita internet para la mayoría de tareas, hasta para las que no hace falta internet. Si Microsoft o Apple sacaran algo así, la gente se les tiraría encima y yo creo que aquí Google juega con la ventaja de que no tiene una fama especialmente maltratada por ninguna facción en concreto. En fin, para gastarse ese pastizal en un portátil incapaz de hacer la mayoría de cosas que pueden hacer portátiles con Windows o Linux o Mac o ¡Android!... pues qué queréis que os diga. Un pequeño timo por parte de Google que está tratando de colocar y crear dependencia de algo que ni siquiera tienen claro qué hacer con él.
ifedu
Con android mejorando cada vez le veo menos sentido a chromebook, una tablet con teclado me parece mucho más útil y te puede valer igual.
No entro en pcs, simplemente comparando los 2 productos de google.
delcoso
Demasiadas cosas por mejorar, casi se deberían haberse esperado, pulir TODOS esos fallos y una vez resuelto, casi haber sacado un BUEN PRODUCTO FINAL...
Scrappy Coco
Teniendo un procesador como ese, es posible cambiarle el OS?
pablo_19
como es eso de que "próximamente" si ya llevan cosa de 2 meses a la venta en españa??.
http://tiendas.mediamarkt.es/p/chromebook-acer-c720-intel-celeron-2955u-16gb-2gb-ram-1243130
El que no he visto es el de 4Gb de RAM!!.
Yo ceo que son productos para gente muy particular. Si no dispones de una conexión continua a internet, el uso es muy limitado.
girarcat
Increíble lo del rendimiento del Wifi. Hace año y medio me compré un tablet-Pc Windows 8 Acer Iconia W700. Era un cacharro de más de 800€ (Intel i5, 4gb de Ram, pantalla Full HD, etc.)
Lo devolví a la semana siguiente por culpa del rendimiento del Wifi. A la que me alejaba unos metros del router, prácticamente se hacía imposible navegar.
Haciendo tests de velocidad y comparándolo con mi viejo netbook de 150€, en el segundo piso de mi casa con el Netbook obtenía una velocidad de bajada de 8mbps, mientras que con el Acer era prácticamente imposible abrir la página web del test, y en caso de lograrlo, me daba un resultado de 0,2mbps como mucho.
Al loro con lo del Wifi con los productos Acer, porque por lo visto no es algo exclusivo de aquel producto.