Qualcomm se lanza a la yugular de Intel, y es que en el tercer día del Snapdragon Summit 2018, la compañía acaba de anunciar su nuevo procesador para portátiles, tablets y convertibles Windows ARM: el Snapdragon 8cx, su microprocesador "más potente y extremo jamas construido", según la compañía.
Pero lo que es tal vez lo más relevante de este anuncio, es que el Snapdragon 8cx es también el primer procesador de 7 nanómetros para PCs, por lo que Qualcomm está superando tanto a Intel como a AMD en esta carrera, donde parece que está listo para dar el salto y competir fuera de los móviles.
Ahora sí, Qualcomm planta cara a Intel y AMD
Hace un año conocimos la primera apuesta de Qualcomm en el terreno de los portátiles "always connected" con el Snapdragon 835. A mediados de este año, y tras quedarnos a deber en cuanto a rendimiento, Qualcomm presentó el Snapdragon 850, con el que seguían apostando por la conectividad ininterrumpida bajo una autonomía brutal.
Ahora, seis meses después, Qualcomm tiene un nuevo as bajo la manga con el Snapdragon 8cx, el cual nos aclaran que no viene a sustituir al 850, por lo que presentan una nueva nomenclatura con la que buscan destacar que se trata de un procesador centrado en la potencia, incluso un salto un encima de lo que ofrecen en sus procesadores para smartphones, como el recién presentado Snapdragon 855.
La realidad es que el nuevo 'Snapdragon 8cx Compute Platform' sobre el papel luce impresionante y promete traer una potencia y autonomía nunca antes vista a los ordenadores portátiles, además de una conectividad completa. Claro, esto es en la teoría, ya veremos si en la práctica confirma todo esto.

Rendimiento, autonomía y conectividad
En sí el Snapdragon 8cx tiene un mayor tamaño respecto al 855, por lo que tenemos espacio para un número mayor de transistores donde se incluyen una CPU y GPU más rápidas, además de, como mencionábamos, ha sido fabricado sobre un proceso de 7 nanómetros.
La CPU es una Kryo 495, que Qualcomm asegura es la más rápida y potente que han fabricado, e incluso supera al 855. En su interior encontramos cuatro núcleos para el rendimiento y cuatro núcleos para el consumo energético, además de 10MB de cache L3, el doble que en el 850.
Por otro lado tenemos la Adreno 680 Extreme GPU, que afirman es el doble de rápida y 60% más eficiente con respecto al Snapdragon 850. Esta GPU también contaría con el doble de transistores y el doble de ancho de banda, lo que le permitiría un mejor desempeño al mostrar gráficos sin disparar el consumo energético.

De hecho, Qualcomm mencionó que su Snapdragon 8cx tiene un TDP de 7W con el que sería capaz de mantener una eficiencia energética del 50% más alta en comparación con plataformas de 15W, como la Serie U de Intel, que sigue en los 14nm.
En cuanto a la autonomía, la compañía afirma que el 8cx será capaz de ofrecer hasta 25 horas de duración de batería, es decir, 60% más eficiente respecto a la generación anterior. Además, la carga rápida llega por fin a través de Quick Charge 4+, algo que faltaba en la gama de procesadores para PCs de Qualcomm.
Por la parte de la conectividad, el Snapdragon 8cx también estrena el módem X24 del Snapdragon 855, lo que en teoría nos permitirá tener conexiones de hasta 2Gbps Gigabit LTE. Asimismo, tenemos soporte a 7xCA, WiFi 4x4 MIMO, LAA y soporte de hasta 20 canales. Eso sí, ni una sola mención a la compatibilidad con 5G a través del módem X50.
"No se trata de potencia bruta, sino experiencia de uso"
El Snapdragon 8cx también es compatible con la API de DirectX 12 y cuenta con un codificador de video de alta eficiencia, lo que permitiría conexiones con hasta dos monitores externos 4K HDR. Asimismo, Qualcomm está trabajando de la mano con Mozilla para llevar Firefox nativo a los portátiles con el nuevo 8cx.
Continuando con las especificaciones, y como parte del aprendizaje que dejaron los dos procesadores anteriores, el 8cx amplia el soporte para hasta 16 GB de memoria RAM LPDDR4x 2133MHz, así como a NVMS SSD de nivel profesional bajo UFS 3.0. También tendremos soporte a USB 3.1 de segunda generación y hasta cuatro líneas PCI-E Gen 3.
El audio no se queda atrás, ya que también tendremos tecnología de la casa como Qualcomm Aqstiq y aptX HD para un audio vía Bluetooth de mayor calidad. Habrá soporte a dos micrófonos para tareas de cancelación de ruido y así mejorar la experiencia usando asistentes virtuales como Cortana o Alexa.

Por último, el 8cx cuenta con su propio motor de inteligencia artificial con el Hexagon 685, que servirá para tareas que requieren mayor complejidad, como la edición de audio, vídeo o simplemente ver una película a la máxima resolución.
Qualcomm está apostando en grande con este lanzamiento, por lo que trata de dejar de lado que se trata de un procesador ARM para Windows, y es que según ellos esto es el futuro. De hecho, para esta versión estarán añadiendo soporte a Windows 10 Enterprise, buscando así atacar el nicho más profesional.
Miguel Nunes, director senior de gestión de productos de Qualcomm, mencionó: "el objetivo es ofrecer ordenadores portátiles que se centren más en la usabilidad dentro del mundo real, no se trata de potencia bruta, se trata de lo que la gente hace y usa en la vida real. Y aunque en este momento nos estamos centrando en dispositivos con Windows 10, en el futuro no hay razón para que no podamos añadir soporte a otros sistemas operativos."
Qualcomm mencionó que los fabricantes ya tuvieron acceso al Snapdragon 8cx desde el tercer trimestre de este año, por lo que se espera que los primeros dispositivos con este nuevo procesador lleguen a inicios de 2019.

Ver 68 comentarios
68 comentarios
togepix
Estoy leyendo los comentarios y no habéis entendido nada de nada .
Que no se trata de potencia , en eso Intel gana de sobra .
Pero la gente no quiere más potencia . Las personas no cambian su PC por más potencia .
Lo que está presentando QualComm es un Pc que aguante 25 horas , que el usuario verá como algo revolucionario . O que tenga conectividad de serie y no tenga que depender de WiFi, o que sean portátiles más ligeros y diseño más compacto .
Utilidades que en la vida real se agradezcan y se usen .
Con que este chip desarrolle el 90% de tareas comunes para los consumidores de manera veloz , es un éxito .
Aquellos que necesitan potencia , ya tienen a Intel .
KaSaBre87
A ver si así empieza la transición de x86 a ARM cómo cuando Apple hizo lo propio desde PowerPC (Risc) a x86. Ahora solo falta que los desarolladores estén interesados en portar sus apps y en crear contenido para ARM sobre win 10.
biturrizar
Total, que va a arrasar con Intel, pero se va a quedar en gama media, porque su límite son 16 GB, y de ahí no pasa. Quizás el siguiente pase a 32. Justito, justito ya se puede instalar After Effects.
Pero eso sí, los de Intel deben estar temblando. Por todas partes se ven portátiles Qualcomm, sobre todo, de gama media - alta. Pero de momento portátiles con 128 GB de RAM se montan con Intel de 600000 nm. Seguramente en el futuro los Qualcomm con tipografía de 2 nm ya podrán entrar en portátiles de 128 GB, cuando los Intel de 600000 nm anden por el TB.
Volveremos a revisar el próximo año con el siguiente modelo.
Dicho lo cual, me encantaría tener un portátil de éstos, ahora que ya se puede compilar desde Visual Studio ARM-64.
Pelinkhz
Independiente del procesador son PCs, pero los ARM tienen que emular las instrucciones x86 necesitas disponer de más recursos.
Espero que tenga una configuración lo bastante potente para manejar Visual Basic, Photoshop, Usar hojas grandes y con varias fórmulas, Un Editor de Video y Steam.
Sin meterme en los ordenadores gamers o de diseño que son auténticos monstruos en sus componente si sacan por no mas de 500 euros un portátil con las características anteriores se lleva a la mitad de los usuarios actuales.
Por lo que se refiere a mi, se sacasen un dock estilo al de Samsung Dex por no más de 100 euros estoy más que servido, por es el uso que le voy al ordenador.
Miguel
Estoy deseando ver benchmarks y compararlo con el 855 y asi poder sacar el TDP del 855 y de otros aproximadamente (Es la primera vez que veo el dato del TDP en un Snapdragon de la gama 8xx).
Llega una nueva era con este procesador. Entre que AMD empezará en breves con los 7nm y esta noticia el mercado de portatiles de INTEL se recortará bastante me parece a mi.
Y será interesante comparar entre un AMD para portatiles y un Snapdragon de estos.
ferchodiaz
Bravo, qué buena noticia... necesito un ultra-portátil que reciba y haga llamadas con Windows 10 ARM y que ejecute apps de android por si acaso. Un monitor externo en la oficina y listo.
jimmyyuyu
No creo que el bicho ese pueda competir al mismo nivel que un Intel o AMD siendo un ARM mas qué nada porque los desarrolladores de software no están desarrollando para esa tecnología
sanamarcar
Lo que no pueden venirse arriba con el precio. Si sacan formato ITX, aunque sea con memoria soldada de 8GB por mi tendrian un comprador. Si no me voy a ryzen aunque consuma el doble en su version 15W. Lo digo porque vemos portatiles con Ryzen desde 350 que en CPU será peor pero en GPU lo dudo y va todo. Y tb depende de Google si diseño Chromebooks con estos aparatos y el resto de fabricantes. Y claro que no ahorren en batería, si la gente ve 15 horas, poco peso, buenas pantallas IPS y no desmadre de precio tendrán el exito asegurado.
hardgo1239
Esto es señal de que el ARM en los PCs, se pueden comenzar a tomar en serio, sobre todo por el tema de la eficiencia energetica.
Ya imagino los futuros cpu ARM para pc, implementados con Gen-Z.
tala2000
A ver como esta la cosa de precio y disponibilidad.
Le estan dando fuerte a Intel.
tony.fernandez.7568
25 horas de autonomía es ciencia ficción. Si encima sacan discos SSD De al menos 256 GB y si precio no pasa de les 400€ se comen el mercado.
mszerox
Buen intento. El tema es que AMD va a preparar su evolución de Raven Ridge
Y queda pendiente de ver cuantos Big Cores y Small Cores va a usar... Seria ideal ver 6 Big Cores y 2 Small.
pcbalear
Mientras no se metan en x86 no aportan prácticamente ninguna competencia... no veo que los juegos de Steam se vayan a portar a ARM así como así, no al menos a corto plazo.
nahald
Una noticia cojonuda para los que desean que suban los precios de los ordenadores basados en x86 que son los unicos micros para trabajar en serio
nahald
Si quiero todo eso que el articulo promulga, saco mi móvil huawei le enchufo un cable hdmi a una tele y ya lo tengo
rennoib.tg
Entiendo que esta fuera de competir contra equipos potentes, pero quiero ver su enfrentamiento a equipos típicos con i3, ese procesador inútil que llevan muchos equipos de menos de 600€ para que sólo sirvan como pisapapeles muy caros mientras usas el móvil por desesperación ante tal lentitud e incluso configuraciones como las de los Mac book air, que cuestan mil y pico sin ofrecer nada relevante en cuanto a nada.
En cualquier caso me parece genial, porque Intel tiene mucho monopolio, lo que les permite ofrecer productos mediocres a precios estratosféricos.
Por otro lado, para las tablets les va a venir genial
mixiaomi
Ya estaaaaaan aquiiiiiiiii, jeje
diegofcastro
Uhm? Que yo sepa AMD ya anunció, dio por oficial y mostró su procesador a 7nm en el evento NEW HORIZON, donde este 2019 vendrían dando paliza a Intel con sus Epic a 7nm. Snapdragon ... una empresa que se dedica a hacer procesadores para Móviles metiéndose hace poco en el terreno de ordenadores Pienso que le falta un gran camino por recorrer, y aún así comparando su Snapdragon ''más potente'' no compararía AMD este 2019 que ya está maduro en este tipo de terreno.
david_salsero
Tras tanto debate creo que todos tienen razon, hasta que se vea su funcionamiento y las pruebas de benchmark.
Que Fabricantes apostarán por este chip, habrá que ver que memoria usan y si realmente se nota la diferencia y cumple con todo lo que se dice.
Esta claro que la era de los portátiles ha muerto y llega la era de las tablet con teclado y eso lo sabemos todos.
Mi pregunta alguien sabe en que productos saldrá este chip, para hacerles un seguimiento? y a que precio ? Gracias
astolff
PCs no son ARM, no hay más que decir...