Hace no mucho tiempo llevábamos encima el teléfono y el reproductor de audio, como elementos separados, ahora es más difícil encontrarnos con gadgets dedicados si no es por alguna causa especial, como hacer deporte o demandar una calidad de sonido especial, que los móviles normalmente no son capaces de trabajar: alta resolución de sonido.
En ese último camino ya hemos visto que Sony no ha perdido el tiempo con algún que otro producto Walkman con precios prohibitivos, también ha habido iniciativas para audiófilos como Ponoplayer, incluso podríamos decir que hay mercados - al margen de los profesionales del audio - en los que hay un interés por este tipo de gadgets, por ejemplo, Japón. Otro que sube al carro es el especialista Onkyo.
El DP-X1 de Onkyo es un reproductor multimedia en el que Android toma el control de las operaciones, y en el que hay mucho hardware dedicado especialmente a que la fuente de sonido sea de mucha calidad: 384kHz/24-bit y formato MQA. No faltan los controles físicos en este reproductor, en el que también tenemos conectividad Bluetooth y WiFi, todo ello en 245 gramos de peso.

El Onkyo DP-X1 cuenta con dos amplificadores y dos convertidores DAC, uno para cada canal estéreo. Dos unidades DAC conocidas como ESS Sabre ES9018K2M y dos amplificadores ESS Sabre 9601K, que envían su información hacia una salida de 2,5 milímetros. También es posible sacar el audio vía USB.
En cuanto a memoria, tenemos únicamente 32GB instalados en la máquina, pero curiosamente hay dos ranuras para tarjetas microSD que nos dan espacio para 200GB por cada una, en total nos marchamos hasta 432GB de datos si fuera necesario.
Como era de esperar, por el hardware y software utilizado, aquí hay pocas barreras para los formatos de sonido, soportando WAV, FLAC, ALAC y AIFF. También se abren las puertas a los servicios en streaming habituales, como Spotify o Google Play Music. Al final es un cacharro Android, como poder, podemos jugar en él si nos apetece, o entrar en Facebook.

La broma nos sale por 760 dólares, que parece un precio desorbitado, pero las propuestas de Sony fácilmente pasan de los tres ceros. Así que la propia Onkyo, sabedora de los precios de mercado, lo promociona como un gadget asequible.
Más información | Onkyo
Ver 24 comentarios
24 comentarios
psicoactivo
esto se lo comprara Neymar/Cr7/.... para escuchar megaregueton es sus supercascos Beats...
maurozolam
Quienes opinan que no existe una diferencia significativa entre los diferentes formatos de audio, seguramente tienen algún problema o deficid auditivo y necesitan visitar a su médico.
Yo les puedo asegurar que tras escuchar mis canciones favoritas con las que eh vivido por más de 30 años ,jamás imaginé la cantidad de arreglos y sonidos de los que me estaba perdiendo.
Escuchar tus canciones clásicas favoritas y decir "que diablos!" jamás escuché esa guitarra, o ¡ese piano! . Es como escucharlas por primera vez.
obviamente necesitas un buen sistema de sonido para sacarle jugo, de lo contrario sería como conectar tu reproductor blueray a tu televisor de los 90s
mibifidus
Luego se dice, se comenta, se rumorea que el HTC 10 es caro...
espabilao
No tengo mucha idea de este tipo de aparatos.
La pregunta es:
¿Hay mucha diferencia con un IPOD de ultima generacion?
Flycow
También tiene Apple Music?
firawallcesar
Además de que la gente para la que va dirigido este tipo de gadgets son audiofilos, melomanoacios, especialistas de audio, que si notamos la diferencia entre 128 kbps, 192, 256, 320, Flac, CDs, Vinilos, etc. No digo que sea un súper poder ni nada de eso solo que cuando tienes un buen equipo de sonido en casa con un buen receptor y bocinas o tienes un audiófonos de mas de 500 dolares si que experimentas la música de otra forma y como lo digo cuando pasa eso siempre se quiere alcanzar el punto mas alto hasta que tu oídos definitivamente no puedan dar un pero al sonido.
juan_chanclas
Y no seria mejor un reproducto de la marca Fiio? son de alta definición muchisimo más baratos
cjdiez
Esto es como todo, si eres un profesional que se dedica a la música, me parece coherente comprar un gadget "premium" como este, todo se trata de amortizar un producto. En mi caso con un ipod nano y unos buenos cascos voy que me chuto de espaldas, comprar esto para un uso amateur es sencillamente tirar el dinero.
Carlos
En noiseaddict hicieron un test para ver si diferenciabamos mp3 en 128kbs y en 320 actualmente más de 47000 personas han dicho que tiene más calidad el de 128 por las 43000 que han acertado.
Es decir, además de ser caro todo el tema de la música en HD la mitad de las personas no aprecian diferencia.
Compartiría el enlace pero no soy capaz de pegarlo con el móvil :S
Saludos
nitrammd
actualmente para mi hay 3 puntos contra el HD en audio:
-El primero, el que se trata aqui, el del reproductor. Muchos de los aparatos que usamos no soportan sistemas de audio de gran calidad, si bien son exelentes para reproducir gran cantiddad.
-Segundo es el medio. Ya sea altavoz de un movil, ya sea auriculares normalitos, ya sean los altavoces de las teles modernas (que son tan finas que los altavoces son de chiste), muchos nos hemos acostumbrado al sonido de pesima calidad.
-Tercero es el formato, que se relaciona con el primer punto. MP3, flac, etc. Y lo dificil que es para muchos encontrar diferencia. Pero claro, imposible si pasa por el punto dos, y en muchos casos ni tenemos la opcion con el punto 1.
Creo que la moda de los auriculares Beats, han ayudado a muchos a notar esta diferencia. Los regale incredulo, pensando que eran pura marca, y aunque no niego que haya mejores por precios similares, debo decir que la diferencia de sonido con mis auriculares estandar es chocante, hasta el punto de usarlos a menudo y escuchar las mismas canciones asombrado.
A partir de ahi me empezo a molestar mas lo mal que sonaba la tele, muy nueva encima. Asi que compre una barra de sonido sonos. De nuevo, no es lo mejor, pero mejora increiblemente la experiencia y todos los formatos estandars se disparan. Creo que el cambio es tan gratificante que vale la pena, y luego si se nota o no la diferencia con flac, pues no lo se, creo que mi playbar no es compatible con Flac, pero como mejora el audio en general es mas que recommendable. En definitiva, creo que la primera inversion son los auriculares/altavoces y realmente vale la pena. Luego si eso ya hablamos.