Nintendo nos sorprendió hace unas horas con el lanzamiento de Nintendo Labo, una nueva plataforma que permite crear y utilizar juguetes de cartón de forma interactiva con la Nintendo Switch.
Este desarrollo llama la atención por sus llamativas posibilidades y la forma en la que amplía las formas de divertirse con su exitosa consola, pero hay un elemento que hubiéramos querido ver como parte de esta plataforma: un lenguaje de programación visual tipo Scratch que permitiera convertir a esta consola en una llamativa herramienta para formar a los makers, ingenieros y hackers del futuro.
Nintendo Labo más allá de Nintendo Labo
EL sitio web oficial de Nintendo Labo no da por ahora demasiados detalles sobre la capacidad que los usuarios tendrán a la hora de personalizar esas experiencias de juego o de crear otras nuevas, pero sí deja la puerta abierta a esto último:

No queda nada claro, eso sí, cómo será posible "dar vida a esas nuevas creaciones", sobre todo porque no hay detalles sobre un potencial lenguaje de programación o herramienta para ofrecer esa posibilidad a sus usuarios.
Esto hace pensar desde luego en la potencial aparición de esa herramienta, aunque algunos sueñan con un lenguaje de programación visual, muy orientado a niños y jóvenes, y que les permitiría aprender a programar para Nintendo Labo de forma sencilla.
Hay diversos antecedentes en este ámbito, y uno de los más conocidos es Scratch, un lenguaje de programación que se ha convertido en un gran ejemplo de cómo poder iniciar a los niños en las metodologías de programación.

Otras alternativas más ambiciosas como LEGO Mindstorms, que ha dado el salto también a dispositivos móviles y que también le da una nueva dimensión a los robots creados con estos kits de LEGO.
Google también ha mostrado interés en este segmento con Blocky, y ha habido otros lanzamientos relacionados con la robótica orientada a los niños que también van más allá del juguete.
A todas ellas, por supuesto, habría que sumar las opciones que plantean plataformas como Arduino o las populares Raspberry Pi, que en sí mismas pueden ser un fantástico medio para esos inicios en programación y electrónica. Sin embargo Nintendo Labo podría plantear una alternativa más orientada a niños.
¿Es FUZE ese lenguaje?
Una de las posibilidades en este ámbito la tenemos en FUZE, un lenguaje de programación específicamente diseñado para aprender a programar a través de la Nintendo Switch.

FUZE no es un lenguaje de programación visual, sino que usa el texto sin más y diversas instrucciones sencillas —recuerda un poco al BASIC de los 80— para ir programando todo tipo de aplicaciones y juegos. A pesar de esa aparente sencillez, sus responsables aseguran que FUZE permite crear aplicaciones y juegos 2D y 3D, además de acceder a los sensores de los mandos Joycon para usarlos en el programa.
No solo eso, es posible acceder a caracterísicas avanzadas como un sintetizador de voz, y además habrá paquetes con contenidos extra para ampliar el alcance de esas aplicaciones y juegos. La programación se realiza a través de cualquier teclado USB y podremos trabajar directamente sobre la pantalla de la Nintendo Switch.

Este lenguaje estará disponible en el segundo trimestre de 2018, y aunque en Nintendo Labo no hablan en particular de este o cualquier otro desarrollo, es —que sepamos— la primera herramienta de este tipo para la consola de Nintendo, que hasta ahora no había estado demasiado accesible a programadores que quisieran tratar de experimentar con ella.
De hecho el elemento clave para el desarrollo de juegos en la Switch es Unity, la única plataforma externa que Nintendo especifica en su portal para desarrolladores. Será interesante ver si Nintendo Labo también tiene esa fuerte relación con Unity, pero si proporcionan una forma sencilla de aprovechar su potencia para esta nueva plataforma, tendremos ante nosotros una fantástica alternativa para que los niños (y no tan niños) no solo jueguen con la Switch y Nintendo Labo, sino que creen juegos y experiencias propios para este singular ecosistema.
En Xataka | Guía de compras de kits para aprender a programar
Ver 26 comentarios
26 comentarios
jlmartin
¿Estas pidiendo que maten la gallina de los huevos de oro?
Esto no esta enfocado a "makers" esta enfocado a ganar dinero, la idea es francamente brillante, pero solo harás cosas diseñadas por Nintendo.
nikeon
Pero a ver... no se si es que no lo he entendido bien, pero según reza el titular dice que se echa en falta un lenguaje de programación en Labo y luego en el artículo se dice que no se sabe que lleva exactamente Labo, WTF? de hecho si Labo da la posibilidad de que te crees tus propios diseños y juegos, está claro que algún tipo de "maker" o lenguaje de programación visual tiene que llevar...
No entiendo el artículo, es pura especulación afirmando cosas que no son.
caront3
Yo creo que es una maniobra muy inteligente y que se adapta a los productos y servicios de Nintendo. Hay que tener en cuenta que estas cosas añaden, no restan y en ningún momento van a despreocuparse por los juegos.
Lo que se esta viendo es que Nintendo está diversificándose mucho (como los parques temáticos) y estás cosas van enfocadas a un publico muy especifico de unos pocos miles y no millones.
Que intente crear una comunidad "openSouce" sobre esto me parece correcto, lo que no me parece correcto es que te añadan cosas costosas y obligatorias como fue el Kinect de la xbox.
PD: otros aspectos que insiste la comunidad y que no se adapta a Nintendo es la creación de una switch pro, creado dos perfiles de jugadores como los hacen el resto...
kj_
Yo al menos, no lo hecho en falta.
piter_parking
Dudo que Nintendo pretenda ofrecer algo tan avanzado como lo que pides.
Ya le funciona ofreciendo cosas sencillas a precios desorbitados, no se para qué va a invertir más recursos en algo que a ellos les requiera más esfuerzo si ya venden como churros.
Solo hay que ver su propio ecosistema de software prehistórico, conexión con amigos, online, sistema de micro para jugar online... del siglo pasado, pero para qué invertir más en eso si venden igual.
No pidas encima que saquen un producto como Labo con su propio sistema de programación curradillo, es pedirle peras al olmo.
Sacan algo resultón que entre por los ojos, puedas hacer el paripé montando cartones y moviéndolos un poco para que quede bien en los vídeos de presentación, y a vender :)
motivado
Pues Nintendo comienza ahora, pero TokyLabs, es una startup española que ya está pegando muy fuerte en enseñar la cultura maker. Sus dispositivos se programan desde la web y se pueden conectar sensores y actuadores a lo plug and play. Una pasada!
Usuario desactivado
Uno no puede evitar en Eyetoy, Kinect...
Y casi que espero que esto no triunfe(no que a Nintendo le vaya mal, por favor, calmense haters) si no que esto acabe cayendo en el olvido o acabe siendo una curiosidad intrascendente, porque yo quería la Switch para jugar y jugar...y ya me están entrando dudas con el horizonte de juegos. Sobre todo en cuestión de third parties.
nakamoto
En 2018 habrá coches voladores y hablaremos telepaticamente...pero no
2018 nintendo vende cartones a 60 pavos para que la gente monte cutreces xD