Chrome no es lo mismo Chromium. Si bien parten de un mismo punto de origen, Chrome es el navegador de Google y Chromium el núcleo detrás del navegador que también utilizan otros navegadores de diferentes compañías. Es open-source y todo el mundo puede acceder a él o contribuir a su desarrollo. Si bien es de código abierto, Google es quien más fuerza tiene en su desarrollo, aunque poco a poco esto va está cambiando.
Según informa CNET, en los últimos meses Google ha abierto más el proyecto Chromium a contribuyentes externos. A pesar de que sea de código abierto, las contribuciones externas deben ser aprobadas y aceptadas por los principales propietarios del proyecto. Esto es algo que inevitablemente provoca que se siga una línea impuesta por sus creadores (desarrolladores de Google en este caso) o al menos a gusto de estos.
Las cosas parecen estar cambiando sin embargo. Google ha añadido recientemente a un nuevo miembro en el liderazgo del proyecto Chromium. Se trata de Manuel Rego, perteneciente a la consultora Igalia. Es el único propietario de la API de Blink en Chromium que no proviene de Google. La entrada de Manuel Rego se produce gracias a un nuevo proceso de nominación que se introdujo a principios de este año.

Decidir el futuro de la navegación web
Chromium es el núcleo de la mayoría de los navegadores más populares del mercado. Lo encontramos en Chrome que tiene más de un 60% del mercado según StatsCounter y también en otros menores como el propio de Samsung, Edge de Microsoft, Opera o Brave. Sólo Safari de Apple y Firefox de Mozilla son los dos "grandes" que le hacen frente. En cierto modo, lo que se hace en Chromium dictamina la dirección de la navegación web mundial.
De ahí la importancia de que quién dirige Chromium, aunque tenga la etiqueta open-source. La idea de Google con el proyecto ha sido que sea un proyecto abierto en el que otros contribuyan y lo utilicen, aunque esto también implica que ellos puedan tener en cierto sentido el control de las directrices a seguir y los estándares a implementar.

Apple y Mozilla por su parte abogan más por un navegador más cerrado que permita tener un control más férreo de la privacidad y seguridad que se ofrece. De ahí por el ejemplo la negativa a que las webs y las webapps tengan acceso a determinados controles del sistema y hardware. Esto es algo que incluso algunos contribuyentes a Chromium como Brave impulsan. Brave por ejemplo elimina algunas características de Chromium en su navegador porque no las considera seguras.
La apertura de Chromium a más contribuyentes, en principio, debería aligerar la visión de Google a cómo debería ser el núcleo usado por tantos navegadores. Actualmente los principales contribuyentes (además de Google) son Igalia, Microsoft, Samsung, Yandex, Intel y ARM.
Vía | CNET
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
Está bien que haya un núcleo común para todos y que sea el estándar para así facilitar el trabajo a desarrolladores y lograr una mejor optimización
Lo vemos a diario, los únicos navegadores que van completamente bien y rápido en todas las webs son los basados en Chromium, seguido muy de cerca por Firefox
El problema de Firefox es que su optimización y consumos en portátiles deja bastante que desear, penalizando bastante la batería. Probablemente si no penalizara tanto de recursos sería mi navegador diario.
De Safari ya ni hablo, parece que hasta la misma Apple quiere deshacerse de él. Va fatal en muchísimas webs, sobre todo si tienen un gran contenido multimedia, tiene un sistema de extensiones que da asco, no ofrece nada diferente al resto (y no me hables de privacidad porque eso en un navegador da igual, al final metes tu cuenta de Google, tu cuenta de Facebook etc), no admite PWAs en ordenador... Todo mal, pero tiene un motivo muy de peso para usarlo de vez en cuando en portátiles: batería
DASP
Entonces, tomando en cuenta que conocemos las políticas arbitrarias (o no arbitrarias, pero si favorables a Google) y dictatoriales, ¿la solución sería un fork del resto? (considerando como cierta la suposición que no quieren cambiar a firefox o algo nuevo)
sygurd
Yo cada cierto tiempo le sigo dando la oportunidad a Firefox y realmente va rápido, el problema es su consumo de CPU y RAM y su interfaz que no logro acostumbrarme, al final termino regresando a Vivaldi siempre.
luzbel2
Ojala no pase como en los tiempos donde IE de Microsoft dominaba el mercado y hacian paginas solo compatibles con dicho navegador.
sapito_uy
"Apple y Mozilla por su parte abogan más por un navegador más cerrado". En realidad no es TAN así. Apple y Google compartían motor: WebKit, de código abierto pero donde Apple tenía que aprobar todo. En un momento a Google no le gustó eso (gracioso porque en Chromium, como dice la nota, todo tenía que pasar por la aprobación de Google), hicieron un fork y nació Chromium. Apple solicitó agregar modificaciones de Chromium a WebKit, pero Google dijo que no. Pudieron hacer un fork, pero optaron no seguir ese camino.
Funkse
y seguimos dependiendo unicamente de google, y criticando a los que no pasan por el aro, google sigue atacando!!!