Muchas cosas han pasado desde que hace más de un año Facebook en asociación con otras compañías presentó Libra. La idea inicial fue crear una criptomoneda a estilo Bitcoin, aunque con los cambios de abril de este año se parece más a PayPal que a Bitcoin. Ahora, un nuevo informe asegura que llegará finalmente al mercado este próximo mes de enero.
Según indica Financial Times, The Libra Association espera lanzar su primera stablecoin durante el mes de enero de 2021. Esta moneda virtual estará respaldada por el dólar estadounidense y a diferencia de las criptomonedas puras, no fluctúa en valor frente a la moneda por la que es respaldada. En otras palabras: su valor depende íntegramente del valor que tenga siempre el dólar.

Pagos entre plataformas digitales y con el apoyo principal del ecosistema Facebook
La idea final de Libra es poder ofrecer un sistema virtual de pagos entre plataformas. Para ello, nada mejor que una moneda virtual. Debido a las distintas regulaciones a las que se ha tenido que enfrentar la asociación, decidieron dejar de lado sus planes de una criptomoneda al uso y apostar por los stablecoins.
El primero de esos stablecoins apunta a ser uno respaldado por el dólar estadounidense. Actualmente ya hay algunos stablecoins respaldados por el dólar, como USDC o USDT. En este caso no se sabe cuál será su nombre exacto aún, aunque sí que se sabe que será aceptado y se podrá usar por todos los integrantes de The Libra Association.

Entre esos integrantes de The Libra Association se encuentra Facebook como el más destacado de todos. La compañía planea también lanzar su cartera virtual para operar los activos de Libra. En un principio se iba a llamar Calibra, aunque posteriormente han rediseñado la marca y ahora ha pasado a llamarse Novi. Se espera que con las monedas virtuales de Novi se pueda comprar y operar en los servicios de Facebook para pagar o realizar transferencias.
En el futuro, si todo va bien con esta primera stablecoin, es probable que veamos otras provenientes de Libra. La propia asociación indicó que entre sus planes está el crear stablecoins para las principales divisas del mundo, incluido el Euro o la Libra británica. Todo depende, claro, de lo que digan los reguladores de cada país y región donde Libra quiera operar. De momento tanto en Estados Unidos como en Europa ha encontrado dificultades.
Vía | Financial Times y TechCrunch
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ayrton_senna
" Esta moneda virtual estará respaldada por el dólar estadounidense"
Esto es totalmente incorrecto. Estará respaldada por un fondo en dólares estadounidenses que, mientras no desaparezca (como suele suceder con las "stable" coins), respaldará a la moneda libra. El único que puede respaldar con dólares es la Reserva Federal, igual que el único que puede respaldar con Euros es el Banco Central Europeo.
Por otro lado esta noticia o cualquier propaganda de "libre albedrío" aconsejando o publicitando un valor de alto riesgo como libra son ilegales según la normativa MiFiD II que prohíbe ofertar productos de alto riesgo a particulares sin una información obejtiva y un examen previo de sus conocimientos sobre inversiones de riesgo:
http://cnmv.es/portal/MiFIDII_MiFIR/MapaMiFID.aspx
alfredbarrera
Esta moneda al estar "respaldada" en dólares pierde la mejor característica de las criptomonedas.
Al estar sujeta al dólar va a tener la misma inflación que tiene el dólar, es decir, te van a robar todos los días el poder adquisitivo de la moneda.
La inflación es un robo, ¿Por qué?
Porque cuando un banco central imprime dinero o un banco comercial otorga créditos sin respaldo (reserva fraccionaria) esta creando dinero, y como la riqueza que se encuentra en las cosas que compra el dinero se mantiene igual, entonces al haber más dinero este debe valer menos para equipararse al valor de las cosas.
Y cuando se crea este dinero, que produce inflación, generalmente va a parar a los mismos bolsillos de siempre (Gobiernos, bancos y empresas grandes) a costa del poder adquisitivo que perdemos todos los demás.
Por esto las demás criptomonedas como Bitcoin pueden suponer el fin de este gran robo, pues nadie tiene el monopolio de su creación y su creación no es tan fácil como prender una impresora, es decir, nadie puede apropiarse unilateralmente el poder adquisitivo de los demás.
Gustavo Woltmann
Pierde parte del sentido de ser criptomoneda, no lo veo más allá de realizar transacciones dentro del imperio de Facebook.