AMD anunció ayer lo que ya sabíamos desde que se anunció la PS4 y su hardware: amplían sus servicios para ofrecer SoC personalizados al gusto del cliente. Básicamente una empresa podrá contactar con AMD para diseñar conjuntamente un procesador personalizado a las exigencias de aquella.
El nuevo modelo de negocio de AMD se basa en la alta modularización de sus procesadores que les permiten adaptarlos a los diferentes usos que las empresas puedan requerir. Semi-Custom Business Unit, lo llaman, y empezaron a hacerlo con Sony y ese procesador específico de PS4 con ocho núcleos X86 'Jaguar', gráficos integrados y memoria unificada.

Abren la puerta a otras empresas, y si bien no hablan de colaboraciones concretas sí indican posibles destinos de lo más variado. Desde equipos para el salón (los denominados set-top boxes) o televisores hasta ordenadores clásicos, no sólo sobremesa si no también tabletas, servidores o sistemas de alto rendimiento (granjas, centros de datos, etc.).
Personalización del hardware con la finalidad de aprovechar al máximo los recursos y disponer de unos componentes hechos a medida. Una buena iniciativa posiblemente motivada por los malos resultados financieros del primer trimestre. Y sí, por supuesto es una medida pensada para grandes empresas que deseen crear dispositivos a enorme escala. ¿Llegará alguien tras Sony? ¿Conseguirá AMD remontar el vuelo con esta iniciativa?
Más información | AMD
Ver 9 comentarios
9 comentarios
dangi
Gran jugada de AMD.
Ahoramismo puede crear casi cualquier tipo de procesador, ya que tiene las licencias ARM y x86, mientras que es dueña de la x86-64, y con eso ya cubre casi cualquier CPU, luego con su division grafica lo mismo, tiene diseños para todo tipo de necesidades incluso para moviles, ya que las actuales Adreno, en su dia pertenecieron a la division movil de ATI que se la vendio a Qualcomm
morthyr
A mi esto me suena muy interesante para Apple, que cada vez necesita poner todos los componentes en carcasas mas y mas pequeñas
Luis
La competencia es buena
sanamarcar
No molaría nada que con un pedido de 10000 unidades y una interfaz web pudieses decidir número de cores, gpu y cachés a tu gusto para un socket determinado xD. Desde tu móvil...
Esta claro que para Sony hicieron algo personalizado, pero yo creo que ya no es la primera vez...
k0br4
Supongo que será como el que se compra un coche, que tendrá ciertas opciones de personalización, pero realmente no podrás hacer "tan a medida" el chip, más que nada por que para eso existen las empresas de diseño microelectrónico
ismael
Ami no me parece nada de otro mundo que AMd de rienda suelta a sus "grandes clientes"para adaptar sus productos ala demanda de hardware de sus clientes.
en el fondo yo lo veo mas como una técnica comercial.