Ya os traemos el análisis de uno de los productos más interesantes del presente año. La plataforma NVidia Ion ha causado una gran repercusión en el mercado gracias a su alto rendimiento, en parte gracias al soporte para CUDA.
El Mountain NetTop+ es un ordenador que incluye esa plataforma y fue presentado hace un tiempo. Es de pequeñas dimensiones, parcialmente configurable, asequible al bolsillo y lo hemos estado analizando en las últimas semanas. Con todas nuestras pruebas, aquí os traemos nuestro análisis:
Características técnicas
Nuestro equipo de pruebas tiene las siguientes características:
-
Placa Zotac ION D con gráfica NVidia 9400M de 512 MB, integrada y compatible con CUDA.
-
Procesador Intel Atom 330, 1.6 GHz. y el primer Atom de doble núcleo del mercado.
-
Disco duro Seagate Momentus de 500 GB, SATA2 y 7200 rpm.
-
Memoria RAM DDR2 Kingston HyperX de 4 GB.
-
Lectora Blu-Ray y grabadora de CD y DVD.
-
Caja Antec ISK 300-65.
-
Dimensiones de 96×222×328 milímetros.
Sobre NVidia Ion

Los que estéis atentos a cómo está el mercado actual ya habréis hablado sobre NVidia Ion. Se trata de una plataforma de NVidia desarrollada para utilizarse con los procesadores Intel Atom, los cuales tienen un rendimiento ajustado pero un consumo bajísimo, del orden de los 2-4 vatios aproximadamente (frente a los 70 que suele tener un procesador más común).
Lo más llamativo de NVidia Ion es que permite la reproducción de contenido en alta definición. Aunque ésto lo veremos más adelante, ya puedo adelantaros que es cierto y que los vídeos en 720p y 1080p se mueven con total fluidez. Ahora bien, para ello tendremos que tener a CUDA como un completo aliado: si utilizamos NVidia Ion sin CUDA, no estaremos utilizando la plataforma a pleno rendimiento.
Rendimiento con contenido multimedia en alta definición

Hay que ser realistas, y es que el Mountain NetTop+ es un ordenador casi en exclusiva para el salón, aunque ésto no nos quitará de realizar prácticamente todas las tareas posibles.
Nada más recibir el equipo, lo formateamos a Windows 7 RC 32 bits e instalamos las aplicaciones básicas (antivirus, navegadores y demás). Con un paquete de codecs normal, el NetTop+ sufre una barbaridad para reproducir algunas películas en alta definición, las cuales no se muestran fluidas y, sinceramente, es imposible verlas con los continuos saltos y parones.
Todo es diferente con los codecs CoreAVC. Dichos codecs se han actualizado recientemente para ofrecer compatibilidad con CUDA, con lo cual ahora sí le sacaremos todo el rendimiento al NetTop+.
Con las pruebas que realizamos sobre varios archivos diferentes, todos en .mkv (a día de hoy el formato más común en películas de alta definición) y en 720p y 1080p, el rendimiento es sobresaliente. Ni un parón, completa fluidez y todo sobre un televisor de 32 pulgadas FullHD, 1080p. Los programas utilizados fueron VLC y KMPlayer.
En definitiva, el Mountain NetTop+ por si sólo se queda algo corto para reproducir contenido en alta definición, pero en cuanto aprovechamos la potencia de CUDA con los CoreAVC, todo cambia. Lamentablemente, CoreAVC tiene un precio de 15 dólares, unos 10 euros, que aunque su compra tampoco supone un gran desembolso, es una lástima que por ahora Mountain no haya decidido instalarlo de serie. Me han comunicado que están planteándose incluirlo en un futuro.
Rendimiento general y resto de aplicaciones

Realizando las tareas más normales en un ordenador, como navegación web, correo electrónico y tareas de ofimática, el Mountain NetTop+ se muestra correcto y efectivo.
El sistema Windows 7 RC se mantiene fluido en todo momento, sin ninguna ralentización excepto en algunos momentos de alta carga del sistema (por ejemplo, mientras visualizamos un vídeo HD, copiamos unos archivos al disco duro y mantenemos media docena de programas de terceros abiertos). Es algo esperado y que no nos sorprende, ya que estamos ante un equipo que no ha sido diseñado para ser lo más potente del mercado, sino una plataforma con un rendimiento aceptable.
Además, tras la instalación del nuevo sistema de Microsoft, éste es compatible con todos y cada uno de los componentes, incluyendo la gráfica y la red inalámbrica, una WiFi 802.11n. Todos los drivers los instala correctamente y a la perfección, cosa que se agradece al ser una plataforma tan moderna que apenas lleva unos pocos meses en el mercado.
Conclusiones

Podríamos decir que el Mountain NetTop+, con NVidia Ion a la cabeza, es el eslabón entre los ultraportátiles y los equipos de sobremesa más tradicionales. Entre Intel Atom con un chipset de Intel, y los equipos con Intel Core o AMD Athlon o Phenom.
El rendimiento del NetTop+ es bastante bueno en todos los sentidos, aunque se ve que hay una gran diferencia con los programas que soportan CUDA. Lamentablemente son muy pocos, con lo que en muy pocas ocasiones conseguiremos exprimir el equipo al máximo. Al menos por ahora, ya que si NVidia Ion y CUDA tienen éxito, dentro de unos meses o un par de años la lista de programas compatibles será mayor.
Ventajas
-
Más potente que una combinación de Intel Atom y chipset Intel.
-
Precio similar al de un equipo de sobremesa con componentes más tradicionales.
-
Dimensiones y consumo energético bastante reducido.
-
Muy completo: WiFi integrada, Blu-Ray, hasta 500 GB de almacenamiento interno.
-
Salidas de vídeo VGA, DVI y HDMI integradas.
-
Garantía y servicio técnico proporcionado por Mountain sin coste extra.
Desventajas
-
Aún es una plataforma demasiado verde. La cantidad de aplicaciones compatibles con CUDA es muy reducida.
-
Las configuraciones de componentes de gama alta pueden disparar el precio.
-
El equipo requiere de un adaptador de corriente, de pequeñas dimensiones pero externo.
-
Hemos tenido algunos problemas con el audio de algunos televisores. Hemos probado en varios modelos de diferentes fabricantes y sólo hemos tenido problemas con uno de la marca Philips, según Mountain por la compatibilidad del HDMI.
Precio y disponibilidad del Mountain NetTop+

El Mountain NetTop+ ya está disponible en la web de Mountain por un precio que empieza en los 440 euros, IVA incluido. Por ese precio tendremos el Atom 330, la placa Zotac, 2 GB de memoria RAM, un disco de 320 GB y sin lectora de Blu-Ray.
Nuestro equipo de pruebas estaba algo modificado y por lo tanto su precio era superior, situándose en 675 euros, también con IVA.
Sobre Mountain, he de comentar que muchos pensaréis que ellos lo único que hacen es montar los ordenadores por piezas y venderlos como tal. Efectivamente una pequeña parte de su tarea es esa, pero también realizan estudios para ver qué componentes son los mejores para configurar un equipo concreto, y además de esos realizan un conjunto de pruebas sobre todos los equipos montados para garantizar que funcionan correctamente. Es una empresa española que ofrece una garantía de 2 años incluida en todos los equipos sin sobrecoste alguno, y además de ello también tienen un servicio especializado de atención telefónica o por correo electrónico.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
allfreedo
@ Sergio, mas razon que un santo. Y eso que a mi el macmini no me parece barato. Haber si pasa rapido la moda de meter atom a diestro y siniestro cuando son procesadores de gama infra-baja.
Blau
Me parece muy caro (por cierto, el mac también) existiendo el Asrock cualquier modelo de este estilo carece de sentido a menos que no le pongan un precio normal, porque el Asrock, también tiene el doble núcleo, la unidad óptica, los 2G de ram, y todo lo que este pero por mucho menos.
Es que el mas caro aun es mas bestia el asunto, que por este precio te montas una muy buena torre, con su quad y su gráfica de al menos 512mb y vale, no es lo mismo, pero el Mountain ese no compensa y no porque sea un mal producto sino porque el precio es el malo.
allfreedo
Veamos, veamos... un procesador atom 1,6 GHz contra un core 2 duo 2 GHz. Un lector bluray contra una grabadora dvd. Un windows 7 contra un snow leopard.
A mi me sale 2 a 1 a favor del macmini, siendo el gol del Mountain un lector de bluray, formato en el que no confio ni tengo ningun interes.
¿Como veis el partido desde el fondo sur?
Pablo Espeso
El fondo sur dice que no todo es Apple, y que no todo el mundo quiere Apple.
Las combinaciones de Atom+NVidia Ion están muy bien para gran parte del público, aunque desde mi punto de vista (y tras las pruebas) aún les queda mucho camino por recorrer, sobretodo en lo referente a la compatibilidad con CUDA, por ahora casi inexistente en el software (excepto un puñado de programas).
allfreedo
Pues a mi me sigue pareciendo caro y poco potente. Como reproductor, mejor uno de estos: http://www.xataka.com/reproductores/briteview-cine...
Mucho mas barato y sin tener que ir buscando los codecs adecuados. Y como ordenador, el macmini se lo come con patatas. Por supuesto que no todo el mundo quiere apple ni el macmini es la mejor opcion (ya he dicho que a mi el macmini me parece caro), pero este Mountain me parece aun mas caro, cuando lo unico en que despunta es en el bluray. Entiendo que se venda con cierto sobrecoste por ser de los primeros atom de doble nucleo y lleve la plataforma ion, pero siendo objetivos, es una castaña comparado con ordenadores de "componentes mas tradicionales"
Blau
10 A ti te sale esto porque es lo único que quieres ver, pero por partes:
SO: El Mountain puede tener Windows 7 y Linux, si buscas compatibilidad con programas el mejor es el Windows 7 y, de hecho, es que SO que mas gente prefiere, por lo tanto, y por mucho que quieras creer que tener el SL es mejor, punto para el Muntain por lo que ya he dicho, y es que si por lo que sea W7 no gusta ya está el Linux.
Precio: Otro punto para el Mountain (lo cual no deja de ser gracioso porque es muy caro).
Procesador: Totalmente relativo, tu y yo preferimos un Core 2 Duo, otra mucha gente le sobra con el atom doble núcleo que además consume menos y se calienta menos, por lo tanto, si lo quieres ver desde un punto de vista objetivo, aquí no hay punto para nadie.
Unidad óptica: Tampoco hay punto para nadie, algunos preferirán blu-ray, otros (como yo) se quedan con la grabadora sin pensarlo.
Por cierto, el Asrock que se le parece por 285€ también tiene doble núcleo y ION.
Pablo Espeso
Varias cosas:
1.- Los vídeos normales en Youtube van fluidos. Los HD no llegue a probarlos.
2.- Instalé Ubuntu 9.04 para ver la compatibilidad, y es plena: coge todos y cada uno de los componentes y les instala los drivers automáticamente. En las pruebas de vídeo se comporta como Windows si no tenemos codecs para CUDA. No encontré software en Linux con ese soporte para CUDA, pero seguramente cuando lo haya funcionará igual de bien que en Windows.
Por lo demás, el equipo ya está empaquetado y formateado y no puedo hacerle más pruebas. Éstas las comento de memoria, ya que las pruebas fueron realizadas por encima.
Y una cosa a tener muy en cuenta: el Mountain NetTop+ no es un ordenador de sobremesa, es un equipo muy diferente. Lleva NVidia Ion con Intel Atom, cuya principal característica es un muy bajo consumo. No es comparable con otros equipos.
allfreedo
@13, Land-of-Mordor, si he metido a windows en el ajo, es por que en la prueba pone que funcionaba con windows 7. Y el macmini solo se vende con superdrive (grabadora dvd). Lo que dices de que el procesador es lo menos importante no te lo crees ni tu. Si meto un ordenador en mi salon es para que sea capaz de algo mas que reproducir peliculas, para eso me sirve un simple reproductor con capacidad HD como el que he comentado antes. Si el ordenador anda justo moviendo una pelicula HD, cuando salgan peliculas en 3D, o gestores de descargas que precisen de mas potencia, nuevos formatos, lo que sea... ¿Tendre que cambiar el equipo por haberlo comprado tan justito de prestaciones?
@ 14, Trance: En el macmini tambien puedes instalar el sistema operativo que te salga. Y repito, el macmini me parece mejor opcion que el mountain por potencia a un precio similar, pero si hay un asrock con similares caracteristicas por 285€, el macmini pierde por su elevado precio (aunque sea mas potente).
Pablo Espeso
Que sí, que el Mac Mini puede ser más potente, pero la ventaja de NVidia Ion es el consumo mucho menor.
Y aún así no creo que haya mucha diferencia en rendimiento, la verdad.
Pablo Espeso
hectorsanz, si te refieres a tenerlo al lado para dormir, se escucha. Si te refieres al ruido que hace por ejemplo en el salón, viendo una peli, es casi imperceptible.
Pablo Espeso
Hector, si lo vas a tener en otra habitación no, no lo vas a oir...
joselmoreno
por este precio te compras un portatil con el mismo rendimiento.
unportatil ocupa lo mismo o meno sen tu salon y ademas te lo puedes llevar de viaje.
Land-of-Mordor
@5 @6 como os han dicho antes, "blue ray", ahí tienes más o menos 150€ del precio (no sé si con iva o sin él) ¿el mac mini todavía se sigue vendiendo con combo dvd+grabadora de cd o ya han entrado de lleno en el siglo XXI?
Cierto que el precio está algo pasado de rosca, sobretodo por lo que comentan por ahí de otras opciones similares. Por ejemplo, a mí me gustaría saber qué tal se comporta con vídeo en HD en un sistema operativo decente, me vale incluso Ubuntu pero vamos, cualquier distro.
Probablemente la misma caja con un Semprom 64 con la frecuencia bajada funcione mejor y si ya portan la arquitectura Neo para este tipo de configuraciones sí habría "guerra".
Land-of-Mordor
#10 Como buen fanboy de Apple, para ti todo lo que suene a PC es Windows, así que el punto Mac Os X vs Windows 7 te lo puedes ahorrar. Además si cambias el reproductor BlueRay por una grabadora de DVD dual doble capa el precio baja enteros a lo bestia. Si el mini todavía lo venden con eso del combo dvd+tostadora CD creo que en ese sentido el punto sigue siendo para el Atom+ion.
#12 para ver contenido en una TV (hd o normal), cuatro fotos y música el Atom de doble núcleo sobra, en el fondo el procesador es lo menos importante cuando no le exiges mucho a la máquina, importan más cómo se comporte la gráfica y la ram y si el sistema las aprovecha.
#11 ¿serían posibles pruebas con Linux? porque en caso de decidirme por un aparato de estos ni se me ocurriría poner algún tipo de Windows.
Land-of-Mordor
#16 Pues sí, a no ser que te pongas a editar fotos en plan profesional o vídeo, para lo que son las tareas de ofimática básica e internet el procesador es lo de menos. Incluido descargas P2P (fíjate si eso consume poco que lo manejan los procesadores de 200-300mhz de los routers por ponerte un ejemplo). Estoy seguro que ese Atom de doble núcleo mueve perfectamente cualquier distro con KDE 4.3 y sus efectos activados, y todo el software que ello conlleva (openoffice, amarok, vlc, gwenview, gimp, ktorrent, etc), más que nada porque un Atom 270 mononúcleo con una intel integrada ya lo hace, eso sí, con 2Gb de Ram al menos. El equipo no está justito de hardware, es el software el que está justito y no saca provecho del equipo. Los maqueros tenéis esa costumbre de no tener muy claro lo que es software y hardware y qué influye a la hora de realizar una tarea u otra, será porque estáis acostumbrados a que todo venga en una caja se enchufe y ya está, ya se está en la secta. Si un equipo como este puede correr juegos como el COD 4 a 30fps a una resolución decente (cosa que incluye proceso de instrucciones, renderizado de escenarios, sonido, vídeo y un montón de tareas de las más variopintas), créeme que no tendrá problemas para abrir el navegador y consultar el correo, usar mensajería instantánea o trabajar con azureus (el cliente torrent más pesado que conozco por trabajar bajo java) sin problemas.
El Atom básicamente es un Pentium IV "mediano" con una tecnología de integración que permite una mayor miniaturación y menor consumo de energía, básicamente puedes hacer con ellos lo mismo que podías hacer antes con ese tipo de procesadores y con el añadido de ION ya puedes trabajar gráficamente a un nivel decente hoy en día, eso sí, siempre y cuando el software sepa aprovechar el hardware.
chad_petree
Whiskito, no han comentado algo MUY importante, segun todos los equipos con ion se quedan cortos a la hora de reproducir flash y ni hablar de videos flash en hd, pueden confirmar esto?
anchonio
Hola
Me parece un poco caro, la verdad.
No obstante, en el caso de la cuda, no es imprescindible. Cualquier pc flojito, con coreavc, haalimediasplitter y un player como el mediaplayer classic homecinema con los filtros internos desactivados y usando el core como codec predeterminado para mkv, es capaz de reproducir fluidamente cualquier video mkv a 720p y la mayoría de 1080p Es más cuestión de tener esos 3 programitas bien configurados que de fuerza bruta (procesador y gráfica).
1 saludo
Hechss
Hmmm... lector Blu-ray. Por cierto, ¿alguien sabe qué le ha pasado a VidaExtra? No se puede entrar.
nonooke
A ver, yo antes de decir que es caro lo que tendría en cuenta son el precio de la tecnología que integra.
Por ejemplo, la placa es la más alta de nvidia ion disponible con el 330. La memoria son 4GB de Hyperx El disco duro es de 500GB en 2.5 pulgadas, fijo que no baja de los 100 pavos ya sólo eso. Luego está la caja, de Antec y también bastante elitista, aunque algo fea. Por último (si no se me olvida nada más) está el combo bluray, que cuidadín es en formato slim, sino no cabría ni de blas.
Vamos, que para todo lo que integra a mí me parece barato.
Otra cosa es que te vas a un revo y desde luego hay diferencia de precio, pero también de rendimiento, calidad y versatibilidad.
Saludines.
nonooke
Vamos por favor alguien que tenga paciencia que junte todo eso en alternate.es por ejemplo y que nos diga el precio. Y a eso le añadís el coste de montaje que va incluído, el de la garantía in-situ, la atención telefónica especializada y para mí lo mejor que tiene esta gente, el pulcro sistema de montaje.
Por si alguien se lo pregunta, sí, yo tengo un mountain, jeje, y sé de lo que hablo.
Saludines nocturnos.
pakiko
Solo dire:asrock netop ion,285 en pccomponentes.Mi gran duda es si con los atom doble nucleo se puede reproducir youtube normal y en hd??
stereolat
Joder el precio jode el asunto, un mac mini por poco mas es un pepino.
Y por bastante menos el Asus
Hastiado
Para ser un análisis me parece un poco corto. Ni siquiera se ha mencionado su rendimiento en juegos. Parece más un análisis de un reproductor multimedia que otra cosa.
En relación al aparato coincido con todos mis compañeros. Me parece carísimo por muy bien que junten los componentese estos señores.
mcjivaro
Comprado en Alternate la semana pasada: zotac ionitx 330+fuente 169,90€, además compre 4gb crucial ddr2 800, una regrabadora pioner slim, y otros componentes para otro pc. Disco duro y caja ya tenía por lo que me he gastado 270€ en hacerme el equipo. Instale win 7 64 y me reconoció todos los componentes a la primera, solo actualice los drivers de ion bajados de la página de nvidia (190.62_desktop_win7_winvista_64bit_international_whql). He reproducido videos en mkv hd y sin ningún problema usando el media player classic, que es el que mejor va, también probé con vlc y kmplayer con los mismos resultados. Hoy en otro hd he instalado ubuntu 9.4 64 y de momento me ha reconocido todo, a mayores, como en win 7 solo he instalado los últimos drivers de ion (NVIDIA-Linux-x86_64-185.18.36-pkg2.run) de momento aun no he probado demasiadas cosas, lo tengo destripado encima de la mesa y estoy en ello.
hectorsanz
mcjivaro,
cómo sigue el equipo mountain nettop? me interesa bastante, y no hay muchas opiniones de gente que lo tenga por la red.
También me interesa saber si - estando en silencio en casa - se percibe el ruido de los ventiladores o no.
Muchas gracias de antemano.
hectorsanz
Gracias WhisKiTo (era mi primer mensaje en xataka, antes que nada daros las gracias a todos por vuestra estupenda labor, que nos ayuda tanto a conocer mejor los productos que van apareciendo y a escoger con mayor criterio).
Según comentas, entonces no creo que prácticamente lo escuchase desde la habitación de duermo (justo al lado del salón) me equivoco? lo digo porque en mi caso siempre estaría encendido (ftp, etc.)
mcjivaro
Lo mio no es este equipo, sino uno que me he hice con la misma placa y casi las mismas caracteristicas. yo lo tengo encendido la 24h (lo uso de servidor) y duermo a 1m de el, y eso que a mayores le he metido un ventilador de 8cm (pero de los buenos un Xilex 14db) y la verdad es que ni me entero si no fuera por el led del disco duro.
hectorsanz
Muchísimas gracias a los dos, sois de gran ayuda.
Ahora he de decidir si montármelo por mi cuenta o adquirir este, aunque parece que, según dices mcjivaro, tal vez tu opción sea más silenciosa aún.
peres
Hola amigos. Desde que tengo la tv hd he estado mirando los reproductores multimedia con mkv para aprovechar la calidad de la tele. Ahora que están saliendo estos aparatejos con ion, estoy interesado en pillar uno. Me interesaría que fuera un portátil tipo netbook, para aprovecharlo en el salón y llevarmelo de vacaciones, o bien en el coche para los críos como los típicos dvd portátiles. Podéis aconsejarme en la compra de alguno o será mejor compar un aparato para cada función. Un saludo y gracias.