Respecto a Surface Pro puedo escribir con bastante conocimiento de causa, soy de esos que se compró la primera versión, que he estado usando desde su salida. Además me encargué del análisis en Xataka de Surface 2, amén del de otros equipos “extraíbles” o “convertibles”.
Tanto en los artículos como en el día a día cuando me han preguntado al verme con él, mi palabra para definir la experiencia con Surface ha sido la misma: compromisos. Para intentar llegar a eso que Microsoft – y otros – llevan años buscando (tener un equipo que funda tablet y portátil), las compañías han ido aceptando renuncias que acaban desembocando en una experiencia incompleta: o recortas en el lado de tablet o recortas en el lado de portátil o en los dos.
No he conocido el cacharro que sea un portátil sobresaliente y un gran tablet a la vez. Y en estas llega Surface 3.
De culpables de la no convergencia y de la apuesta de Surface 3
Si hay una vía de búsqueda de convergencia que ha resultado decepcionante los últimos años ha sido la basada en micros Atom de Intel. Cierto que han producido productos ligeros y con una autonomía digna de un tablet, a la par que mantenían a raya el calor… pero pagando el precio de una potencia inaceptable para un portátil de hoy en día. Aunque suelen ser baratos, acaban resultando una decepción para muchos usuarios que a la postre se encuentran un equipo en la práctica monotarea. Si alguien quiere buscar a los herederos de los netbooks, en los equipos híbridos con Atom tiene el candidato perfecto.
Con esta línea en vía muerta uno entiende el paso dado por Microsoft equipando Surface con un i7, en lo que es una apuesta fuerte por llevarlo a la potencia de un portátil de gama alta. ¿Hay compromiso aquí? Hasta analizarlo en condiciones de productividad no tendremos la respuesta, pero la amenaza a la autonomía y el calor disipado está ahí.

En el otro lado tenemos Windows 8, sobre el que hemos discutido mil veces por estos lares. Tiene sus puntos fuertes a la hora de ser una solución para la convergencia tablet/portátil como es lo bien lograda que está ModernUI, la eficiencia en consumo de recursos a pesar de mantener el escritorio y la retrocompatibilidad y el dejar la puerta abierta al interfaz clásico para el momento “notebook”; claro que el añadir complejidad en el manejo al tener dos interfaces, la “curva de aprendizaje” pronunciada para el usuario de Windows clásico y la debilidad en calidad de aplicaciones en entorno tablet diseñadas para táctil no le han ayudado.
En Surface 3 nos vamos a encontrar Windows 8, por supuesto, con la versión completa lo que abre la puerta al universo tradicional Windows y no sólo a las de su tienda compatible con RT
En Surface 3 nos vamos a encontrar Windows 8, por supuesto, con la versión completa lo que abre la puerta al universo tradicional Windows y no sólo a las de su tienda compatible con RT. De hecho si sumamos los cambios que vienen en la última update de Windows 8.1 junto a las apuestas hardware de Surface 3 (no sólo el micro, también el irse a 12 pulgadas) parece claro que si hacia algo han balanceado el producto es hacia el portátil ultraligero y no tanto hacia el tablet.
El resto de aspirantes: Samsung, Ubuntu, Google y, sobre todo, Apple
Hay quien dice que nombrar al rival en la presentación es síntoma de debilidad. Creo que eso es cierto sólo a veces y que Microsoft hizo un esfuerzo de honestidad al explicar el planteamiento del nuevo Surface 3: vamos a por quienes están considerados como la referencia aspiracional en tablets y portátiles ligeros, iPad y Macbook Air y si es cierto que nuestro producto puede conseguir la convergencia es con ellos con quienes debemos compararnos.
Aunque ese haya sido el marco de discusión que Microsoft ha propiciado con su presentación, lo cierto es que la redifinición de la “nueva computación móvil” tras la explosión de los sistemas operativos móviles y los tablets tiene varios aspirantes más a actor protagonista.

Empezaría por quienes están intentando construir esta experiencia desde Android, con Samsung y su tablet Galaxy Note Pro como máxima expresión. A su favor tiene la marca, el posicionamiento de la gama Note, el ecosistema Android en aplicaciones táctiles y el valor añadido del lápiz; en su contra que en software para trabajar Android está muy lejos de ser una solución competitiva para sustituir el portátil si exceptuamos algunos nichos.
No perdería de vista dos esfuerzos interesantes por mucho que a día de hoy estén lejos de ser una opción competitiva en el mercado. Por un lado Ubuntu y su propuesta de “sacar el sistema del móvil” – concepto que ya vimos en Atrix y sobre el que están también Google y otros – y por otro lado Chrome OS, cuya llegada a los tablets se ha rumoreado varias veces.
Sobre este sistema tengo la espina clavada de ser muy escéptico respecto a él pero no haber podido probarlo en serio para reafirmarme (o cambiar de opinión, claro). En todo caso, Google no parece tener mucho fuelle en la convergencia toda vez que su sistema de escritorio es notoriamente menos competitivo que el de Microsoft, Linux o Apple… de momento. Si algo creo que veremos los próximos dos años van a ser decisiones críticas en evolución de producto de Android y Chrome Os.
Y falta por hablar de Apple, al que a menudo se le piden cambios pero al que le sigue yendo bien desde hace varios años con una fórmula muy diferenciada entre sistema móvil con iOs y sistema de escritorio con Mac Os
Macbook iPad o iPad Macbook
Cuando compré el Surface me tocó – como tantas veces pasa a cualquier usuario de Xataka – actuar como “consejero de compras de gadgets” con una pregunta muy clara: ¿le recomendaba el Surface Pro 1 o el Macbook Air? Mi respuesta fue que el Air era un producto mucho más redondo, tras varias iteraciones la mejor versión de lo que debía ser un portátil ligero y que, a no ser que fuese refractario a Mac OS, era opción ganadora. Pero, añadí, la primera versión de Surface me ha gustado bastante más que la primera versión que apareció de Macbook Air.
La salida de Surface Pro 3 podría animar a Apple a mover ficha. La duda es si lo harán sin estar convencidos del producto o haber conseguido una experiencia de usuario muy consistente
El caso es que si Surface 3 llega en un momento en que la tecnología – léase Intel con sus micros, los avances en batería y disipación de calor – les permite ofrecer una convergencia en la que por fin tenemos – como sospecho – un portátil sobresaliente y un tablet que se acerca al notable, es probable que esa madurez en los componentes anime a los de la manzana a mover ficha.

Hay dos síntomas ineludibles para Apple en el momento actual del mercado. Uno es la desaceleración de ventas – que intentamos analizar en "sobre el iPad y la impaciencia"– y otro la tendencia fácil de observar en cualquier tren o avión de usuarios con iPad más teclado de tercero para intentar ser más productivos a la hora de escribir. Usuarios que, en su mayoría y cómo bien apuntaban en Microsoft, siguen teniendo además un portátil.
En caso de que Apple se creyese que el camino es la convergencia la gran pregunta sería cómo, partiendo de dos sistemas y dos máquinas tan bien optimizados para una forma de usi determinada. iOs es 100% táctil, con una experiencia de usuario que sus poseedores aman, pero que por esa misma apuesta está muy lejos de lo que consigue Mac Os con su orientación al interfaz con ratón/trackpad y sus elementos mucho más pequeños ideales para articular tareas más complejas.
No se detienen ahí las preguntas a resolver. ¿arquitectura x86 con Intel o arquitectura ARM como la que montan los iPads? ¿se trata de hacer un iPad más grande o de un Macbook Air táctil y, quizás, extraíble? ¿cómo resolvemos el teclado en iPad, añadimos uno físico integrable como Surface? ¿el camino es añadir complejidad a iOs con elementos de Mac Os o quizás una versión de Mac Os con doble personalidad como Windows 8? Algunas de estas propuestas se antojan disparates, pero sobre todo incompatibles con la filosofía de la compañía: lanzar sólo productos de los que estén muy convencidos, con una experiencia de usuario muy consistente.
Surface 3 en nuestras manos
Quizás nos hayamos pasado de frenada y cuando tengamos Surface 3 en nuestras manos no ha resuelto tantos compromisos como creemos. En mi lista está la mejora del trackpad de la type cover (imprescindible para ser buen portátil, ahora mismo viajo con el Surface 1… y un ratón), el ángulo de inclinación para trabajar en trenes y aviones, el calor y el peso como tablet, la autonomía… muchas asignaturas para comprobar en el análisis.
Pero si es cierto que por fin tenemos un producto convergente que – por lo menos – nos confirme que ese futuro está cerca, creo que sería una señal inequívoca para el resto del sector de que es momento de tomarse muy en serio esta vía.
Aún así, conviene recordar que no siempre el que llega primero a una categoría o enfoque de producto es quien acaba ganando ese mercado. Ejemplos recientes en la historia de la electrónica de consumo no faltan.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
FJPP
Desde que Microsoft ha publicado Office para iPad, pensé que tenía claro que me las podía apañar con él y que actualizaría mi iPad2 con el nuevo iPad Air, pero claro, sale la Surface 3 y.... Te permite eliminar el portátil, y el PC de trabajo, poner una dock station en la oficina y llevarte todo a cuestas.
Las Apps me importan más en el móvil que en la tableta (navegación, escáner de facturas...) el resto las tienes para ambos entornos.
jekyll
Y ya tenemos precios oficiales en España:
799€
999€
1.299€
1.549€
1.949€
Antes de impuestos España:
660,33€
825,62€
1.073,55€
1.280,16€
1.610,74€
Conversión dolar/euro real:
582,66€
728,51€
947,28€
1.129,59€
1.421,28€
Así, estamos pagando por la cara lo siguiente en cada producto:
77,67€
97,11€
126,27€
150,57€
189,46€
koruitch
Al final la principal característica a mi parecer es el sistema operativo. Mientras que a otros dispositivos similares tendrá que conformarte con apps y como se dice en el artículo monotarea, con un so windows 8 le da toda la utilidad de un pc en un tamaño ultra reducido.
MSA
La convergencia del enunciado se da en esta Surface de manera total.
Yo con una Pro1 no echo en falta el PC para apenas nada. Y en todo caso podría conectarle el monitor y un ratón y listos, en caso de necesitar pantalla grande.
Tenía mis dudas, pero no vuelvo a un ordenador con pantalla que no sea táctil.
crisct
Primero felicitarte porque el articulo está bien argumentado y las comparaciones que haces a modelos de referencia son sólidas (entiendo que has querido comparar surface con otras plataformas, no con otros tablet-pc-convertibles)
Lo que te voy a rebatir es que surface sea la que mejor convergencia pc-tablet ha logrado. Hablo desde la experiencia de que en el trabajo tenemos surface RT, surface pro 2, samsung ativ pro, y hemos tocado bastantes tablets con windows 8 (tambien android e ipad), desde la infame ativ tab 3, varios vaio FIT, hasta la ultimisima de HP; que por cierto en modo portatil esta bastante logrado.
Surface pro tiene la pantalla muy pequeña y la tableta es bastante anchita, amen que el teclado 'cuelga' (el que es de fieltro directamente es una mierda, el rigido lo han mejorado hasta ser casi 'aceptable' segun los estandares de tecnico informatico), el trackpad es pequeño y la pata trasera...es un poco raruno. Ademas de los preciosos conectores propietarios que tanto nos gustan.
Por lo que veo en esta tercera iteración lo estan solucionando casi todo.
Para mi es mas completa la samsung ativ smart-pc (primero tuve la Atom, suscribo lo que has dicho, potencia irrisoria, ahora llevo una i3 que es bastante solvente), como portatil es mejor que surface (teclado, trackpad, forma), el lapiz wacom se esconde dentro cosa que la surface no hace. Como tablet es muy parecida a la surface, mas ergonomica y redondeada, pero con el aspecto plasticoso marca 'galaxy' (ahi la surface parece tener mas calidad de materiales)
Por no hablar de la asus transformer book, esta se la configuré a un cliente y es una gozada con unos acabados sublimes (a un precio sublime también) y en el teclado te incorpora bateria extra y HD de 1 TB (lo que daria yo por que mi samsung tuviera eso dentro del teclado). Ahora, aqui si hay 'compromiso': como tablet, 13 pulgadas es un toooochoooo.
Para acabar coincido contigo: surface 3 tiene buena pinta, pero se ha de probar para poder juzgar y comparar. Yo visto lo visto, dudo que a mi me cunda mas que mi Samsung, pero hasta que no la pruebe no emito un juicio firme.
netwalker
Según los precios de la Microsoft Store para España: van desde los 799€ de la versión básica (i3-64GB SSD)...hasta los 1950€ del tope de gama (i7-512GB SSD)
frg92552
Yo tengo que cambiar ahora el portátil y cuando vi la Surface 3 no me lo pensé. Sobre todo cuando vi los precios en $ e hice la conversión a €. Pero luego entre en la tienda online de MS y vi que habían caído en la misma triquiñuela de Apple. El precio en USA y Europa es "el mismo" solo que en USA es en $ y en Europa en €. Y la diferencia es brutal
Así que me parece que me voy a quedar sin. Me gusta mucho el modelo con procesador i5 y 256GB de SSD, pero no pago 1300€ por eso. Me parece muy caro.
Personalmente creo que se están equivocando al comercializar el modelo con i3 solo con opción de 64GB SSD. En cuanto le instales ahí un Office y 4 aplicaciones más ya no te queda sitio ni para guardar una carta. Si diesen opción de, al menos, 128 y 256GB SSD (y no se pasaran seis pueblos con el precio) creo que podrían venderlos a cascoporro.
jav1er
Gran articulo de opinión, y además con conocimiento de causa.
No obstante me he quedado con la duda de conocer su opinión al respecto del cambio de formato de pantalla. Para mi, el uso de una tablet pasa por tenerlo en vertical el 90% del tiempo, y en ese aspecto las Surface anteriores con su panorámico 16:9 se veía ridículo. Esta, con 3:2 la veo mucho mas usable en vertical, con un área de pantalla mas aprovechable, especialmente en documentos.
Espero que esto reduzca un poco la tendencia que hay de tantos formatos panorámicos y ofrezcan mas variedad dependiendo de a que mercado vaya orientado el dispositivo.
También espero que los socios de Microsoft se pongan las pilas y ofrezcan productos a la altura. Para quien prefiera una bisagra convencional Asus tiene la tx300 desde hace tiempo, pero está un poco "olvidada".
carcayu
mmm, no creo que a priori exista "la convergencia ideal" entre tablets y portátiles, principalmente porque los tablets pertenecen a un entorno con cierta ambigüedad donde cada uno lo utiliza para algo muy específico: unos para consumo de contenido, otros para algo más cercano a la productividad de un portátil, otros para sustituir al papel tradicional, ...
Pero sí que creo que es el uno de los híbridos posibles, los que un determinado sector, entre los cuales me incluyo, de profesionales con un uso muy ligado a la informática esperábamos: es decir, un tablet que sustituya perfectamente al papel tradicional (y para ello 10 pulgadas no son suficientes, ya que te obligas a hacer zoom muchas veces y pierdes el conjunto de lo que lees), que a su vez tenga la potencia de un portátil y el conjunto de aplicaciones y potencia que éste pueda ofrecer, y que además con un simple dock se pueda utilizar como pc de escritorio cuando llegue a casa, poder utilizarlo con una pantalla y un teclado más comodo, y así no tener que estar trasteando entre portátil y pc de sobremesa.
En conclusión, yo apuntaría a que más que la convergencia ideal entre tablet-portátil, se trataría de UNA DE LAS POSIBLES CONVERGENCIAS tablet-portátil, y desde luego en ese aspecto bajo mi punto de vista gana de calle a cualquier otra propuesta. Creo que va a existir un sector muy específico que va a ver con buenos ojos esto y le va a parecer, insisto, para el uso que ellos le quieren dar, que otro tipo de propuestas no están ni remotamente cerca.
jav1er
¿alguien sabe en que quedo aquello que se desarrollo en su día de dock con gráficas externas mucho mas potentes?
Creo que es lo que le falta para ser un convertible que cubra prácticamente todas las necesidades. Para el uso de portátil tiene potencia mas que de sobra, si al llegar a casa/trabajo lo pudiésemos acoplar a una gráfica en condiciones que moviese bien cualquier aplicación CAD o juego, sería lo ideal.
delcoso
A ver a que precio sale, porque no va a ser barato...
Pero tiene muy, pero que muy buena pinta.
jmss10
Microsoft, por lo único que se tiene que preocupar es la tienda (es por lejos el talón de aquiles), ya el resto esta resuelto, de pronto la batería no dura las 12 horas del air, pero cuando lleguen los intel de 14 manómetros (este año), queda el problema resuelto, es más, no se me haría raro una surface con 14 horas de autonomía.
r a g n o r
Como producto creo que es de lo mejor que hay actualmente.
Lo único que creo que le chirría un poco es ese Windows 8. Me esperaré a la próxima Surface sólo para ver qué tal será Windows 9. La convergencia en cuanto a hardware la veo mucho más posible que en cuanto a software, que por ahora parece que es lo que da más problemas.
P.D.: No entiendo muy bien por qué le han puesto un logo en un lateral. Siendo más grande se usará mucho más en horizontal que en vertical. Creo que le quedaba bastante mejor antes.
girarcat
Pues yo tengo el Surface Pro 2 y estoy encantadísimo. Para mis necesidades me sirve perfectamente como tableta y como portátil. Lo único que quizás se le pueda echar en falta si tienes que hacer un uso intensivo del "modo portátil" son un par de pulgadas más en la pantalla, pero aun así yo lo prefiero con 10,5 pulgadas como han tenido los Surface hasta ahora, ya que 12 pulgadas creo que para usarlo a modo de tableta pueden penalizar bastante.
Lo práctico o cómodo que resulte dependerá mucho del tipo de uso que le haga cada uno, pero en mi caso, es el dispositivo perfecto.
Soy estudiante, con lo que básicamente lo utilizo en clase y en casa para estudiar. En clase, mientras hago un uso "light" (leer documentos/apuntes, búsquedas por google, algún que otro vistazo al Facebook...), lo pongo con la Type Cover doblada hacia atrás, quedando el Surface de pie con el soporte, pero con el teclado escondido debajo.
Cuando hay que darle un uso más intenso (uso más propio de un portátil), pongo el teclado en su sitio.
¿Que tengo que tomar notas con el lápiz Wacom? Pues teclado doblado hacia atrás, soporte plegado de modo que queda el Surface plano sobre la mesa.
¿Que tengo que salir a hacer una exposición en la pizarra? Pues suelto el teclado, dejándolo en la mesa y me llevo solamente el tablet. Es algo más pesado y grueso que un Ipad, vale, pero no exageremos, no nos va a caer el brazo a trozos por sujetar un Surface en vez de un Ipad.
Para mi es el dispositivo ideal. Yo soy de los que piensa que un portátil tiene que ser PORTÁTIL. No soporto los "portátiles" de 17 pulgadas y 4cm de grosor.
Cuando salieron los netbooks me encantó su concepto. Al fin un ordenador portátil verdaderamente portátil! El problema es que eran cacharros insufribles de utilizar debido a su pésimo rendimiento, pero la idea para mí no era nada mala.
123almundial
Me parece que la Helix de Lenovo sigue siendo la mejor opción...
neo77arg
Creo que finalmente es la respuesta a todos los que pensaban que una surface no puede ser un portatil. Al mismo tiempo creo que microsoft peca de ingenuo pensando que copiando lo que los demas hacen puede ser el mas elegido (hablo de la tienda de microsft y ese intento nefasto de integrar el mundo arm).
Ahora hay que reconocer, como en este caso, que cuando sigue su linea de productos se coloca en un lugar medio-alto entre la competencia y su evidente compatibilidad y dependencia en entornos de trabajo hace mas dinamicas las tareas de los usuarios.
jcarlosg
Encuentro un paso atrás el cambiar Wacom por N-trig, por los niveles de presión sobre todo, sin embargo este cambio permite varias cosas:
Poder mantener el precio a pesar del aumento de tamaño de pantalla.
Probablemente el peso que es 100 gramos menor que la Surface Pro 2.
La posibilidad de tener un pen activo con el que puedes encender y suspender la Surface por control remoto.
Y, a falta de verlo en directo (o más probablente en algún análisis), lo que parece es que apenas hay distancia entre la punta del pen y la representación en pantalla con lo que se gana en precisión.
Otras cuestiones como potencia, disipación de calor, disminución de profundidad y duración de batería son cuestiones a tener en cuenta. Como artista con pocos posibles para adquirir una Pantalla Cintiq de 20 pulgadas ideal para dibujar y diseñar, es una posibilidad incluso mejor que una Cintiq Companion (el procesador de la surface es una generación posterior a la companion)
En fin, creo sinceramente que vamos hacia la convergencia en la que un dispositivo personal de comunicación nos permitirá hablar por teléfono, trabajar, dibujar, tomar notas, ver películas en casa, navegar, etc. Lo veremos, pues no lo sé, tiempo al tiempo.
tamalito22
Dejaré aquí mi humilde opinión.
Para mi pensar, las surface rt (1 y 2) deben ser comparadas con el Ipad.
Las ipads sabemos que es un producto muy bueno y de calidad, su universo de aplicaciones es sumamente bueno aunque eso no lo pone a salvo de aplicaciones de mala calidad. Si las hay.
La surface no es un producto con sistema limitado, sólo su tienda de aplicaciones no tiene tantas como otros sistemas, pero la mayoria de uso casual si lo están.
Yo veo que, entre tablets, la ipad es más de ocio y redes sociales y la surface para cosas productivas ya que inclye un Office completo.
La surface pro es otro tema por completo, es una computadora y punto.
forikl
Creo que es un artículo poco afortunado, la conversión es completamente real. En el artículo hay un afán por buscar defectos y más defectos, que la mayoría de los casos son exageraciones, desde el tema de la doble interfaz, pasando por la inclinación.
Como usuario de la primera edición, pienso que es la mejor compra de mi vida. Al final todo se reduce a que el uso ratón en versión escritorio es la más rápida e intuitiva, este hecho no hace peor producto al Surface pro. Un macbook air presenta más carencias , y no creo que ofrezcan una experiencia más redonda.
jafj87
Sinceramente con lo que cuestan los modelos básicos y ya ni te digo los que lleven un i7 mas el teclado y demás extras que te cuestan otro dinerito se te pone un surface 3 en un dineral así de claro, comparado con lo que cuesta un Macbook Air o un Macbook Pro bien equipados y estos si son portátiles de verdad y no un engendro entre portátil y tablet que es lo que lo que le a salido a Microsoft con el surface, los portatiles de Apple con los cuales hacen la comparación en el anuncio, me quedo mil veces con los de Apple, y con este comentario no soy un anti nadie ni un fanboy, solamente digo lo que pienso y creo que es.