Netflix cerraba el año pasado con el inicio de la emisión de contenido 4K de la mano de su serie de producción propia más conocida: House of Cards.
En principio, para poder recibir ese contenido solo debíamos ser suscriptores de la compañía en su plan más básico y tener un televisor preparado para recibir un streaming UHD. Netflix de hecho apuntaba a encabezar una revolución asociada al fin del formato físico gracias al inicio de estas emisiones. Pero recientemente el plan básico ha dejado de ser suficiente para recibir contenido 4K.
Pero desde Netflix están comenzando a exigir pasarse al plan familiar (12 dólares), con un coste unos 3 dólares más caro que el básico, para poder recibir contenido con calidad 4k. Tan solo los suscriptores que iniciaron de la mano de Netflix el paso al contenido de más calidad podrán conservar el precio anterior.
El motivo dado por la compañía es el esperado: ese contenido les supone más coste y han tenido que asociarlo con un plan más caro que inicialmente. Al mismo tiempo la compañía de streaming de vídeo está reforzando su todavía escasa oferta a máxima resolución. La mayor cantidad de contenido llegará de nuevo con producciones propias que ya se graban con dicha resolución.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Mira que exigir un plan superior por un servicio superior, pero donde vamos a parar!
diegopablos11
Asumible y correcto por parte de Netflix. Cuando yomvi emita en HD hablamos.
josemicoronil
La verdad veo completamente lógico y correcto ese "sobrecostre", y lo pongo entre comillas porque esos 3 míseros dólares por ese servicio no es casi nada, más aún cuando nadie ofrece un servicio como ese.
Saludos !
deovolente
pero para ver contenido UHD ¿qué tipo de conexión de red requieres?, según speedtest mi velocidad de descarga es de casi 8 Mbps y cuando uso spotify se siente el bajón de velocidad, no quiero ni pensar como sería si usara netflix...
allegro
Prefiero pagar 3€ más, o incluso 5 o 7€ por un mayor catálogo que no sólo por definición d eimagen. Soy usuario de Netflix desde hace años y, aunque su catálogo es grande, aún cojea por varios lados e incluso se percibe una clara merma de contenidos clave que han ido desapareciendo esporádicamente.
puma07
"El motivo dado por la compañía es el esperado: ese contenido les supone más coste".... Y cuando 4k sea una estándar bajará de precio verdad .. XD