En 2009 años nacía Rivian, una startup dedicada al coche eléctrico. Hoy Rivian es ya el tercer fabricante de coches más importante del mundo por valoración bursátil, pero lo realmente alucinante es que lo ha conseguido sin tener ingresos.
Rivian (140.000 millones de valoración) ya se ha puesto por delante de Volkswagen (139.000) y solo está detrás de Toyota (306.000) y Tesla (1 billón —en nuestra escala numérica larga—), pero mientras que esos fabricantes (Tesla está también lejos de VW y Toyota) venden millones de coches, Rivian ha vendido apenas 150 de sus pickups en toda su historia. Y ya.
Nadie quiere dejar escapar a la próxima Tesla (y menos que nadie, Bezos)
Rivian comenzó a cotizar en bolsa hace apenas una semana, y en ese tiempo su cotización se ha duplicado. Eso ha permitido que este fabricante de automóviles —que por ahora apenas los fabrica— se haya convertido en uno de los más importantes del mundo, superado solo por Tesla y Toyota.
De hecho esa subida en bolsa ha hecho que supere —insistimos, en valoración bursátil— al resto de gigantes tradicionales como Volkswagen, General Motors, la alianza Renault-Nissan, el conglomerado Hyundai/Kia, Ford, Honda o el grupo Stellantis (Fiat, Jeep, Chrysler, Peugeot, Citroën y Open, entre otras). Lucid Motors, otra de las startups que prometen competir en este sector, también está creciendo de forma asombrosa en bolsa y ya supera a Ford.
Da igual que todas ellas superen de largo a Rivian (y también a Tesla) en coches fabricados y vendidos cada año: lo de Rivian no es un respaldo a su pasado o un apoyo a su presente. Es una apuesta total a su futuro.
Así lo han visto sus inversores, desde luego. Hace dos años Amazon —propietaria del 22,4% de sus acciones— e incluso Ford invertían 1.700 millones de dólares en ella, y aunque no para de tener pérdidas (1.020 millones de dólares en 2020, y las previsiones son similares en 2021), la confianza en su futuro es aparentemente total.
Todo eso da igual, y Rivian parece ser la nueva encarnación de una Tesla en la que nadie confió hace más de una década. Ahora son muchos los inversores (¿o esto es ya más de especuladores?) que quieren un pedacito de ese prometedor futuro, y el que más quiere es Jeff Bezos, CEO de Amazon y de Blue Origin, y que parece mantener otro pulso con Elon Musk también en este campo.
De hecho Bezos usó pickups R1T de Rivian para llevar a los tripulantes de la New Shepard al lugar del lanzamiento, y Amazon ha comenzado ya a desplegar una flota de furgonetas de Rivian para sus envíos que esperan que crezca a 10.000 unidades en 2022.
Vía | CNN
Ver 14 comentarios
14 comentarios
tfd
Bueno es lógico, Amazon prácticamente ha comprado la empresa, ha diseñado sus propias furgonetas personalizadas gracias a este fabricnate y va a invertir en ella con la idea de que todas sus furgonetas pasen a ser las de Rivian.
Es decir que tiene músculo financiero detrás y tiene ya "vendidas" miles de furgonetas por adelantado, eso da confianza a cualquier inversor.
Eso y que su pickup esta llevandose muy buenas críticas.
Fuera de eso ya sabemos, la bolsa es pura especulación y su valor en bolsa se irá corrigiendo, pero sí tiene sentido que su cotización sea alta.
controlando
En Bolsa hay dos tipos de valores: los "seguros", que garantizan unas plusvalías pequeñas, pero garantizadas (Bancos, empresas de comunicaciones, etc.) y luego están los valores "especulativos", en los que , los que entienden de este mundillo, pueden lugar dar lugar a grandes fortunas, o a grandes ruinas, según se juegue con ellos.
Bueno pues Rivian es de estos últimos. Que cada uno haga lo que quiera, pero yo, que soy un común mortal, no invertiría un euro en ella. Son arenas movedizas de las que es muy difícil salir si no se sabe el camino.
nexus01
Está guay que se especule en estas cosas. Al fin y al cabo, si se va a la mierda pierden solo los especuladores, todo correcto.
HAXNAGE
Pues los inversores en verdad tienen fé en que no solo sí lanzarán los coches que prometen sino que tendrá exito y se venderá como pan caliente. En el caso de amazon se entiende un poco, porque visualizan usar los rivian como flota de entrega (aunque hasta ahora quizá sean lo vehículos mas caros que han comprado), pero la empresa tiene un reto enorme por delante que es quitarle cuota a tesla y lanzar coches electricos económicos.
spobler
Una empresa China por ejemplo puede cotizar en NASDAQ facilmente, y que su rango de actividad no salga de china, una española también puede hacer lo mismo., solo hay que cumplir unos requisitos que pide el NASDAQ.
Y una misma empresa puede cotizar en USA y a la vez en otros mercados.
bensiveroach
No aprendemos ni con pandemias ni crisis económicas
migueeee
Cuando lleguen los lamentos me voy a mear de la risa.
twikzer
en que bolsa? en el NASDAQ? eso no es mundial