Los robos de criptomonedas son frecuentes y muy rentables para los que los perpetran, pero hay ocasiones en los que la justicia acaba cazando a los responsables. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado que acaban de lograr recuperar uno de los mayores "criptobotines" de la historia, y lo han hecho casi 10 años después de que se produjera el delito.
El robo. En 2012 James Zhong logró hackear Silk Road, la célebre tienda online de la Dark Web en el que se vendían drogas o armas. En aquella época los ataques a esta red eran frecuentes, y Zhong logró sustraer algo más de 50.000 bitcoins que luego transfirió a varios monederos bajo su control. Sus fotos en redes sociales en los últimos años mostraban a Zhong en yates, cerca de aviones privados o en los mejores asientos en partidos de fútbol americano.
Pillado. Como indican en la CNBC, en 2014 Zhong acabó creando una empresa llamada JZ Capital LLC con sede en Georgia. Se dedicaba a inversiones de captial riesgo, pero en su perfil de LinkedIn —ahora desaparecido incluso de Archive.org— además se autoproclamaba un "gran inversor temprano en bitcoin con amplios conocimientos de su funcionamiento interno".
Una Raspberry Pi y un bote de palomitas. El análisis de la cadena de bloques fue crucial para recuperar los 50.676,17851897 bitcoins, pero entre ellos estaban además los encontrados en una caja fuerte subterránea y, atención, en un miniPC ("single-board computer", indica el documento oficial) que era aparentemente una Raspberry Pi. Esa placa estaba escondida en un bote de palomitas, debajo de unas sábanas en uno de los armarios del baño de la casa de Zhong en Georgia.
Valían 3.300 millones de dólares (ahora menos). Aunque el Departamento de Justicia lo anuncia ahora, la redada y la recuperación de los bitcoin se produjo en 2021. Por entonces esos 50.676 BTC equivalían a 3.300 millones de dólares, pero la caída de estas (y otras) criptodivisas ha hecho que en la actualidad su valor sea de algo más de 1.000 millones de dólares.
El segundo mayor "criptobotín" de la historia en EEUU. Con esa operación, Estados Unidos logra confiscar el segundo mayor "criptobotín" de la historia. El primero fue en realidad similar: en 2020 lograron confiscar casi 70.000 bitcoins también de Silk Road.
Zhong confiesa. James Zhong se declaró culpable del delito de fraude electrónico el pasado 4 de noviembre. La sentencia máxima es de 20 años en prisión, pero la sentencia definitiva no se producirá hasta el próximo 22 de febrero de 2023.
Imagen: DALL·E 2
Ver 11 comentarios
11 comentarios
KZK
Qué pena ir leyendo una redacción interesante y que de repente se reproduzca un vídeo, me quitaron las ganas de seguir leyendo.
Djinn Hache
A ver, aver... No se está hablando de lo importante 😂
¿Han pasado años buscando a un ladrón que robó a una tienda ilegal de productos ilegales? ¿En serio Silk Road fue a la policía a denunciar el robo de dinero negro salido de productos ilegales?
¿Y el tío ha viví o de lujo todos estos años y aún así tiene más dinero que antes? Pues sí me parece correcto lo que dice su LinkedIn, la verdad.
¿Y por qué lo van a meter en la cárcel? ¿No era que ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón?
TelloCaA
Vaya 'ladrón', posteando toda su vida en Instagram, posiblemente existan mayores robos pero como no lo postean en redes, si se salieron con la suya :D
doren
Interesante imagen de portada creada con Dall-E 2.
marius.martin
En España, si roba eso y es político, no le pasaría nada.