Poder personalizarlo hasta arriba. Es la primera ventaja que describiría a la hora de explicar cuál es la principal ventaja de Android. Voy a contarte algunos de los trucos que suelo emplear a la hora de lograr un fin que (casi) todos querríamos en un teléfono Android: hacer que funcione más rápido.
Estos trucos están orientados a usuarios iniciales de Android, por lo que son bastante sencillos, no requieren root ni ningún tipo de manipulación que pueda poner en riesgo el funcionamiento de nuestro dispositivo.
Rebajar las animaciones. Este es uno de los trucos más legendarios en Android pero, a día de hoy, me sigo encontrando con usuarios que no tienen claro cómo funciona. Las animaciones del sistema operativo están configuradas en 1x, su velocidad original. Desde los ajustes de desarrollador es posible reducir este tiempo a la mitad, es decir, configurarlas en 0,5x.

- Accede a los ajustes y haz scroll hacia abajo hasta encontrar "Información del teléfono".
- Busca el "Número de compilación" y pulsa varias veces hasta que se activen las opciones para desarrolladores.
- Entra en el nuevo menú de desarrollo (suele aparecer en las opciones de "Sistema", depende del teléfono) y busca las tres configuraciones de las escalas: ajusta "Escala de animación de ventana", "Escala de transición-animación" y "Escala de duración de animación".
- Entra en el menú de cada escala y ajústalo a "0,5x".
Si bien es posible desactivar por completo estas animaciones, no es algo demasiado recomendable. La experiencia del teléfono sin animaciones será más rápida, pero tosca y poco agradable.
Cambiar las animaciones del launcher. Un truco no tan conocido, pero que suelo hacer en cuanto me llega un teléfono con capa de personalización, es el de cambiar las animaciones del launcher. El lanzador del sistema es la aplicación encargada de mostrarte el escritorio y el cajón de apps (en aquellos móviles con cajón, algunos tan solo tienen escritorio con varias páginas).
En la mayoría de ocasiones, si dejamos pulsado en cualquier hueco del escritorio, accederemos a las opciones del launcher. Revisa su configuración, ya que varias capas permiten configurar las animaciones en "rápido" o similares.

Congelar apps que no necesito. Antes de instalar una sola aplicación en mi teléfono, lo primero que hago es revisar el bloatware. Estas, son las aplicaciones que vienen preinstaladas en el móvil y que no son necesarias para su funcionamiento. Facebook, Netflix, juegos, servicios en la nube del fabricante... En algunos casos se pueden desinstalar sin más pero, en otros, no queda otra que congelarlos.
No tienes más que irte al apartado de aplicaciones y, todas aquellas que no te sean de utilidad, dejarlas como "inhabilitadas". Esto no hará que se eliminen del sistema, pero sí se impedirá que se ejecuten y se actualicen en segundo plano. Esta es la forma sencilla de hacerla, si quieres ir más allá es posible eliminar apps del sistema mediante ADB, pero este es un truco más peligroso y avanzado.
Cambiar el modo de su procesador. Otro de los trucos que más estoy empleando últimamente es activar una función que los fabricantes no airean demasiado: la de hacer que el procesador rinda a máxima potencia. Dependerá de la capa de personalización, pero es fácil encontrarlo en los ajustes de batería, como modo de rendimiento.

Activar el modo de máximo rendimiento tendrá impacto en nuestra batería, por lo que recomiendo configurarlo cuando vayamos a realizar tareas como jugar, navegar por bastantes páginas web, o cuando necesitemos el máximo desempeño del teléfono.
No usar funda en casa cuando hace calor. Desde hace unas generaciones, los móviles lo tienen cada vez más fácil para calentarse. Los procesadores son cada vez más potentes y no siempre encontramos los ejercicios adecuados de disipación. En épocas como verano (en el sur de España vivimos prácticamente en él de forma permanente), evito el uso de fundas.
Cualquier tipo de funda aumentará algunos grados la temperatura del teléfono, algo que perjudica tanto al rendimiento como a la vida útil de la batería. Siempre que sea posible, y sobre todo en casa, evito el uso de fundas para rebajar un poco la temperatura.
Imagen | Xataka
En Xataka | Móvil lento: consejos y trucos para acelerar tu Android o iPhone y recuperar su velocidad
Ver 11 comentarios
11 comentarios
messid10s
Comprarte un iPhone y no tener que hacer nada para que funcione bien
peketorl
Esto va en serio?
Si te compras un móvil de 100€ con un SD430 y EMMC lo puedo entender pero un terminal bien optimizado con SD680 o equivalente en adelante y UFS2.0 no tiene que petardear por ningún lado.
Llevo 6 años con un gama alta de su época y a día de hoy 0 problemas. Hace fotos muy buenas (no como uno actual) aunque para ello uso una cámara profesional.
grebleips
Otro truco es ir con el móvil en coche o en autobús en lugar de andando, o patinete si eres un zoomer.
JuanAnt
el Samsung que tengo, de hace 3 años y que no es ninguna maravilla en potencia, bien cargado de apps por trabajo, no tiene lag, ni tampoco tenía lag el Huawei de 2019 que tuve antes.
No sé qué hacéis con ellos para que tengan lag, qué entendéis por lag o qué móvil usábais para decir "tenía lag y con iphone no tengo"
Un conocido mío se hartó hace años de los problemas con iphone y se pasó a un Samsung Galaxy mini S3... como no le gustó lo lento que iba, volvió a iphone y yo no pude evitar comentarle que si no hubiera sido un cutre al escoger móvil Android, se hubiera ahorrado disgustos, y, por muy obvio que sea, que no se puede comparar un móvil de 300€ con uno de 900€ (precios del momento en el que ocurrió lo que comento).
Saludos.
marta_mmm
Si además de quitarle la funda lo metes en el congelador se convierte en un ordenador cuántico. En IBM ya lo saben.
Rawl Draw
Hola, os dejo mi truco, comprarme un Pixel. De nada.