En los últimos días la consultora JP Morgan ha indicado cómo Intel podría no ser capaz de satisfacer la demanda de procesadores para el último trimestre del año, algo que podría tener impacto incluso a lo largo de 2019.
Los consultores de JP Morgan indicaban cómo la escasez de procesadores se inició en el tercer trimestre de 2018, pero tendrá su máximo impacto en el último trimestre. Los efectos ya se dejan notar, y el precio de varios modelos está subiendo de forma notable.
Los precios, al alza
Uno de los responsables del estudio indicaba cómo tras diversas conversaciones con fabricantes de PC quedó patente que la escasez afectará tanto a PCs de sobremesa como portátiles.

El efecto en el segmento del PC podría ser notable y según esos datos plantearía un descenso de entre 5 al 7% en ventas de PCs y portátiles. Eso supondría un golpe importante para una industria que en los últimos trimestres había logrado mantener el tipo a pesar de que la desaceleración del mercado es lenta pero constante desde hace años.
La escasez parece real si uno echa un vistazo a la oferta de procesadores Intel Core i7 y Core i5 en Amazon: varios modelos como los Core i7-8700K o los Core i7-7700K han subido claramente de precio, como indican las gráficas de CamelCamelCamel, pero además los plazos de entrega varían entre 1 y 3 meses.



Otras tiendas online como PCComponentes no parecen tener ese problema de disponibilidad, aunque también allí ha habido subida de precios. De confirmarse el problema Intel podría verse aún más perjudicada si esta escasez provoca que los compradores acaben optando por alternativas de AMD como los nuevos Ryzen 2.
Vía | CNBC
En Xataka | La 8a generación de procesadores Intel para portátiles se actualiza con hasta 16 horas de autonomía, pero nuevamente bajo 14nm
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Chizko
Jódanse....¿cómo fallas en hacer refritos de tecnología de hace 10años que no cambias?...osea produces constantemente bajo el mismo proceso desde hace años, ¿pero mágicamente no puedes hacerlos igual de rápido?, ¿cuando es lo único que haces?, esto es mera especulación y lo peor es que llevan demasiado tiempo aprovechandoce de esto para hacer más rentables los tiempos y extender tecnologías para retrasar otras.
whisper5
Lo leí hace unos días y pensé dos cosas:
1) AMD, aprovecha.
2) Intel lo ha hecho fatal, y sin embargo cuánta demanda hay de microprocesadores vulnerables. ¿A alguien le importa?
maxbaltzer
Más razones para comprar un Ryzen.
El Veterano
El problema es por lo visto por lo de siempre, el salto a los 10 nm.
Generalmente a lo largo de los años suelen tener la producción distribuida en varios procesos litográficos, uno más adelantado para los procesadores de última generación y otro más desfasado para los modelos menos top.
El problema es que la fábrica de 10 nm por los problemas de producción la tienen muerta de risa, mientras toda la producción está en los 14 y claro, la tienen saturada produciendo desde modelos base a top de la gama. Encima se suman más problemas, la última gama de procesadores tienen muchas más exigencias por su complejidad.
Esto es lo que tengo entendido, pero vamos yo me dedico a la programación y no al hardware, si alguien comenta algo mejor y me corrigen estaría agradecido
nonabol
Y yo dando a F5 en la web de pccomponentes a ver si veo de una vez un portatil con Ryzen, y nada, que no hay manera!
charlesgarcia1
Estrategias para subir precios..
mszerox
Vaya vaya, ¿no solo se equivocaron en sus problemas en la seguridad sino también tienen problemas de demanda?
Esto si que le va a agradar a AMD.
chandlerbing
Pues ya no es como antes, que AMD no tenia nada para ofrecer ni para gamers ni para profesionales.
Que se cuiden ,porque AMD aparte de barato ,la diferencia de rendimiento ya no es todo a favor de Intel, en tareas de trabajo AMD supera en varias a Intel y si la brecha de precio se acrecenta,la opcion parece clara y contundente.
velocidad
¿Por qué seguís llamando Ryzen 2 al Zen+ ?
Cuando llegue el Zen 2, lo van a tener que rebautizar para no liar al personal.
sarlacc
Cuanto habra cobrado JP Morgan por el favorcito.
damianrc
Oferta demanda, AMD va a aumentar de precio. No por la marca sino por los distribuidores.
joanmartinez1
La gente no entiende de escasez y más ahora con la maquinaria que hay para producir a mansalva. Ha sido un fallo estratégico (quien sabe si intencionado).
La gente lo único que verá es que Intel quiere tomarle el pelo, incrementando 100 euros algo que en verano no lo valía.
Desde luego, Intel se ha cavado su propio hoyo.
BackFlash
Pero nunca dijeron las causas de por qué habrá escazes de procesadores en Intel, ni tampoco por qué los procesadores de AMD no tienen ese problema.
sologizmos
efecto "Donald Trump", pero tambien digo que pretexto para no decir que la estan cagando con las vulnerabilidades (si, mas).
javass
Me pille el 8700K por 329€ en marzo. Que puta locura de subida de precios.
imf017
Pues que se joda Intel. Y los fabricantes que empiecen a poner AMD Ryzen, no veo el problema.
Ah, claro, olvidaba que Intel lleva años extorsionando a los fabricantes para que sólo monten sus procesadores, dejando AMD de lado sólo para los PCs "económicos".
joanmartinez1
ahora ya a 450 euros el 8700k LOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL!!!
Apuesto a que el 9900k valdrá 900 pavos.
alex_bb
lo importante cuando volverán a bajar?
que_tiempos_aquellos
Pues yo me acabo de comprar un portatil con un Ryzen 5 2500U y estoy mas que contento con la decisión porque iba a comprar un intel 8250 y creo que me hubiera equivocado.
worton
Ya llega la navidad con sus tradicionales alzas de precios en electronica
xataka007
Preocupante para quienes no tienen compu, que yo con mi i7 tengo para rato.
pepitogrillo32
intel tien un gran problema no pasan de 14nm y
amd tiene el problema que apple tiene todo octubre para ellos solos con tsmc y los 7nm