Esta semana hemos tenido algunos cambios en los roadmap de NVidia. Lo que sabíamos hasta ahora es que tras Maxwell llegaría Volta, en 2015 o puede que de cara a 2016. Sin embargo, en los nuevos roadmap presentados por la compañía esta semana hay un cambio significativo: Pascal ocupa el puesto de Volta, arquitectura que ni siquiera está presente y que deja un pequeño hueco bastante visible.
De esta forma Pascal será la siguiente generación tras Maxwell, ya presente en el mercado con ciertos modelos muy concretos pero que poco a poco irán creciendo. Además, NVidia también ha modificado el apellido de esta última, que típicamente enuncia la característica más importante de la generación: de Unified Virtual Memory pasamos a DirectX 12, una tecnología que ya mencionamos será compatible con mucho del hardware actual.

Volta (Stacked DRAM) deja su lugar para que sea ocupado por Pascal, que hereda algunas de las características tanto de la anterior como de la actual Maxwell: Unified Memory, 3DMemory y NVLink. Las dos primeras ya se conoce bastante información, mientras que de NVLink será una evolución del PCIe que busca reemplazarlo. Los detalles técnicos hablan del un conector que ofrece un ancho de banda muy superior al del actual PCIe 3.0 (más del doble) con un formato un tanto diferente. Por ejemplo la conexión se realizaría en paralelo y no en perpendicular a la placa base, o al menos así lo demuestran los primeros prototipos ideados por NVidia.

Aunque por supuesto NVLink es una tecnología que podría sufrir múltiples cambios a lo largo del tiempo, ya que no deja de ser algo en desarrollo.
Precisamente en lo relativo a la temporalidad no debemos tener prisa. Pascal será la plataforma de NVidia a un medio plazo, un par de años, ya que Maxwell está empezando a arrancar en estos meses y aún tiene mucho que ofrecer. En 2016 es cuando empezaremos a verla.
Más información | AnandTech
Ver 19 comentarios
19 comentarios
riwer
A mi la unica explicacion que me entra en la cabeza para querer eliminar un formato que aun ni ha despegado (PCIe 3.0) sea que estan preparando monstruos que necesiten un ancho de banda monstruoso tambien.
No soy partidario de los formatos propietaros. Y ya toca la moral temas como el G-Sync para conseguir una sincronizacion de frames decente con soluciones SLI.
Pero si a mi me dicen que una "Pascal" de gama media multiplica por 4, por 8, por 10 etc etc el rendimiento de la tope de gama de 2015. Voy y me compro sin pensarlo una placa base con dicho conector y una grafica Pascal.
Si las ventajas no compensa el cambio. Pues se lo comeran con patatas (y seguro que no solo por mi parte)
DrKrFfXx
Yo soy muy de nVidia, pero sus mierdas propietarias se las pueden comer con patatas.
miguelfrancisco85
Me hace gracia el nombre de que le ponen todos relacionados con los grandes de la tecnología. mucho mejor que los nombres de postres que pone google en android
neo3587
El doble de ancho de banda es quedarse corto, nVidia dijo que NVLinik llegaba a los 80 GB/s, mientras que el PCIe 3.0 llega hasta los 16 GB/s, vamos que hasta 5 veces más velocidad. Teniendo en cuenta que con la unificación de memoria pretenden que la gráfica recoja datos directamente de la RAM de la CPU es comprensible, unas simples RAMs en dual channel a 1600 MHz ya llegan a los 25,6 GB/s, imaginaos las DDR4 que llegan hasta los ~4 GHz (teóricamente).
Lo más probable es que lo de NVLink acabe destinado a las gráficas Tesla, en lugar de las GeForce o incluso Quadro.
También dijeron que en cuanto ancho de banda entre la GPU y GRAM llegaría hasta 1 TB/s (las mejores monoGPU actuales ofrece 336 GB/s).
miguelagve
Yo estoy muy contento con la colocación actual de las tarjetas gráficas y, a mi parecer, es la más cómoda y la que más aprovecha el espacio.
En lo que se refiere al ancho de banda se podría mejorar el PCI express
slotz37
El artículo yo diría que esta un poquillo incompleto y puede dar lugar a confusión.
Mas que olvidar Volta y sacar Pascal, Nvidia le cambió el nombre de la primera al de la segunda, pues realmente sigue teniendo también stacked memory, cosa que se os pasó poner.
Le cambiarían el nombre pues vendrá con aún más mejoras supongo, como las que ya se mencionan en este post.
La verdad es que tengo unas ganas de tener un mis manos una de estas... Y eso que aun no ha salido ni las high-en Maxwell de primera generación jaja.
chandlerbing
Ni siquiera han justificado el cambio a PCI Express 3.0 ¿y ya lo quieren liquidar? que se metan su conector propietario bien hondo.
Si es para portatiles,perfecto; PCI Express tiene mucha vida; apenas hay SSD PCI express a 2x,cuando usen todo el ancho de banda no quiero imaginarme las velocidades que pueden alcanzar.
Natlus
Yo veo el NvLink como un conector para ordenadores portátiles y sistema empotrados, si esto significa que se podrán cambiar las gráficas de los portátiles nuevos, aunque sea por otra nvidia, pues me parece una buena noticia.