Te traemos una lista con las mejores aplicaciones reproductores de vídeo, todas ellas alternativas a VLC en la tarea de permitirte ver cualquier contenido en tu ordenador o móvil. Vamos a centrarnos en las versiones para ordenador de escritorio, ya sea Windows, macOS o GNU/Linux, pero también incluiremos algunas para móviles.
Prácticamente todos los reproductores de la lista son gratuitos, muchos de código abierto, aunque hay algunos que tienen versiones de pago. Incluso hay algunos que realmente son mejores que el veterano VLC, por lo que puedes encontrar alternativas muy interesantes.
Y como siempre decimos en Xataka Basics, estos son los reproductores que nosotros hemos considerado. Pero si crees que hay alguno que nos hemos dejado y debería estar, o conoces alguno menos popular que quieres que descubramos, te recomendamos dejarnos tus recomendaciones en la sección de comentarios.
Índice de Contenidos (15)
MPV

Actualmente, es una de las mejores alternativas a VLC, de esas que hace que los más fieles piensen en cambiar. Es de código abierto y gratuito, y puede reproductir prácticamente todos los formatos de reproducción posibles. Tiene versiones tanto para Windows como para macOS y GNU/Linux, centrándose en el escritorio.
Este reproductor soporta 4K, y es muy ligero, con un aspecto minimalista para quienes busquen elegancia sin sacrificar potencia. También tiene una gran cantidad de complementos y opciones, incluso con capacidades para que la gente haga scripts y lo manipule a su gusto.
- Enlace: mpv.io
GOM

GOM es un reproductor coreano que tiene soporte para la mayoría de formatos, y una gran cantidad de opciones. Puedes elegir partes de un vídeo a reproducir, y tienes una gran cantidad de interacciones disponibles con los vídeos. Está disponible para Windows y macOS en sobremesa, y Android e iOS en móviles.
Una de sus características más destacadas es el soporte para vídeos ne 360 grados, de forma que si te descargas alguno de realidad virtual o lo grabas con alguna cámara vas a poder aprovecharlo. Por lo demás, es un buen reproductor con una interfaz sencilla y limpia.
PotPlayer

Este es posiblemente uno de los mejores reproductores para Windows, aunque su parte negativa es precisamene que solo soporta este sistema. Pero es un programa muy totente, que soporta vídeos en 3D, además de en 360 grados y resoluciones de hasta 8K.
Este reproductor también implementa un grabador de pantalla de escritorio, así como opciones para editar los vídeos. Todo esto sin sacrificar rendimiento, porque es un reproductor ligero que carga muy rápido. También tiene una gran cantidad de ajustes con los que personalizar su experiencia de uso.
- Enlace: potplayer.daum.net
IINA

Si eres usuario de macOS, esta es la mejor alternativa a VLC para tu Mac. Es de código abierto, es muy potente, y tiene un diseño muy moderno y minimalista que encaja perfectamente con el sistema operativo. Tiene búsqueda de subtítulos, se integra con la Touch Bar y el Trackpad, y tiene modo PiP.
Este reproductor es capaz de mover sin problemas vídeos en 4K o de YouTube. También tiene un sistema de plugins, una interfaz personalizable, controles multimedia y soporte para casu cualquier formato, desde archivos locales hasta reproducciones online, y playlists de YouTube.
- Enlace: iina.io
5KPlayer

Este es un reproductor para Windows y macOS, que destaca por poder reproducir vídeos en 360 grados y reproducir directamente desde YouTube. Incluso puedes usar las funciones de Apple AirPlay para ver vídeos entre tus dispositivos, además de soportar casi todos los formatos de reproducción.
Este programa también tiene soporte para vídeos de hasta 8K de resolución, y ajustes para administrar tu reproducción de audio y vídeo. Lo malo es que la versión gratuita de esta aplicación tiene anuncios, algo que a algunos os puede molestar.
- Enlace: 5kplayer.com
MPC-HC

Este ha sido desde hace muchos años uno de los mejores reproductores multimedia que tienes para tu ordenador. Lamentablemente, fue discontinuado en 2017, y desde entonces su versión oficial ha muerto. Sin embargo, es un reproductor de código abierto, y eso ha permitido que siga con vida.
Por eso, a día de hoy sigue estando vivo con algunos forks. El reproductor integra funciones como ajuste de calidad de imagen, búsqueda de subtítulos y soporte con una infinidad de tipos de archivo. El fork con el que sigue con vida es MPC-BE, que sigue permitiéndote usarlo.
- Enlace: sourceforge.net/projects/mpcbe
KMPlayer

Un reproductor que cuenta con todo tipo de códecs preinstalados, tanto para audio como para vídeo, para poder disfrutar al máximo de tu reproducciones sin tener que ir instalándolos por separado. Gracias a ellos, es compatible con casi todos los archivos multimedia, incluso con esos que son un poco menos comunes.
Es un reproductor ligero que consume muy pocos recursos, con una interfaz bonita pero ligera y minimalista. También es compatible con el uso de subtítulos, aunque en este caso no los busca automáticamente. Tiene versiones para Windows, Android e iOS.
- Enlace: kmplayer.com
BSPlayer

Un reproductor ligero, y especialmente pensado para esos ordenadores con pocos recursos de hardware que ya tienen algunos años a sus espaldas. También puede reproducir casi todos los archivos multimedia, por lo que tiene una flexibilidad máxima.
Tiene también otras opciones interesantes, como reproducir y descargar vídeos de YouTube. Este es un programa de pago, aunque tiene una versión gratuita un poco más limitada y sin tantas características adicionales.
- Enlace: bsplayer.com
Bomi

Bomi es un reproductor de código abierto pensado sobre todo para usuarios de GNU/Linux, y que ha sido adaptado para funcionar en una gran cantidad de familias de distribuciones, desde Arch hasta Ubuntu. Además de eso, también tiene versiones para Windows.
La aplicación ofrece una interfaz gráfica sencilla de utilizar, con todo tipo de configuraciones para adaptarla. Tienes un historial de reproducción ilimitado, generador de listas de reproducción, manejo de subtítulos en todos los formatos y también soporte para todo tipo de archivos multimedia.
- Enlace: bomi-player.github.io
Quicklook

Esta es una aplicación exclusiva para Windows, y que sirve para que este sistema operativo tenga la opción de previsualización de macOS en los Mac. Esto quiere decir que te va a permitir previsualizar el contenido de un vídeo, acceder a él de manera rápida sin tener que abrirlo.
Esta aplicación estará funcionando siempre en segundo plano para poder lanzarla fácilmente, y la manera de usarla es elegir el archivo y pulsar Espacio. Soporta los principales formatos de vídeo, y también te permite reproducir fotografías, música y documentos.
- Enlace: apps.microsoft.com
PlayerXtreme

Este es un reproductor pensado sobre todo para teléfonos móviles Android e iPhone, así como para dispositivos conectados al televisor como Apple TV, Google TV o Fire TV. Tiene soporte para todo tipo de formatos, y también permite enviar contenido a dispositivos como Chromecast.
Además de vídeo, también puede reproducir todo tipo de archivos musicales, incluyendo los HiFi. Ofrece una buena reproducción en FullHD, así como la posibilidad de mejorar el volumen aumentándolo tres veces en relación al original.
- Enlace: playerxtreme.com
SMPLayer

Este es un reproductor de vídeo capaz de reproducir cualquier tipo de formato. También te permite reproducir los vídeos alojados en YouTube, y tiene sistema de temas para cambiar su aspecto, descarga de subtítulos y otras funciones avanzadas. Es multiplataforma y de código abierto, perfecto para cualquier ordenador sin importar su sistema operativo.
- Enlace: smplayer.info
Kodi

Kodi ha sido creado específicamente para ser un centro multimedia, no simplemente un reproductor. Sin embargo, al tener versiones para prácticamente cualquier dispositivo y soporte para una gran cantidad de vídeos, es una alternativa gratuita a tener en cuenta.
A su favor cuenta con poder reproducir vídeos en una gran cantidad de formatos, además de archivos de audio o fotos. También tiene una gran cantidad de añadidos para encontrar reproducciones online y mucho más, aunque si solo quieres un reproductor quizá se quede en una app demasiado grande y compleja.
- Enlace: kodi.tv
MediaMonkey

Esta es una aplicación que busca sobre todo ser un reproductor de música en el que gestionar todos los archivos digitalizados que tengas en casa. Como tener tu propio Spotify. Sin embargo, también tiene soporte para archivos de vídeo de todo tipo de formatos.
A su favor cuenta con poder sincronizarse entre otros dispositivos, teniendo versiones tanto para escritorio como para móvil, y reproducir a través de Internet. También te permite organizar muy bien todos tus archivos, enviar contenidos por Google Cast o instalar extensiones para mejorar sus funciones.
- Enlace: mediamonkey.com
VLC

Y vamos a terminar con VLC, aunque nos hemos centrado sobre todo en sus alternativas, porque realmente ninguna lista estaría completa sin ella. Se trata todavía de una de las mejores y más completas aplicaciones de reproducción de vídeo, capaz de reproducir casi todos los formatos.
Tiene versiones para Windows, macOS, GNU/Linux, Android, iOS, y prácticamente cualquier otro sistema operativo. Es de código abierto, y tiene una gran cantidad de funciones y trucos. Quizá algunas de sus funciones son un poco complejas y requieren un aprendizaje, pero sus posibilidades son infinitas.
- Enlace: videolan.org/vlc/
Ver 8 comentarios
8 comentarios
stranno
Cosas.
MPC-HC fue discontinuado como ¿medio año? Seguidamente se retomó y, a su ritmo, ha evolucionado notablemente, bastante más que MPC-BE, de hecho. Este es el proyecto actual (https://github.com/clsid2/mpc-hc), que se actualizó por última vez hace unas semanas.
MPV es el reproductor definitivo para aquellos que quieren trastear un poco, con posibilidades infinitas a través de Python. He visto incluso implementaciones de los servicios de Google a través de este sistema de scripts, cosas muy locas. Pero si lo vas a usar pelado, no creo que valga la pena con respecto a VLC o MPC-HC.
KMPlayer y PotPlayer tienen adware y prácticas sospechosas (conexión con IPs coreanas), personalmente no los usaría.
BSPlayer no es el nombre más afortunado del mundo 😂
ayrton_senna
Alternativas a VLC como reproductor de video hay muchas. Alternativas a VLC como reproductor, emisor de video en red local/internet, transformación, reescalado y transcodificación de formatos, grabación del escritorio con la resolución y fps a medida, pocas alternativas quedan. Quizas ffmpeg, que requiere ser programador y experto en scripting.
jpalotes
Siglos sin recordar a GOM Player. Bastante que lo utilicé en los tiempos de descargas ilegales.
emiliodonate
PotPlayer aparte de su cuidado diseño, lo ligero que es y la cantidad de códecs que soporta tiene una capacidad brutal de personalización, sobre todo y lo que más me interesa, en la gestión y visualización de subtítulos. Puedes elegir el tamaño de medio en medio punto, infinidad de colores, posición milimétrica en pantalla, tipografía, etc. Lo uso por defecto aunque también tengo alguno de los otros instalados, en un viejo portátil el AV-1 en 4K parece que le cuesta más moverlo incluso provocando que lo mueva la GPU, cosa que con otros VLC y MPC no parecen sufrir lo mismo. Pero bueno, es en ese equipo en concreto.
Respecto a lo de telemetría y falta de privacidad y tal, pues en fin, ningún problema nunca.
ojerete
Para tontorrones (como yo) en MacOS:
https://apps.apple.com/us/app/elmedia-universal-video-player/id937759555
Tira con bastante, ofrece multitud de opciones consume como un mechero bic pequeño.
belnels
Llevo usando KMPlayer durante muchos años ni una falla ni virus ni nada, para mi es lo mejor.