Recuerdo en el pasado E3 como entre los bloggers y periodistas que íbamos al evento cundía la excitación por poder ver y tocar la nueva generación de consolas. Lo lógica decía que ésta iba a protagonizar los titulares de la feria, pero alguno que otro acudíamos con la mente en otro producto. Mi objetivo es conseguir ser de los primeros en probar Oculus Rift.
Y es que la historia de Oculus lo tenía todo. Un joven emprendedor al que nadie había explicado que resucitar la realidad virtual era imposible, uno de los primeros grades éxitos de hardware financiado vía Kickstarter y una experiencia que decían - y pudimos comprobar - no tenía nada que ver con sus fallidos antecesores.
¿Por qué Facebook? ¿Por qué?
Estas preguntas, en mi caso, ni giran tanto por las razones de Facebook para haber pagado 2000 millones de dólares por Oculus sino a las de éste por dejarse comprar. Y es que con esta operación es ineludible que ha cambiado el cómo miramos al proyecto que "revolucionó la realidad virtual".
No es la primera startup de la historia, ni será la última, que en un momento de su camino decide que es preferible integrarse en un gran empresa que seguir su camino en solitario. Por un lado por el comprensible deseo de los dueños de asegurar unos ingresos renunciando en parte a todo lo que podrían ganar si seguían en solitario y les fuera a ir muy bien, por otro porque muchos presuponen que con los recursos de la Facebook de turno podrán ir más lejos más rápido.

En esto último lo habitual es que suceda hasta lo contrario, que el pez chico se pierda en la burocracia, lentitud y cambios de estrategia y prioridades del pez grande. Aún así, en este caso apostaría a que Zuckerberg y compañía tienen un plan preferencial para Oculus. Porque una cosa sería apropiarse de una de las tecnologías más alucinantes que uno ha probado los últimos años, cambiar la narrativa de startup pequeña con crowdfunding a proyecto de un gigante "no muy querido" en el sector más tecnológico (Notch sin ir más lejos acaba de cancelar Minecraft para Oculus), y otra desperdiciar todo el futuro que tienen ahora entre las manos.
Oculus es Facebook ahora y para los que hemos seguido el proyecto casi de manera obsesiva - cuando ganó el premio a mejor innovación en los premios Xataka casi siento que me lo daban a mí - esto es difícil de digerir. Porque asociamos a Oculus y a Facebook a casi lo opuesto: innovación de una startup ligera y alucinante frente al gigante establecido y amenazador de la privacidad. Oculus es Facebook y toca asumirlo.

Una de las ventanas del futuro
En todo caso no vamos a poder evitar el debate recurrente tras cada gran operación. ¿Es que van a poner anuncios? ¿cogerán más datos personales para su personalización de la publicidad? ¿meterán anuncios en la experiencia de realidad virtual? ¿se irán al mercado de consolas? ¿De verdad Oculus vale 2000 millones de euros si no tiene producto siquiera en el mercado y apenas ha vendido unos miles de kits de desarrollo?
Quizás mi análisis no sea muy ortodoxo, pero creo firmemente que Facebook ha comprado una de las pantallas del futuro. No en el sentido de "tecnología para hacer una pantalla", claro, sino una de las que tendrá nuestra atención para jugar, para el cine y la televisión, para un montón de experiencias que todavía apenas empezamos a barruntar. Las posibilidades de negocio una vez que manejas la tecnología facilitadora de esta nueva pantalla son tantas que pagar 2000 millones se justifica sólo porque hay mucha incertidumbre. Si al final lo logran, Oculus habrá sido una de las compras más rentables de la historia.
Si siguen ejecutando tan bien como hasta ahora está en su mano. La "pantalla" de Oculus tiene el potencial de unirse a la de tele, el tablet, el ordenador o el móvil. Y, en muchos casos de uso, desplazarlas. Si lo hacen bien. Oculus, que ahora es Facebook, ay.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Kike
Pero joder, que pasa, esta gente se tiene que meter en todo, hombre no me jodas. Menudo mal cuerpo me ha quedado de mañana.
tecnofilo
Entiendo que con la compra de Instagram, vió futuro a las fotos con filtros y al adquirirla estaba comprando un paquete de usuarios también. Tras darse cuenta de que los usuarios de Facebook bajaban o eran menos activos, y que lo que tenia un poco de futuro era la mensajería instantanea, y que su Facebook Messenger tampoco acababa de triunfar, almenos fuera de USA, pues va y compra el rey en el sector que era Whatsapp.
Pero esta compra, la de Oculus, es un poco desconcertante. Se mete en un sector totalmente ajeno. O planea un SecondLife con realidad virtual, o simplemente le mola la tecnología que hay detras y lo hace como inversión, para que le salga más barato que comprarlo una vez hubiese triunfado. En cualquier caso, no creo que ningún aficionado a los videojuegos esté contento por ver aparecer a Facebook en el sector.
user10
La verdad que no me hace mucha gracia esta compra. Pero por otro lado pienso, a ver si oculus rift deja de ser la eterna promesa, hace cuanto que andan con esto. Las grandes que han comenzado hace mucho menos tiempo (ej sony) ya están a la par o casi y dentro de nada los superaran. El dinero manda, ya se que es muy loable defender al pequeño pero esto iba a pasar tarde o temprano, tal vez no con facebook, pero iba a pasar. Decir que para mi facebook sucks.
lex10s
Esto es solo una opinión subjetiva y desde el desconocimiento absoluto, pero yo siento que los que se querían deshacer del proyecto eran los de Oculus y han buscado a quien colocárselo.
Y es que llevan un tiempo en el que parecen atascados como si no supieran la forma de lanzar su producto al mercado, supongo que en parte porque no querían sacar el aparato sin software para el, por lo que se han dedicado a vender kit de desarrollo como si fueran el producto comercial pero a la vez a ver si la gente los iba usando para programar.
Para mi habían entrado un poco en una espiral del tipo "no tenemos software para el que lanzar el producto, pero nadie se arriesgará a hacerlo hasta que se lance", y es que parece que en Oculus hay muchos ingenieros pero poca gente de marketing.
Así que han debido pensar que para que calentarse mas la cabeza, supongo que en el proyecto van a seguir las mismas personas, haciendo lo mismo y ganando lo mismo, pero que se encargue de la distribución y los contactos una empresa con dinero.
real_kanashii
I dislike it!
carlosab
Esto debe ser ilegal ya.
frg92552
Pues la verdad es que no entiendo que gana Facebook comprando a esta gente. No se... se querrán meter en otra línea de negocio diferente. Porque para interactuar con el Candy Crush en realidad virtual no creo que sea
delcoso
Ojala el futuro de las oculus no tarde mucho en llegar, que estamos todos en ascuas...
alons0
Cada vez me dan mas asco estos de Facebook. Todo lo que tocan se convierte en mierda.
Se podian ir a tomar por saco, sobre todo Markito Impronunciable.
carlitosxxx21
Lo de pantalla del futuro... lo veo muy dificil. No digo que una experiencia de juego inmersiva no valaga la pena, si no que recordemos que ya se intento en el pasado y ha fracasado. Quiza por ser un dispositivo que requiere toda nuestra atencion, lo veo mas para el publico friki que para el gran publico. De algo estoy seguro: si por ejemplo tuviese una utilidad inteligente, Facebook se habria peleado con google para comprarlo y no ha sido asi (como sucedio con Waze en su momento por ejemplo, algo realmente util). Y como ya se menciono, aparte de todo no tiene nada en el mercado salvo especulacion. Quiza me hubiese credo mas que Facebook compro Pebble para hacer relojes inteligentes o algo asi, pero a esto no le veo logica.
nRoK
No tiene mucho misterio la compra, Zuckerberg habrá visto potencial en Oculus Rift y lo compra con vistas a que ese dinero se rentabilice a la larga. Con toda la fama que estaba cogiendo el proyecto ya se me hacía extraño que nadie lo comprase.
blackswat
Con esta compra Facebook querrá que podamos jugar al Candy Crush en modo realidad virtual
silver2048
parece que esto era lo que espera oculus, que alguien la comprara. por que nunca salieron a la luz.
marck777
Ahora nos sentaremos con nuestro Oculus y un rifle con un move en la punta y dispararemos a los me gusta en las publicaciones que nos irán apareciendo.
Me sorprendió mucho la noticia y considero que el proyecto ah perdido la imagen que tenia sobre un producto salido de la nada, ayudado por la gente y los verdaderos amantes de los videojuegos a ser un producto comprado por una "lo quiero y lo tengo todo!". Ya con ver que la versión de Minecraft fuera a ser cancelada da mucho que decir de la buena acogida que esto tiene. Quizás sea muy pronto para opinar pero me resulta un cagadon.
jokinsu
Viendo la conjunción de la red social y de la potencialidad de Oculus, me viene a la cabeza la película de Bruce Willis, LOS SUSTITUTOS...y no se,pero me entra un escalofrío...
(ya se que no es lo mismo pero la dirección que toma es lo que me da 'calambre')
antonycorn
Cómo dije en vidaextra.
En base a lo que indican los desarrolladores primero es algo obvio que Facebook no se meterá en nada con el desarrollo de oculus rift ya que no les interesa meter mano en el aparato sino ellos quieren el producto terminado para ver como lo integrarán a sus productos y servicios, yo el problema lo veo con las implicaciones que tendrá a la larga a que uso le darán por medio de software al visor ya que si de por si Facebook no es muy confiable menos si se encargará de comunicarnos en un futuro.
La idea de Facebook es clara y es hacerse con la comunicación personal, ya que no ha podido tener la misma popularidad en movil que en web mejor se hizo con whatsapp, aquí es lo mismo ya que aunque nadie ve ese potencial en oculus rift actualmente era obvio que al final se usaría también para salas de chats virtuales , eventos, clases de cualquier cosa y turismo por ejemplo , diciendo mejor antes de que ellos lo noten y se vuelvan los proveedores nosotros lo adquirimos.
Yo al menos no confio en Zuckerberg viendo las verdaderas razones por la que creo Facebook más el tipo de filosofía que manejaba o maneja en la empresa.
adelmo.donis
Este aparato parece muy incomodo para las orejas