Worldcoin sigue suspendida en España desde que la AEPD le prohibió procesar más datos biométricos, pero en el resto del mundo (o en casi todo) su historia es distinta, al menos por ahora. El proyecto se está quedando sin orbes de escaneo. No puede conseguir tantos como necesita.
Esta es una señal de éxito para Tools for Humanity, la empresa detrás de Worldcoin. Según Semafor, tiene diez millones de usuarios y promedia siete transacciones por segundo. El ritmo al que más personas ceden el escaneo de su iris es superior al de la capacidad de producción de nuevos dispositivos.
Pocos orbes, muchos escaneos. En este momento hay entre 300 y 500 orbes repartidas por el mundo, una horquilla muy amplia considerando que la cifra viene de Alex Blania, el CEO y cofundador de la empresa que respalda Sam Altman.
Tampoco la apertura del software de los orbes en marzo, algo que ha mejorado su aceptación en la industria criptográfica, está sirviendo para que su producción se acelere lo suficiente.
Problema multitudinario. Las muchedumbres que se están generando alrededor de cada orbe, algo que vimos en España hasta febrero, también añaden un problema para la gestión logística de estos orbes, y suben los costes operativos, ya que hay que añadir gerentes de seguridad experimentados en el control de multitudes.
Además, los orbes estaban planteadas inicialmente como algo móvil, pero esta aceptación por encima de lo esperado está reduciendo esa movilidad para dar paso a puestos fijos durante más tiempo.
Sin modelo de negocio claro. En la práctica, Worldcoin regala dinero por registrarse en su plataforma. Y desde el principio tuvo la vocación de convertirse en divisa mundial, aspirando a cifras de usuarios de "miles de millones".
Esto no ha ido de la mano de un modelo de negocio evidente, más allá de aspirar a universalizar las criptomonedas y a dejar obsoleto el sistema bancario. Claro que tampoco lo tenía OpenAI en su momento hasta que vio las posibilidades de su producto.
En Xataka | Qué firma y qué cede realmente un adolescente cuando deja que Worldcoin le escanee el iris
Imagen destacada | Xataka
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Adri
Como chirría todo el artículo. Orbe es un sustantivo masculino
ratilla.bolita
Una empresa que te pide tus datos biometricos más sensibles para no se sabe que, y a cambio te da una moneda inventada que vale lo mismo que una del monopoli.
Y la gente haciendo cola.
Todo bien.
cuspide
Un timo como pocos.
Una empresa que se tome en serio tu seguridad te va pidiendo cambiar el password cada cierto tiempo, un doble factor, etc. El iris no lo puedes cambiar. En términos de seguridad informática, la polémica de que se queden con tu iris es lo de menos, pero los medios la cagan al informar, y eso lo usan los adolescentes para creer que Worldcoin es chupi-guay. El problema está en otro sitio.
La gente no es consciente de las constantes brechas de seguridad que hay a diario en cualquier empresa, y lo mismo que pueden robar el hash de un password pueden robar el hash del iris, con el problema añadido de que si te lo roban, ya no lo puedes cambiar a no ser que te cambies el iris 🙄
Es el timo de la estampita, una campaña publicitaria con una máquina (orbe) chupi-guay futurista para atraer clientes, que la única tontería que está haciendo es hacer una foto y comprometer tu seguridad, ya no sólo por el dato biométrico en sí (que es grave pero es lo de menos), si no porque liga inseparablemente una cartera de criptomonedas a un dato (hash del iris) que cuando sea robado (que en algún momento lo será), no lo vas a poder cambiar.
Súmale la burbuja de la especulación, y la crisis de los tulipanes de hace 400 años languidece a su lado.
Suerte para los que se hayan dado de alta.
KOROtito
No tengo ni idea de que están hablando.
rumpelstisien
Ya se que leer es muy tedioso y no esta d moda, pero antes de hacer el ridículo comentando chorradas seria muy conveniente saber de que se habla. https://whitepaper.worldcoin.org/
rumpelstisien
Ya se que es tedioso y no esta de moda, pero seria conveniente leerse la documentación antes de hacer el ridículo con los comentarios: whitepaper.worldcoin.org
Seyven
Y censuran también tiktok lite... Todo lo que sea generar dinero sin depender del estado.