Comprar una tarjeta gráfica no es fácil. Tenemos muchos modelos y varios rangos de precios a los que atenernos, decenas de diferentes características a tener en cuenta y un objeto: buscar el mejor producto para nuestras exigencias.
Hoy vamos a echar una mano con esta nueva Guía de compras: tarjetas gráficas. Vamos a estudiar las gamas que existen, los muchos modelos que podemos comprar y los usos y utilidades para cada una de ellas. ¿Que quieres jugar sin gastar un euro? Es posible. ¿Quieres apostar por un modelo potente pero comedido en precio? También. ¿Ir a por lo mejor de lo mejor? Sí, también. Empezamos.
Las regaladas, tal cual: gráficas integradas
Siempre han existido, pero en los últimos años han proliferado las tarjetas gráficas integradas en los equipos de escritorio. Su rendimiento es ahora más que suficiente para las tareas básicas e incluso algunos juegos sencillos que ya no necesariamente tienen que estar basados en el navegador: muchos como los indies tan de moda últimamente, los retro o alguna bala perdida como Hearthstone funcionarán perfectamente en una integrada, sea cual sea.
Y es que integradas hay muchas, y de varios perfiles. Podemos decir que Intel está ligeramente por encima de AMD en rendimiento y además también en disponibilidad, y es que al fin y al cabo se venden muchos más PCs con micros Intel que con AMD.

Los gráficos integrados Intel más potentes son los Intel Iris Pro Graphics 6200, disponibles en los últimos modelos presentados pertenecientes a la quinta generación (Core i5, Core i7) de chips Intel Core. Gráficos potentes que muchos equiparan con un rendimiento de una gráfica dedicada de gama baja, pero con un bajo consumo y menor ruido.
El resto de gamas de integradas Intel de las pasadas generaciones suponen una apuesta más limitada, pero igualmente interesante para un uso básico: principalmente Intel HD Graphics 4600 e inferiores. Es muy sencillo determinar la gama y su rendimiento si prestamos atención al nombre del modelo: 4600 > 4400 > 4000
, etc.
AMD tiene en el mercado también múltiples modelos, y de hecho durante varias generaciones las integradas de AMD fueron superiores a las de Intel. Salvo su familia AMD FX, en escritorio todos los A10 e inferiores guardan gráficos integrados de la marca Radeon que igualmente pueden ser interesantes para juegos de gráficos sencillos, o incluso alguno un poco más complejo con bajas configuraciones.
Gráficas de gama baja, por menos de 100 euros
Si estamos pensando en una tarjeta gráfica de gama baja - típicamente por debajo de 100 euros - deberemos hacernos varias preguntas. En primer lugar, si merece la pena.
Con el crecimiento en el rendimiento de las integradas durante los últimos años, las tarjetas gráficas dedicadas de gama baja han perdido parte del sentido que tenían hace unos pocos años. De hecho, NVidia prácticamente las ha desechado y AMD está en ese proceso; tanto uno como otro no tienen productos verdaderamente serios en las gamas bajas.
A medida que las GPU integradas han ido ganando rendimiento, las tarjetas gráficas dedicadas de gama baja han ido perdiendo el sentido... salvo pocas y puntuales excepciones.
AMD está, de hecho, mejor posicionada que NVidia en esta categoría de producto destacando dos modelos de la pasada generación: R7 240 y R7 250, por 70 y 90 euros respectivamente, que pueden proporcionar un rendimiento superior a algunas integradas sencillas.

En estos casos es mejor realizar un desembolso ligeramente superior y por unos 130 o 150 euros ya hay modelos que merecen la pena. Y de ellos son precisamente de los siguientes que vamos a hablar.
Nota: como decimos, las tarjetas gráficas de gama baja tienden a desaparecer debido al auge de las integradas. Siempre existirán algunas excepciones (HTPCs que requieran gráficos dedicados y sencillos, tarjetas de pequeño tamaño, etc.), pero para la mayoría de usuarios una integrada será una mejor opción en este rango de precios.
La gama media, por menos de 200 euros
Y entramos en un tipo de producto que empieza a ser realmente interesante para jugar, así como para otros usos que describiremos más adelante. Hablamos de tarjetas gráficas entre 100 y 200 euros.
Modelos muy económicos y que son una excelente opción para los que quieran un nuevo equipo y estén limitados en precio. La diferencia de estas tarjetas respecto de las integradas ya es sustancial, y se nota hasta tal punto que pueden ejecutar juegos a buenas calidades y altas resoluciones. No, no pidas 4K, pero sí un juego recién estrenado a FullHD y calidad media. Desde luego que sí.
En este rango de precios hay un rey, NVidia GTX 750 por unos 120 euros (Gigabyte en PCComponentes) o la ligeramente superior GTX 750 Ti por 140 euros (Gigabyte en Amazon). A mayores, tanto una como otra proporcionan compatibilidad con CUDA, la tecnología propietaria de NVidia que permite procesar información en la tarjeta gráfica de forma mucho más rápida a como lo hace la CPU. Aquí tenéis un listado de algunas aplicaciones compatibles, y donde se incluyen editores de vídeo, imágenes, renderizado 3D, y muchas más. Si vas a realizar alguna tarea de estas aunque sea a nivel doméstico y vas a utilizar software compatible con CUDA, merece la pena una gráfica NVidia.

También referente a NVidia, hay rumores sobre el lanzamiento cercano de una NVidia GTX 950, la nueva generación que podría lanzarse en el mes de agosto con unas características muy atractivas a un precio de unos 150 dólares. Desde luego es para estar atentos a ver qué prepara NVidia, porque podría ser una tarjeta brutal en calidad/precio y que encajaría como modelo económico.
Dependiendo de nuestras expectativas en calidad, resolución y del tipo de juego, una tarjeta gráfica entre 100 y 200 euros puede ser más que suficiente.
En el otro lado del ring AMD también tiene unos cuantos modelos interesantes entre los que destacamos la AMD R7 370, un nuevo modelo que roza la gama media y que se vende por unos 170 euros (MSI, Amazon) siendo un modelo especialmente atractivo ligeramente superior a la 750 Ti y con un precio bastante ajustado.
Gama alta, entre 200 y 400 euros.
Para un uso ciertamente avanzado debemos realizar un desembolso más fuerte, aunque no necesariamente desorbitado. Montar un equipo con un presupuesto de unos 800-1000 euros nos permitirá apostar por gráficas de gama alta, actualmente en el rango de precios entre los 200 y 400 euros.
Es un rango amplio en el que hay modelos de todo tipo y cuyo rendimiento empieza a ser sobresaliente. El estado actual de la tecnología y el rendimiento de las tarjetas gráficas modernas nos permitirá jugar a cualquier juego en resolución FullHD y a las máximas calidades en casi todos los casos. También unos primeros pinitos en un monitor 2K/4K, que ya empiezan a ser habituales en el mercado debido al descenso de precio sufrido en los últimos años.
Para muchos puede ser un fuerte desembolso, pero 300 o 350 euros sobre un presupuesto de 1.000 euros para el ordenador no es descabellado. Y por este precio hay tarjetas gráficas que son sobresalientes.
Además de para juegos, en este tipo de gráficas de gama alta es habitual encontrar auténticas bestias en procesamiento CUDA/OpenCL que proporcionan una diferencia muy significativa respecto de modelos inferiores, así como por supuesto también de las integradas.

NVidia apuesta fuerte con la GTX 960 por 225 euros (ASUS, Amazon) como entrada en esta categoría, aunque mucho más interesante es la NVidia GTX 970 por 350 euros (Gigabyte, Amazon) que para muchos está entre las mejores de la actual generación en calidad/precio. La 970 es una tarjeta brutal por un precio que es alto, pero no exagerado y que es una inversión justa para un equipo de juegos.
Pero no sólo de juegos. A nivel técnico esta 970 proporciona 1664 núcleos CUDA frente a los 1024 de la 960, o los 512 y 640 de 750 y 750 Ti, respectivamente. El rendimiento de esos 1.664 núcleos harán las delicias de los usuarios que puedan aprovecharlos, por ejemplo con Adobe Premiere:

AMD se mueve en una línea parecida, aunque sus grandes innovaciones vendrán después. Las AMD R9 300 son popurrís de la pasada generación, con los mismos núcleos y tecnologías sin cambios importantes, aunque bajando el precio de algunos de sus productos. De interés encontramos la AMD R9 380 pòr unos 240 euros (XFX, Amazon) o ya la más avanzada R9 390 por 345 euros (XFX, Amazon) y que quiere estar a la altura de la GTX 970, aunque para muchos el problema con la estabilidad de los drivers de AMD facilitaría la decisión a favor de la de NVidia.
A partir de 400 euros, lo más de lo más
Entramos en la categoría reina, las tarjetas gráficas de gama alta. Esas que fueron las protagonistas de nuestro especial de hace unos días.

En este rango de precios tradicionalmente NVidia ha sido el rey, y ha campado a sus anchas durante generaciones. Su mejor producto es la NVidia GTX 980 Ti, una gráfica brutal tanto en rendimiento como en precio, 740 euros (MSI, PCComponentes) que ya está pensada en el juego en 4K.
Por debajo de ella, más limitada - aproximadamente un rendimiento un 20% menor - y económica está su melliza, la NVidia GTX 980 (sin 'Ti') sale por unos 550 euros (Gigabyte, Amazon). Esta tiene 2048 núcleos CUDA (la Ti llega hasta los 2816) y 4 GB de memoria GDDR5 (la Ti llega a 6 GB), estando claramente enfocada a las texturas en altas resoluciones.
Si tenemos en cuenta la memoria, AMD ha conseguido un muy importante empujón a su tecnología gracias al uso de memorias HBM en sus AMD R9 Fury, competencia muy interesante para las NVidia que como decíamos antes siempre han caminado solitarias en esta gama del mercado.

Las Fury se dividen en dos modelos: en primer lugar el modelo 'estándar' llamado simplemente AMD R9 Fury y que sale por 619 euros (Sapphire, PCComponentes); sin embargo, merece mucho más la pena la AMD R9 Fury X tope de gama que es aún más potente que el modelo original, incorpora 4 GB de memoria HBM y además trae refrigeración líquida de fábrica. Su precio, 720 euros (XFX, PCComponentes).
AMD tiene a su favor que en procesamiento de datos proporcionan un rendimiento genial. No son compatibles con CUDA - es una tecnología propietaria de NVidia - pero sí con OpenCL, su contrapartida 'abierta'; manejan 3584 y 4096 núcleos de procesamiento (Fury y Fury X, respectivamente) y una capacidad muy por encima de otros modelos. En AnandTech tienen un apartado dedicado al análisis de esta capacidad de la Fury X, por si os interesa especialmente esta característica.
Si buscamos la utilidad de las tarjetas gráficas en esta categoría de precios en usos más allá de videojuegos, por supuesto que los hay. Seguiremos refiriéndonos a las posibilidades del GPGPU en software de edición de vídeo, imágenes, renderizado de vídeo, 3D y demás pero con usos que van más allá del doméstico. No se trata de - por ejemplo - convertir un vídeo de 5 minutos de nuestras vacaciones de un formato u otro, o hacer un renderizado 3D de una escena que hemos visto en un tutorial y cuya duración es de 30 segundos. Estas tarjetas, tanto las NVidia como las AMD, son geniales para usos de aficionados exigentes o incluso profesionales, que quieran un producto relativamente económico frente a otras opciones aún más 'pro', pero también enormemente más caras.
Las opciones SLI/CrossFireX
Cuando estamos hablando de gráficas de 600 y 700 euros no sólo tenemos abierta la puerta de las configuraciones de una única tarjeta. Desde hace unos años las configuraciones de dos o más tarjetas gráficas son muy interesantes en el mercado, y cada vez más elegidas por los usuarios.
Puestos a dejarnos 700 euros por una 980 Ti podemos comprar dos NVidia GTX 970, y nos saldrá incluso algo más económico. A favor tendremos un mayor rendimiento; en contra, un mayor consumo energético, mayor ruido, y que hay veces que las configuraciones multinúcleo no terminan de ser bien aprovechadas por el software. Ocurre algo similar con los CrossfireX de AMD.
A la hora de decidir si es más interesante un SLI/CrossFireX o una configuración mononúcleo debemos tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar están los requisitos energéticos y que tengamos una buena fuente de alimentación capaz de proporcionar la energía suficiente al conjunto.

En segundo lugar, la placa base también deberá ser compatible y deberá proporcionar los zócalos PCI-Express suficientes para sacarle el máximo partido a las dos tarjetas. Y ojo, porque aquí entramos en el juego de la elección de la placa base; una placa base con dos PCIe 3.0 x16 es lógicamente más cara que la una que tenga un único PCIe 3.0 x16. Deberemos elegir bien.
Sin embargo, las configuraciones SLI/CrossFireX son cada vez más habituales entre el público, y muchos no necesariamente las eligen en la primera compra. Son una excelente opción como ampliación futura; por ejemplo primero te compras una tarjeta gráfica y a los X
meses compras la segunda. Y a disfrutar de un rendimiento genial.
Y casi lo que queramos
Si nos ponemos serios podemos seguir hablando de tarjetas gráficas aún más caras. De 800, 900 y 1000 euros, o incluso de varios miles de euros. Sin embargo, el límite de la compra 'lógica' está en las GTX 980 Ti y las R9 Fury X.
Más allá están las NVidia Titan X a partir de 1.000 euros, o la Titan Z con doble GPU por unos 3.000 euros. Y hablamos de gráficas supuestamente 'domésticas', pero que con estos precios son consideradas más caprichos que realmente válidas en calidad/precio.

Donde sí tienen sentido es en los modelos más profesionales. Si trabajas con el ordenador y necesitas una máquina excepcionalmente potente para vídeo, 3D, imágenes y demás, tal vez te resulte interesante apostar por gráficas NVidia Quadro o AMD FirePro que están especializadas en el procesamiento masivo de información y en la ejecución paralela de datos. CUDA y OpenCL son sus puntos fuertes.
Existen tarjetas gráficas de varios miles de euros, típicamente dirigidas a un público puramente profesional que puede sacarles provecho económico. Para el ámbito doméstico no merecen la pena.
Será imprescindible trabajar con software compatible, o de lo contrario no servirá de nada. Comprobar si el programa que utilizamos es compatible no sólo con la tecnología que elijamos (CUDA, OpenCL), también con el modelo concreto de tarjeta en la que estemos interesado. No sería la primera vez que una tarjeta recién presentada tarda varias semanas o incluso meses en ser compatible con cierto software. Y eso no mola nada cuando nos dejamos unos cuantos miles en la compra.

Este tipo de tarjetas pueden costar desde unos pocos cientos hasta varios miles, cerca de los 10.000. Y hablamos de una única tarjeta. Evidentemente, para sacarle provecho hay que trabajar mucho y obtener beneficios con el trabajo realizado. No son tarjetas para cualquier persona, ni para cualquier profesional; de hecho, los principiantes o aficionados tendrán de sobra con tarjetas gaming como las que hemos mencionado anteriormente.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Land-of-Mordor
"...AMD tiene en el mercado también múltiples modelos, y de hecho durante varias generaciones las integradas de AMD fueron superiores a las de Intel. Salvo su familia AMD FX, en escritorio todos los A10 e inferiores guardan gráficos integrados de la marca Radeon que igualmente pueden ser interesantes para juegos de gráficos sencillos, o incluso alguno un poco más complejo con bajas configuraciones..."
Pablo, no te lo tomes como algo personal, en serio, aunque lo parezca. Pero con este párrafo sobre las integradas de AMD te has cubierto de gloria y posiblemente hagas que muchos duden de lo que dices después. Puedes tener razón o no, pero empezar con semejante metedura de pata ya genera dudas. Seguro que hay compañeros en Weblogs que sepan lo que se puede y lo que no se puede hacer con una APU A10. Deberías consultarles antes de escribir.
Decir que "Intel lleva la delantera con las Iris Pro 6200" y no decir que los precios de los procesadores que las incorporan van de los 100€ más que la APU de gama más alta de AMD a casi duplicar su precio, sin meternos en el territorio i7 que empieza en eso de los 300$ y pico largos hasta 400-500 y probablemente más es realizar un sesgo de información importante que confunde al lector. No sólo son más caros los procesadores Intel que incorporan las Iris Pro 6200 que las APU, es que son mas caros que cualquier FX.
Si para ti jugar a Skyrim o Metro 2033 a 1080p con ajustes medios son "gráficos sencillos" o "configuraciones bajas", que es lo que yo hago con mi A10-7850K, será que para ti sólo existen dos configuraciones para los juegos: ultra y "modo locura". Es eso o no tener ni idea. Si es lo segundo, pues no se habla de eso o se pide ayuda. Simple y sencillo. Una integrada será tan rápida como rápida sea la memoria RAM que conectes al equipo. En Intel interesan procesadores que saquen partido más allá de DDR3 1600 Mhz. En AMD lo suyo es tirar a todo lo que aguante tu placa sin OC, que la gráfica integrada te lo agradecerá. El A10-7850K monta una R7 con 512 "steam processors" (o como los llame ahora AMD). Viene a estar entre las R7 250-260. Por supuesto que con el último Batman se arrastrará patéticamente, pero eso te puede pasar también con una Titán o una R9 ;)
Así que Pablo, por favor y por simple pundonor por el trabajo que has realizado después de tus párrafos sobre las gráficas integradas, deberías al menos buscar más información o ayuda para completar y mejorar el tema tratado.
ciudadwifi
El articulo está regulín, hay partes que están bastante bien y otras no tanto... y en precios, pues más o menos están actualizados (que no suele pasara), aunque por ejemplo es posible comprar una R7 240 por unos 60€ (realmente incluso menos), por ejemplo:
https://www.alternate.es/ASUS/Radeon-R7-240-1024MB-GDDR3/html/product/1144831?tk=7&lk=8784
O una R7 360 por unos 130€:
https://www.alternate.es/ASUS/R7360-OC-2GD5/html/product/1209834?tk=7&lk=8784
que aunque no por mucho, es preferible esa a una GTX 750 Ti, aunque se hable más de la última. La que siguen estando muy caras son las R7 370, que rinden muy bien y es una gran tarjeta si buscas algo que sirva un mínimo para jugar (pero sin gastar mucho dinero) y además que tenga una buena potencia GPGPU vía OpenCL para usar en casa alguna aplicación profesional de edición de video o diseño 3D (para un uso profesional, pues hay que recurrir a una tarjeta gráfica profesional como una Quadro o una FirePro)... pena de mierda de drivers de AMD, que es lo que hace que un buen hardware no se pueda aprovechar adecuadamente.
Y he puesto ASUS y de una web muy conocida... que es posible conseguirlas más baratas y ya no digamos de fabricantes "chinorris" (que yo no aconsejo normalmente para este tipo de productos, porque te ahorras media docena de euros y pierdes al final).
Pero la parte de CUDA, pues ahí, Pablo, estás totalmente equivocado, CUDA esta muerta, aunque aun se use algo. Todo software importante se ha pasado o está en proceso de pasarse a OpenCL, empezando por software profesional de Autodesk o Adobe. Pero es que solo hay que ver el listado de aplicaciones (el del link puesto) y es fácil de ver que CUDA está muerto, por ejemplo aparece PowerDVD 10 (también el 9 creo), bien pero es que va por el 14 y se apoya en OpenCL desde hace varias versiones.
Y en cuanto a potencia GPGPU con OpenCL, ahí las AMD se comen a las Nvidia similares de precio por muchísimo. Eso no quita que para jugar Nvidia sigua por delante, pero a nivel GPGPU, solo si usas aplicaciones aun que aprovechen CUDA (y repito, normalmente ya hablamos de aplicaciones de viejas, porque las últimas versiones de las importantes, prácticamente todos se han pasado a OpenCL). Eso si, CUDA aun vende, pero nada más.
hasta luego
lmarti
Tengo este ordenador:
- i7-3770K 3.5GHz 8Mb
- PB Gigabyte z77-D3H 1155 - DDR3
- RAM de 16GB DDR3 (Crucial Ballistix)
- GTX550 Ti 1GB GDDR5
Es de hace unos 3 años, hacia los 4, creo que en su época era muy bueno pero en ciertos juegos se me queda corto.
¿Lo que me limita es la gráfica verdad? ¿Creéis que cambiando la gráfica volveré a tener un ordenador potente? ¿Cuál debería comprar? ¿La GTX 750 Ti serviría? ¿O mejor me voy hacia la GTX 960? No quiero gastar mucho tampoco, quiero volver un poco a buen nivel, no necesito tener lo mejor.
Gracias de antemano!
el_geyo
hablar de graficos integrados y graficas de gama media/baja sin casi tocar a AMD con sus APU´s y su capacidad de graficas duales es no tener ni idea. por cada parrafo de intel y nvidia hablas una linea de AMD cuando son mucho mas interesantes los AMD, sobre todo en rendimiento/precio.
tengo un pc con Intel® HD Graphics 5500 y uno con un AMD A10-7870K y el intel no es comparable y cuesta el doble. en portatiles es mejor intel por el menor TDP pero en desktop con una APU te lo montas por la mitad de precio con el mismo rendimiento.
recomendar una 750ti por encima de una 370 me parece una tonteria, pero tiene mas sentido como lo has hecho tu subo 10€ 370 y bajo 10€ la 750ti. yo las mire para un amigo y habia una diferencia de 7€ entre las dos y por 7€ merece mas la pena la 370. porque el rendimientro ligeramente superior es respecto a las 750Ti con mayor OC no a las de 140€
yopli2k
cita: "NVidia apuesta fuerte con la GTX 960 por 225 euros como entrada en esta categoría, aunque mucho más interesante es la NVidia GTX 970 por 350 euros"
Hombre digo yo que entre 225 euros y 350 habrá cantidad de opciones. No todos quieren jugar a super mega frames o dejarse 500 euros en una tarjeta gráfica, de hecho nadie que me pide un equipo busca eso. Precisamente el rango más buscado es el de 200 - 350 euros, y es por ello que esperaba algo más trabajado. Por poner un ejemplo está la NVIDIA GTX 960 rondando lo 200 euros, con la que puedes jugar muy bien.
Creo que el artículo, aun teniendo algunos contenidos interesantes, es bastante pobre a la hora de llamarlo "guía de compra"
tor125
No está mal desencaminado el análisis, a excepción de las integradas.
Para mi el problema real reside en comprar ordenadores para jugar ya montados y peor aún de marcas tipo HP, Acer, etc, cuando se tiene un presupuesto bastante limitado, ordenadores que te venden 16GB de ram un i5 o i7, 2TB de disco duro a 5400rpm y un GT210 o del estilo, algo que es injugable... y en el mejor de los casos una GTX 750, que para mi sigue sin estar optimizado al máximo para juegos en cuanto a rendimiento para un presupuesto de 500-530€ por ejemplo.
Hace poco le monté un ordenador a mi novia (después de estar meses explicándole porque el HP que su padre le quería comprar era una soberana mierda para jugar), por unos 530€
http://www.pccomponentes.com/pccly/70E073E2
Algunos diréis que un i3 se queda corto... Depende de la gráfica y otros factores, pero en este caso para jugar es la mejor opción rendimiento/€, aquí tenéis un análisis:
http://www.techspot.com/review/972-intel-core-i3-vs-i5-vs-i7/page5.html
http://www.techspot.com/review/972-intel-core-i3-vs-i5-vs-i7/page6.html
http://www.techspot.com/review/972-intel-core-i3-vs-i5-vs-i7/page7.html
El resultado es que en juegos como The Witcher 3 rinde más que mi torre (gracias a un mejor margen de overclocking en la 960), con un i5 3570k a 4.2GHz, 8GB a 2400MHz, una SSD de 250GB y una GTX 770 de 4GB, (se que hay ordenadores mucho mejores que el mio, y el mio lo compré para solidworks y renderizado a parte de jugar, pero la diferencia es que ella se ha gastado menos de la mitad de lo que me gasté yo).
En resumen, yo no solo miraría la gráfica si no el procesador también, porque esa convinación de ambos te da a jugar con el presupuesto que tienes, un ejemplo son los Dual Graphics que no se habla aquí, de AMD etc.
Un saludo.
girarcat
Actualemnte tengo el siguiente equipo:
-Intel Core i5 750 @ 2.67GHz 2.66GHz
-GTX 260
-6Gb RAM
Ahora ya me es imposible correr los juegos actuales por falta de potencia gráfica. Mi intención es comprar una 960 o incluso 970 para poder aguantar un par o tres de años más (añadiendo RAM si es preciso), y luego ya plantearse un cambio completo de PC o lo que sea necesario.
La duda es: ¿Si cambio la gráfica puede que me encuentre con que mi procesador no es lo suficientemente potente para correr los juegos, con lo que el cambio habrá sido absurdo, o creéis que para aguantar un par de años voy a tener suficiente?
Gracias!
luxar
Para mi gusto en el caso de nvidia la gama X70 me parece la mejor calidad precio la verdad, yo salte de la gtx 275 a la gtx770 y encantadisimo con las dos
afsoons
Yo me esperaría a que estén asentadas las tarjetas gráficas con memoria unificada, que deben de estar al caer.
aitorosuna
Yo acabo de pillar una GTX660 como nueva de segunda mano por 100€ y contentísimo oiga.
danielcrm5
Yo tengo un ordenador con algunos años encima y especificaciones bastante modestas:
-AMD phenom X3 Tripre-core 2.30 GHz
-Gigabyte GA-MA78GM-US2H v1.0
-Sapphire HD 5760
La pregunta es si puedo ponerle una tarjeta gráfica mas actual sin tener que cambiar el procesador.
Saludos.
arnaldourbaez
pues yo tengo un a6 3870k con grafica integrada y me jugue el wolfestein the new order todo en medio sin los filtros y es una pasada para mi en juegos amd es mucho mejor que intel pero bue no se alla los sabios con sus analisis
ppitek
Me parece curioso que cada vez que se lee en esta web alguna noticia referente a hardware siempre haceis lo mismo, publicidad de amazon y de
Pccomponentes, parece como si no existiesen mas sitios sobre la faz de la tierra donde poder comprar una grafica. Como se os ve el plumero.
Da asco
sontaran
Veo que se habla de potencia bruta, pero no se hace especial referencia al consumo. Sabemos que una GTX 960 es superior a una GTX 750ti, pero ¿compensa esa diferencia dado el mayor precio y el mayor consumo? Esta última tiene un consumo ridículo.
luismb_1
Si pensáis compraros una 960, mejor id a por una 280X, hay sitios donde es más barata y es más rápida. Lo digo porque no se menciona en el artículo, y yo la tengo y puede correr cualquier cosa en 1080p
lopevsky
y en gama baja, no consideras la gt 730 2gddr5? Por 74 dólares en Newegg me parece una excelente opción.
danielmg
Pero para qué se va a gastar alguien en una gráfica si esta generacion de juegos no vale para nada!! El unico juego que sirve es el gtav, el resto son downgrade de juegos de consola, que para que no lloren los niños consoleros nos bajan la calidad a los de pc.
En fin, consumismo sin sentido ninguno...