Los SSD empiezan a ser piezas esenciales en cualquier ordenador gracias a sus precios cada vez más asequibles, pero es cierto que aún se quedan algo cojos en lo que a capacidad proporcionada se refiere. Los 128, 256 o 512 gigabytes pueden ser insuficientes para muchos, y para esta porción de la tarta de usuarios es para la que OCZ lanza su último SSD Intrepid 3700.
Su principal característica está en ofrecer un modelo de hasta 2 TB, con otros más 'sensatos' de 256, 512 GB y 1 TB de capacidad. Todos ellos son modelos pensados para un público profesional debido a características como ECC o sistemas antipérdida de información en casos de corte de luz o similares, aunque mantienen la apuesta por el SATA 6 Gbps doméstico en vez del SAS más profesional.
Podrás utilizarlo en tu ordenador 'casero', pero no es desde luego el modelo idóneo para ello. Más importante que los Intrepid 3700 como tal es que anticipan la llegada de unos SSD domésticos de 2 TB, al estar la tecnología ya preparada para ello. Como siempre, la innovación llega primero en las empresas para más tarde aterrizar en nuestros hogares.
La pregunta es ¿cuándo?
Y su respuesta, difícil. A finales de año puede que ya veamos algún OCZ de 2 TB para el mercado doméstico, o quizá de cara al 2016. Aún así su precio no será asequible todo lo asequible que nos gustaría: por ejemplo este Crucial MX100 de 512 GB sale por 186 euros, con lo que aplicando una estimación lineal nos salen unos 750 euros por los 2 TB. Y seguramente sean más por la mayor densidad de datos, que siempre supone un coste adicional.
Pero es lo que hay. El lado positivo es que los SSD continúan bajando su precio mes a mes, y eso son noticias muy positivas para los usuarios. ¿Llegaremos a ver SSD de 2 TB a precios asequibles? Seguramente, pero quizá tengan que pasar varios años hasta verlos así.
Vía | TechPowerUp
Ver 15 comentarios
15 comentarios
elcomentarista
Puedes tener un gran espacio de disco para mi corazón, pero mi cartera no da para tanto.
bacp
Madre mía 186 euros un SSD de 512 Gigas! Recuerdo que mi Vertex 2 de 120 GB me salió por unos 250 euros! o sea que si no solo siguen bajando el coste del GB sino que además pueden hacer unidades de varios teras... entonces si que va a ser el fin de los discos mecánicos! (en unos cuantos años aún, claro)
agosto1987
La pregunta principal no es "cuando" sino "cuanto" (aplicar una regla de 3 con el crucial como que no) al menos para mí. Es más me gustaría cuanto costará en mSata porque será lo que lleven los próximos tablets.
Si salen baratos, y siguen timándonos cobrando tanto por un tablet/ultrabook donde la única diferencia es la Ram y la capacidad SSD, mi próxima compra llevará uno comprado a parte.
P.D. Edito, ibnmarwan ya había preguntado esto, no sé por qué estaba oculto.
prusiner
El precio del Crucial es ciertamente caro, de hecho se llevan aguantando los precios desde hace dos años. No habrán bajado ni un diez por ciento. Yo, desde luego a estos precios no compro. Ni el Crucial ni ningún otro.
sathwan
OCZ nunca, hice un RMA de un 450 y me enviaron un 150 de vuelta arañado. así que, OCZ nunca más!
jerolos
seguiremos esperando......como a las actualizaciones de andrid
ordenadores.segundamano
Buen producto, nosotros hemos montado algunos SSD de esta marca, y la verdad, van muy finos. Además sus precios, según que distribuidor, los deja algo más baratos y nos permite hacer otro tipo de ofertas con máquinas como i5 o i7.
mariaeugenia.gomez.5
quiero mi faccebook y wassat para mi celu LG