Hace unos meses hablábamos de los planes de futuro de Intel, y entonces comentábamos sobre la llegada de los nuevos procesos de fabricación en 14 y 10 nanómetros en principio previstos para los años 2013 y 2015. Como bien sabréis, Intel mantiene el modelo tick-tock mediante el cual se genera una nueva iteración en el proceso de fabricación cada dos años. Actualmente nos encontramos en los 32 nanómetros, pero para finales de año esperan dar el salto a los 22 nanómetros de la mano de Ivy Bridge.
Tras los 22 nanómetros, y si nos fiamos de un supuesto roadmap oficial de Intel, llegarán los 14 y 10 nanómetros bajo las microarquitecturas cuyos nombres son Rockwell y Skymont, respectivamente. Será para los años 2015 y 2018. Éstos datos se refieren a la plataforma de servidores de Intel y no a la de sus procesadores domésticos, aunque tradicionalmente siempre se han utilizado las mismas arquitecturas (aunque con fechas de lanzamiento dispersas).
Evidentemente se desconocen los detalles más concretos que nos traerán estas nuevas arquitecturas, pero esperamos lo de siempre: unos microprocesadores más eficientes que puedan funcionar más rápido incluso consumiendo mucho menos. Algo interesante será el número de núcleos disponibles, pues actualmente ya nos empezamos a mover en modelos de 6 núcleos (12 hilos mediante Hyperthreading) y no sería descabellado empezar a pensar en CPU de 8, 10 y 12 núcleos. Nuestros sistemas operativos y programas seguirán sin aprovecharlos, pero el avance tecnológico seguirá ahí.
Por último, comentar que la cosa no acabará aquí. Ya os comentamos hace unos meses cuando Txaumes viajó a la central de Intel en Estados Unidos que las CPU de 80 núcleos ya están siendo probadas, pero debido a su complejidad los avances son lentos. El futuro es la paralelización, y tarde o temprano terminará llegando.
Vía | Guru3D.
Más información | ComputerBase.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
selvanegra
Da miedo ver como el hardware va a pasos agigantados! Skynet estará cerca.
Saludos!
Toñín
No se yo sin con esta carrera de miniaturización (o más bien micronización) estaremos llegando a un punto en el que no se pueda mantener una estabilidad y una fiabilidad. Se que hace tiempo, cuando se hablaba de los 32 nanómetros, mucha gente comentaba lo mismo y al final la fiabilidad es la misma o mayor, pero con 10 nanómetros creo que ya se pasarían del límite.
No creo que de repente los ordenadores se vuelvan locos y ataquen a los humanos (... pero por si acaso tendré mi arma preparada ;) ), pero sí creo que pueden empezar a hacer "extraños" y a perder la fiabilidad y cometer cada vez más errores en los procesos.
Bueno, supongo que pronto se verá.
bonsanto1
mientras tanto el software atrasado en eras de la edad de piedra
oferta_toon
habeis visto algo similar de AMD?
76812
The Terminator Rises... O_O
76812
The Terminator Rises... O_O
ereus
Lo de que programas y sistemas no estén preparados, dependerá de los programas y sistemas. En principio se pasan procesos a la cpu y si ésta tiene varios núcleos y acaba antes mejor. El tema está en dividir bien el trabajo y lanzar procesos, la comunicación es fácil en todos los sistemas operativos. Hacer un programa de cálculo que lance 1000 procesos es bien sencillo y ya irán ocupando los núcleos que haya según queden libres.