Si hay algo claro respecto al portátil ASUS Zenbook Pro Duo es que no deja a nadie indiferente. Y que es muy disruptor a lo que podemos encontrar en el mercado. Ese soplo de aire fresco llega con detalles que lo hacen único pero también con consecuencias y situaciones de uso peculiares que hemos repasado en nuestro análisis a fondo del nuevo ASUS Zenbook Pro Duo en Xataka.
ASUS Zenbook Pro Duo, especificaciones técnicas
Si abierto el ASUS Zenbook Pro Duo es un portátil que te puede dejar con la boca abierta por su buen diseño, acabado y detalles, no ocurre lo mismo cuando está cerrado y hemos de transportarlo. El nuevo portátil del fabricante asiático es muy pesado, grueso e incómodo de transportar de un lado a otro.
Este portátil tiene un peso de 2.5 kg y un grosor de 2,4 cm, aunque en mano la sensación que nos transmite es de mayor peso y grosor.

El exterior es "muy ASUS", con un acabado impecable en aluminio cepillado con el patrón típico de los Zenbook que evocan diferentes tonalidades de azul según incida la luz sobre la superficie.
Una peculiaridad que nos ha gustado mucho del ASUS Zenbook Pro Duo es el sistema de apertura, el cual hace de stand para elevar unos grados el teclado, lo que siempre es de agradecer en un portátil porque va a proporcionarnos una posición de escritura más cómoda, una visualización más ergonómica así como una refrigeración más adecuada al permitir el paso del aire por debajo del equipo.
ASUS ZenBook Pro Duo (UX581) | |
---|---|
Pantalla | 15,6" OLED 4K 16:9 táctil
|
Procesador | Intel Core i9-9980HK
|
GPU | NVIDIA GeForce RTX 2060 - 6GB GDDR6 |
Memoria | Hasta 32GB DDR4 2666MHz |
Almacenamiento | 1TB PCIe x4 SSD |
Batería | 71Wh, 4 celdas Li-Po
|
Sonido y cámara | Micrófono con Cortana, Alexa, certificación Harman Kardon, IR webcam |
Sistema operativo | Microsoft Windows 10 Home / Pro |
Dimensiones y peso | 359 x 246 x 24 mm
|
Conectores | Thunderbolt 3 USB C, 2 USB 3.1, HDMI, audio |
Conectividad | Intel WiFi 6 Gig+, BT 5.0 |
Precio |
Conectividad reducida
Pese al grosor y tamaño del ASUS Zenbook Pro Duo, la conectividad del equipo nos ha parecido escasa. En el lateral derecho podemos encontrar la salida de audio, un puerto USB-C Thunderbolt 3 (DisplayPort) así como un USB 3.1 Gen 2 Tipo A.
Ya en la parte izquierda queda la entrada de alimentación para un cargador propietario y enorme, una salida HDMI 2.0 y un segundo puerto USB 3.1 Gen 2 tipo A.

La conectividad inalámbrica está bien cubierta con Bluetooth 5.0 y WiFi 6 con Gig+ (802.11ax).
En cuanto a la webcam, incluye IR con soporte Windows Hello y el sistema de micrófonos está preparado tanto para usarlos con Cortana como con Alexa. Y sistema de sonido viene certificado por Harman Kardon pero no está por encima de la media ni en nitidez ni tampoco en potencia total.
En realidad las opciones no eran muchas debido a que el sistema de refrigeración para la segunda pantalla abarcaba ya buena parte de los dos laterales.

Ese sistema de refrigeración lateral con ventiladores está casi siempre en funcionamiento si tenemos la pantalla ASUS ScreenPad. Es cierto que apenas introduce ruido pero tanto la superficie de la pantalla inferior como los laterales por donde se extrae el aire caliente son zonas incómodas cuando se calientan tras un periodo largo de uso del equipo.
Una doble pantalla 4K productiva
Solo con la pantalla principal OLED NanoEdge 4K HDR, el ASUS Zenbook Pro Duo ya podría ser uno de los portátiles más destacados en la actualidad en este apartado. Pero ASUS ha seguido la idea Duo de la generación anterior, experimento que con buen criterio aunque riesgo han decido mantener.
La pantalla principal del ASUS Zenbook Pro Duo es un panel táctil HDR de 15,6 pulgadas con resolución de 3840x2160 píxeles, con marcos reducidos pero todavía presentes, formato 16:9 y una calidad muy alta. Es un panel con contraste 100000:1, con alto brillo, nitidez asombrosa y 100% espacio de color DCI-P3.

La segunda pantalla ocupa justo la mitad de la zona que habitualmente está destinada al teclado y touchpad. Tiene resolución 4K (concretamente 3840x1100 píxeles) y una diagonal equivalente de 14 pulgadas aunque en formato más alargado, lo que hace que se aproveche mejor con varias aplicaciones abiertas en ella que exclusivamente con la reproducción de vídeo, por ejemplo.
A diferencia de la superior, tiene acabado mate, algo que, desde el ángulo de visualización habitual, hace que pierda un poco de fuerza y visualización. Es lógicamente táctil.

La segunda pantalla no solo puede ser útil para tareas creativas como edición de vídeo, foto o vídeo. Un simple usuario, si quisiera invertir en este equipo tan curioso, podría sacarle bastante partido.
Poder trasladar aplicaciones completas a la pantalla inferior, como un reproductor de vídeo, Spotify o lo que deseemos, nos abre un abanico de multitarea completa y hasta adictiva. Imagina tan solo poder estar reproduciendo vídeos ya sea de ocio o tutoriales en la pantalla inferior y disponer de todo el espacio de la superior para la aplicación principal.
En estos días trabajando con el ASUS Zenbook Pro Duo me he acostumbrado a navegar, gestionar correo, realizar tareas de ofimática e incluso jugar (el equipo viene preparado para ello a nivel de potencia) con aplicaciones en segundo plano pero plenamente accesibles en la ScreenPad. Es algo adictivo y que, quizás con otro diseño o sin los inconvenientes del calor que genera alrededor, uno querría tener en todos sus portátiles.

La gestión de la segunda pantalla es bastante intuitiva y la mayoría de situaciones han sido bien pensadas. El paso de aplicaciones desde una pantalla a otra se puede hacer simplemente arrastrando, e incluso pueden quedar a medias entre pantallas. El arrastre mejor hacerlo con ayuda de un ratón o el trackpad en vez de con los dedos desde la pantalla.
La ScreenPad tiene su propio sistema de gestión donde podemos indicar el comportamiento de las aplicaciones en esa pantalla, hacer un traspaso rápido entre lo que vemos abajo o arriba, así como fijar una serie de aplicaciones que podemos lanzar directamente en la pantalla de abajo. Ahí por ejemplo pusimos tanto Spotify como el juego Candy Crush para que, al lanzarlas desde el sistema, aparecieran por defecto en la pantalla inferior.
En la pantalla ScreenPad podemos también tomar notas con su aplicación para escritura a mano (o con stylus) o crear accesos directos y atajos para determinadas funciones que hagamos habitualmente en el sistema o aplicaciones.

Una función muy práctica para sacar más partido a la segunda pantalla del ASUS Zenbook Pro Duo es la de Grupo de Tareas, que permite escoger hasta cinco aplicaciones repartidas entre la principal (máximo dos) y la secundaria (máximo tres), determinar de qué manera quedan situadas en las pantallas y luego, con solo pulsar ese acceso directo en el ScreenPad, se lanzarán y colocarán todas las que hayamos determinado.
Un teclado y touchpad fuera de lo común
Lógicamente, el espacio que la segunda pantalla ocupa en el diseño del ASUS Zenbook Pro Duo provoca que la configuración del teclado sea muy diferente a la que encontramos habitualmente en un portátil.
En el ASUS Zenbook Pro Duo el teclado apenas ocupa la mitad inferior de todo el espacio que habitualmente tiene asignado este elemento. Ese diseño que coloca el teclado donde habitualmente va el trackpad y los reposamuñecas hace que parezca más compacto, aunque en realidad se trata de un diseño de teclado completo.

Esa situación provoca que al principio teclear en el ASUS Zenbook Pro Duo sea bastante extraño. Una vez que nos hemos acostumbrado, nuestra frecuencia de tecleo mejora hasta casi igualar la de un teclado con una disposición más clásica pero al no disponer de una zona de descanso para las muñecas, no nos ha resultado un teclado cómodo para largas sesiones de escritura.
ASUS lo soluciona en parte incluyendo un reposamuñecas extraíble que mejora mucho la experiencia, por lo que es casi imprescindible tenerlo colocado cuando estamos trabajando de manera continuada con él o si este equipo lo tenemos habilitado como dispositivo principal en casa o el lugar de trabajo.

Esta situación será la habitual pues con el peso y tamaño del equipo no es un modelo recomendado para trabajar en movilidad todo el tiempo.
Con esta diposición de la pantalla y el teclado, el touchpad queda desterrado al lateral derecho del teclado, justo donde en un teclado completo encontraríamos la zona numérica.
De nuevo las primeras horas con esta disposición resultan bastante extrañas. Además tiene un tamaño más reducido que los habituales, lo que dificulta la ejecución de gestos y los movimientos naturales que ya teníamos asociados a otros touchpads de más tamaño.
Mediante un solo botón en la esquina derecha de este touchpad, el mismo se convierte en un teclado numérico clásico sin que teniéndolo activado se deje de poder utilizar el trackpad.

El tacto y precisión del touchpad es muy bueno, y aunque como hemos indicado no admite mucho recurrido lateral, es cómodo de usar conociendo sus limitaciones.
Un interior preparado para lo que necesites
ASUS no ha escatimado en prestaciones para su modelo de portátil más completo y profesional, al menos en el ámbito creativo tanto de vídeo como de fotografía o dibujo.
Como hemos indicado, la segunda pantalla tiene un potencial enorme si las aplicaciones de diseño o edición de fotografía/vídeo la saben aprovechar. Incluso de serie viene un lápiz táctil cómodo, my ligero y de calidad (hasta 1024 niveles de presión admite) para poder usar esa segunda pantalla como una tableta digitalizadora con bastante buen resultado. Lástima que en el diseño del equipo no haya lugar habilitado para mantener a salvo ese lápiz táctil.

El interior del modelo del ASUS Zenbook Pro Duo que hemos probado en Xataka está configurado con un procesador Core i9-9980HK (se puede conseguir también con un Core i7-9750H), la gráfica Nvidia GeForce RTX 2060 con 6 GB de memoria GDDR6 VRAM, 32 GB de memoria RAM DDR4 2666 MHz y un SSD PCIe de 1 TB. La batería es de 71 Wh.
Con esta configuración base no hay problema alguno a la hora de trabajar de de manera perfectamente solvente con este equipo, ya sea edición de vídeo, fotos, ofimática o navegación con decenas de pestañas y programas abiertos a la vez.
En nuestros test habituales de rendimiento, el ASUS Zenbook Pro Duo consiguió una puntuación de 1812 en CineBench, más de 13000 puntos en 3DMark Fire Strike y 3504 puntos en PCMark 8 (Home).
Si tus aspiraciones son también las de jugar con el ASUS Zenbook Pro Duo, la gráfica RTX 2060 de Nvidia da margen de sobra para ello. En juego a 1080p superamos con creces los 40 fps en títulos como Rise of the Tomb Raider, superando los 70 fps en otros como GTA V.

Cuando le exigimos lo máximo al portátil, el calor y ruido aumentan en consecuencia, pero solo nos preocupa lo primero, pues con la segunda pantalla ocupando un lugar importante del chasis, prácticamente desde el frontal es la única zona donde no hay salida de aire caliente. Incluso hay un modo turbo para estas situaciones, el cual podemos activar o no con un botón dedicado sobre el touchpad.
La contrapartida, porque tenía que haberla, del alarde de pantallas, resolución y potencia (tanto en procesador como en tarjeta gráfica) la encontramos lógicamente en la batería.
ASUS ZenBook Pro Duo UX581GV-H2006T - Portátil de 15,6" con ScreenPad Plus de 14" (i7-9750H, 32GB RAM, 512GB SSD, GeForce RTX2060, Windows 10 Home) Metal Azul Celeste - Teclado QWERTY español
Pese a su capacidad de 71 Wh, en tareas de navegación web, algo de ofimática, reproducción multimedia y un uso básico del equipo, recurriendo siempre a la segunda pantalla, nuestras pruebas de estos días nos han ofrecido una media de poco más de 2,5 horas de aguante.
ASUS Zenbook Pro Duo, la opinión y nota de Xataka
En un mercado tan sobrio y previsible, el aire de novedad, innovación y sobre todo atrevimiento del ASUS Zenbook Pro Duo hay que ponerlo en valor. Estamos ante un portátil diferente y sin igual que además no descuida la mayoría de apartados importantes de un equipo como éste.
El rendimiento está acorde con su excelente interior, quizás sobredimensionado para el objetivo principal que vemos a este equipo que no es otro que ser un portátil que sustituya a un sobremesa para tareas creativas y donde la productividad de una segunda pantalla es clave.
Ese posicionamiento de sobremesa portátil es así por dos motivos principales: la necesidad de un ratón y el añadido del reposamuñecas para el teclado en caso de querer trabajar en largas sesiones productivas.
Pero sin duda alguna lo mejor con el ASUS Zenbook Pro Duo nos lo ha dado la combinación de sus dos pantallas, de gran calidad ambas, y que, con todavía camino por andar en compatibilidad con aplicaciones, ofrece una manera de trabajar productiva y adictiva.
8,3
A favor
- Buena calidad de ambas pantallas
- Atrevimiento que resulta llamativo pero también productivo
- Rendimiento de sobra para tareas de ocio y también de trabajo duro
En contra
- Es pesado y con configuración de portátil de sobremesa
- Conectividad limitada
- La batería para los excesos en pantalla y configuración
El portátil ha sido cedido para la prueba por parte de ASUS. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
sanamarcar
Comparas esto con la manzana...y es para llorar lo que ofrece Asus y el resto..
ferchodiaz
Este equipo es una bestia, con dos pantallas 4K increíbles. Qué importa que la batería dure dos horas, no es un ultrabook, es una bestia de trabajo.
Sin embargo, está bueno para llevarlo a Starbucks y ponerlo frente a los patéticos Macbook Air y a los imprácticos MacBook Pro (tres puertitos usb-c), sólo para ver la cara de aquellos que creían que tenían lo mejor. 😂
cigarrero
Me gusta el concepto, y no solo con la pantalla.
Eso de poner el teclado lo más cerca del usuario y el trackpad en el hueco del teclado numérico me parece el formato más acertado. Ojala se vean más portátiles así.
sandiarainbow
Se puede entender la opinión de los apple boys, tengo una macbook pro y no me considero uno de ellos. Y me estoy comprando esta laptop Asus, porque las MacBooks pro pueden ser ideales para ediciones de video y foto, incluso para ilustración, pero toda su milimétrica performance no sirve de nada en otras áreas. Cuando me compre una macbook de gama alta, crei que podría utilizarla para toda labor que se puede hacer con un ordenador en la portabilidad de una laptop.
Pero no, el mundo del gaming esta, prácticamente, 2 o 3 años por detrás de Windows, y de consolas. Incluso si uno adquiriera la macbook pro i9 con 32gb o las mac pro con varias i9 con 64 o mas de ram, no serviría de nada, porque ademas los desarrolladores de juegos siempre demoran el desarrollo en MacBooks, excepto quizás los indies.
Si voy a comprarme una laptop de alta gama, no es para tener que comprarme otra laptop de alta gama adicional para gaming en pc. Quiero una que haga bien de todo.
Ademas, esta asus tiene un Stylus, que me viene perfecto para ilustración y diseño. Que es para lo que compre la macbook, por suerte las nuevas laptops de alta gama también tienen pantallas con certificación pantone y RGB 100%.
Tampoco existen las MacBooks con gráficas que incluyan ya la tecnología de Ray Tracing, Así que, dudo que la MacBook pro mas potente pueda hacer lo que hace esta gráfica al renderizar. Porque la renderización con Ray tracing ya supera ampliamente a las anteriores tecnologías.
pableras
Pues a mí me parece un portátil bonito para las fotos pero poco práctico (y menos ergonómico) para trabajar con el.
tony.fernandez.7568
Me gusta que marque tendencia. Pero por el momento es un precio prohibitivo.
Siempre será más asequible y mejor opción enchufar un monitor adicional.
charlesmcandrew
Me parecería mucho mas interesante si en cada una de las pantallas se pudiera ejecutar un sistema operativo diferente, por ejemplo Windows en la grande y android en la pequeña, y, ya puestos, que se pudiera intercambiar cual ocupa que pantalla.
Cada sistema operativo debería llevar su propio hardware dedicado, y tener una mínima interacción integrada (para empezar, que compartieran el portapapeles).
Tal cómo está es curioso, pero nada del otro mundo.
pcbalear
Menudo trasto... a mi me regalan esto y es carne de Wallapop x'D
csycs
Equipo diseñado por un prepuber traumatizado porque el guay de clase se rie de el por no tener un iPhone. El mayor despropósito que recuerdo haber visto.
Usuario desactivado
A mí me gustaría saber ya que no soy un entendido.
Yo el portátil siempre le tengo enchufado a la tele por HDMI, con ese portátil dispondré de 4k en la tele? Es necesario que la tele sea en 4k también? Qué pasa si la tele es 4k y el portátil no?
Merece la pena algo así? Mi portátil MSI del copón de 17 pulgadas conectado a una LG de 42 pulgadas led se ve del coponazo en 1080p los vídeos de YouTube, y si alguno que los permita pone 4k lo marco y aprecio la diferencia, significa eso que sin tener portátil ni tele 4k realmente si veo en 4k?
Yo solo veo un timo en todo esto de las resoluciones para sacarnos los cuartos, ya que desde que se llegó a las pantallas 1080p tecnología led se llegó al tope de calidad.