Dalas Review es el último ejemplo de cómo los influencers aprovechan su visibilidad para mover grandes cantidades de dinero casi a su antojo. Estos días el polémico youtuber está generando debate debido a Pambicoin, nombre de su propia criptomoneda. Una memecoin que con apenas una semana de vida ya ha experimentado un hundimiento masivo de su valor.
Subiendo, subiendo... hasta que cae. El pasado 19 de mayo, la criptomoneda PAMBI empezó a arrancar. Su valor fue subiendo progresivamente hasta superar los cinco céntimos de dólar y alcanzar una capitalización de mercado de varios millones de dólares, según CoinMarketCap.
Pero sin previo aviso, el pasado 24 de mayo la criptomoneda se hundió. Pasó de los 0,051$ a 0,017%. Una caída de aproximadamente un 80%. Y desde entonces la criptomoneda no se ha vuelto a recuperar ni acercarse, pues actualmente lleva varios cotizando por debajo de los 0,0025$.
Un crash motivado por el propio Dalas Review. La caída de la acción de la criptomoneda de Dalas tiene su explicación en un movimiento realizado por el propio youtuber. "Está hecho, mañana anuncio en el canal principal", exponía la cuenta de Pambicoin, apuntando a la acción detrás del cambio repentino de valor en la criptomoneda.
La justificación que da Dalas en el vídeo no es que haya vendido sus criptomonedas, sino que decidió traspasar una gran cantidad a un wallet secundario privado.

Todo por la promoción del exchange. Según la descripción del vídeo publicado donde explica la criptomoneda, toda esta maniobra se justifica con tal de promocionar el exchange privado Bitmart.
La caída y la polémica sirven para añadir enlaces de promoción para apuntarse al exchange y participar en distintos sorteos.
Con los memecoins, la inversión consiste en engañar a otros usuarios. La inversión en criptomonedas es de riesgo máximo. Con los memecoins directamente hablamos de proyectos que no tienen ninguna base detrás. Por definición son esquemas ponzi, donde la única manera de conseguir dinero es engañar a otros usuarios que vienen detrás para que también pongan dinero.
Si nos fijamos en el Whitepaper de Pambicoin, tenemos un documento de tres páginas donde no hay ninguna información técnica. Aunque la criptomoneda ha caído en valor, la cuenta de Solana de Dalas Review marca que sigue poseyendo el 11,78% de su criptomoneda, siendo el segundo máximo inversor de Pambicoin. Aunque el valor ya queda lejos del boom inicial, Dalas Review sigue incentivando a los inversores a que sigan apostando por su criptomoneda.
Dalas asegura en vídeo que supuestamente ha ayudado a hacer rico a varios suscriptores, pero no explica que ha hecho perder mucho dinero a otros, tal y como reflejan los usuarios en los comentarios de su propio vídeo. Lo visto con Dalas coincide con una estafa muy habitual con los memecoins. Unos pocos usuarios se asocian para crear una burbuja y vender en el momento adecuado cuando aprecian que está consiguiendo tracción.
Una práctica ilegal según la 'Ley de Influencers'. Dalas Review entra claramente en la categoría de la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, anunciada en abril de 2023 y que ha entrado en vigor durante el primer trimestre de 2024.
La ley obliga que estos influencers informen de sus actividades comerciales y se aseguren que ciertos contenidos, como la promoción de criptomonedas, son para mayores de 18 años.
En los distintos contenidos audiovisuales publicados por Dalas Review no se muestra ningún mensaje de aviso sobre los riesgos ni advertencia.
Según apunta El Confidencial, la CNMV ya ha alertado que no pueden prestar servicios de inversión, pero no pueden actuar al no estar todavía activo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos.
Se enfrenta a una posible multa millonaria. Según el artículo 160 de la 'Ley de Influencers', estos Usuarios de Especial Relevancia se enfrentan a multas económicas de entre 10.000 euros y 1,5 millones de euros para los casos más graves.
En concreto para las infracciones muy graves, de hasta 60.000 euros si los ingresos devengados son inferiores a los dos millones de euros; de hasta 300.000 euros con hasta 10 millones de euros y de hasta 600.000 euros con ingresos de hasta 50 millones de euros. En caso de que las ganancias obtenidas sean superiores, las multas podrían ser de hasta el 3%, con un máximo de 1,5 millones de euros.
En Xataka | Por qué no voy a invertir en bitcoin ni en criptomonedas
Ver 32 comentarios
32 comentarios
overledge
Qué manía de darles cuerda a personajes de tres al cuarto...
franloren
Que pena de sociedad, donde se sigue a cualquier tuerce botas...todo los que les pase es poco.
dark_god
Esto ha pasado multitud de veces con influencers. Usan su base de fanboys para que compren su cripto, dado que son los creadores siempre se reservan un buen cacho de monedas inicialmente, cuando el precio sube, lo venden todo y a la mierda la pasta de los seguidores.
crisct
Si por 2M de euros le cobran 60k de multa, ya ha hecho el negocio.
alanelun
La parte final de la nota, donde se explican las consecuencias de la estafa en forma de multas, parece broma ...
Es casi como que el estado dice: "Olle, te has hecho de una buena pasta, danos nuestra parte y nadie ha visto nada"!!!! jajajajaja
de_paso
Tontos
ukos
Es más seguro pasearte con tu dinero pegado a la ropa por la Cañada Real que invertir en cualquiera de estas estafas.
Ahora que no vengan llorando todos los estafados, no tienen seguridad alguna. AJO..DERSE
melapela.
Quien cae en estas estafas a dia de hoy, con el conocimento que hay , es simplemente porque quiere pegar el pelotazo de forma facil y rapida.
Merecen perder todo su dinero
zakatolapan
A ver... esto es muy sencillo. Pura matemática. Sólo existen dos formas de conseguir dinero. Una es producir algo, como cultivar la tierra, trabajar en una mina, o tener una idea que ayude a que otros procesos sean menos costosos.
La otra es quedarse con parte del dinero de los anteriores.
En el mundo la gran mayoría de la gente pertenecen al primer grupo: producen algo. Y una minoría se queda con pequeñas porciones del dinero de los que producen. Como la cantidad es pequeña, ellos no lo sienten mucho pero como son muchísimos los que producen, muchísimas cantidades pequeñas suman riquezas inmensas.
Dallas simplemente ha encontrado una forma más de obtener dinero de los que producen. No se diferencia de lo que hace cualquier empresario.
bernymoon
Stop making stupid people famous.
moreorless
ya no deberia llamarse esquema ponzi sino esquema cripto.
ishkar
Esto parece un clásico ejemplo de Pump & Dump, me pregunto si CNMV sacará la cabeza para decir algo. Pero en cualquier caso, esto acabará en los tribunales casi seguro.
lordpatata
Que daño están haciendo las redes sociales... Gente que no tiene nada que hacer siguiendo a gente que no tiene nada que aportar.
Un saludo.
Usuario desactivado
Descerebrados siguiendo a un descerebrado 🤣🤣🤣
castillofranco
¿Ley de Influencers? 🤌🏼🤌🏼🤌🏼😂😂😂
franciscojimenez1
Dallas vive en Irlanda, no le afecta la legislación de España, incluida la CNMV.
Un mínimo de rigor periódico antes de escribir un artículo
mariathiago
Nadie debería invertir con Evelyn Sanchez. Perdí R$34.000 mientras intentaba invertir con ella.
Mi nombre es Maria, soy madre soltera de 2 hijos, vivo en Belém, la capital de Pará aquí en Brasil, perdí a mi esposo en 2020 durante la pandemia de COVID-19, así que en julio de 2021 estaba buscando una alternativa que me sirviera como trabajo secundario porque trabajo en un hospital local aquí en Belém, el salario no era suficiente para cubrir nuestras necesidades. Entonces me encontré con Evelyn, quien prometió ayudarme a administrar mi inversión al principio, la oferta que me dio era demasiado buena para ser verdad, así que decidí arriesgarme ya que me parecía bien como novato en criptomonedas, después de algunos días solicité un retiro y me dijeron que el retiro demoraría algunos días hábiles hábiles, lo cual acepté y me dijeron que pagara tarifas de retiro para procesar mi retiro, lo cual pagué, después de eso,... se me ocurrió otra historia diferente. Fui lo suficientemente inteligente como para detectar que era una estafa en este punto, luego retrocedí y dejé que mi dinero duramente ganado se fuera al desagüe ante mis propios ojos. Luego juré no volver a tener nada que ver con las criptomonedas en mi vida hasta que mi colega en el trabajo me contó sobre la Sra. Ivanna, una exitosa comerciante de criptomonedas que la ayudó a generar tantos ingresos en pocos años. En este punto, no me quedaba nada para invertir porque estaba en quiebra y tenía hijos que cuidar. Después de algunos meses, nuevamente le pregunté a mi amiga en el trabajo cómo iba la inversión con Ivanna y me dijo que todo estaba bien, de hecho, desde que comenzó a invertir con la Sra. Ivanna no ha enviado ningún dinero, todo lo que hizo fue registrarse en su plataforma, donde también tiene un control total sobre los depósitos y retiros de su cuenta, luego esperé hasta fin de mes para comenzar. Esta vez fue agosto de 2022. Me comuniqué con la Sra. Ivanna, le conté mi experiencia pasada y me aseguró que todo estaría bien, luego me dio los procedimientos para comenzar mi inversión. Todo lo que me hizo desarrollar un interés total fue que nunca envié dinero a nadie. Solo registré mi cuenta y ellos comenzaron a operar por mí, antes de que las ganancias se depositaran en mi cuenta, dedujeron automáticamente sus tarifas de negociación y otros cargos necesarios. Desde 2022 hasta la fecha he estado invirtiendo con ella. La Sra. Ivanna me hizo creer que todavía hay gente buena dispuesta a ayudar a los necesitados. Sra. Ivanna, no sé si por casualidad puede ver este comentario... pero solo quiero que sepa que usted es un Dios enviado a mí y a mis hijos porque, ¿cómo se suponía que iba a atenderlos si no fuera por esta oferta de inversión que me brindó? Que Dios continúe bendiciéndolos y elevándolos.
Dejaré su información de contacto en caso de que alguien los necesite.
Correo electrónico: comanivanna@gmail .com
Llamada/Prueba: +44 7900 970376
WhatsApp: +44 7900 970376