Ahora, los Google Nest, Chromecast, dispositivos Google TV con Android 14 y algunos televisores LG pueden controlar dispositivos Matter directamente. Esto significa que, cuando hagamos una petición en casa, no será necesario que pase por la nube para funcionar, lo que teóricamente debería hacer todo más rápido y sencillo.
Esta novedad se desprende de la más reciente actualización de Google Home. Home Runtime permite que el sistema de hogar conectado pueda dirigir los comandos de cualquier aplicación creada con su API al dispositivo Matter, siempre y cuando estén conectados a la misma red Wi-Fi. Esto no funcionará si estamos fuera de nuestra casa.
Un hogar conectado, pero menos dependiente de Internet
No es ningún secreto que el hogar conectado y el Internet tienen una estrecha relación, pero si este último deja funcionar podría complicarnos un poco las cosas. Antes de esta actualización, nuestros comandos de voz viajaban a la nube hasta para algo tan sencillo como encender una bombilla. Ahora debería gestionarse de manera local.
Se trata de pequeños cambios que facilitan la vida de aquellas personas que apuestan por tener un hogar conectado. Y, como decimos, esto llega de la mano de Matter, una de las mejoras más importantes que hemos visto en los últimos tiempos. Estamos hablando del estándar de interoperabilidad que nos ha facilitado bastante las cosas.
Como sabemos, hay varios ecosistemas de hogar conectado. Encontramos a Samsung, Amazon, Apple, Google, entre otros. Antes de Matter debíamos decidirnos por una de estas propuestas y después comprar dispositivos compatibles con ellas. Por ejemplo, una bombilla diseñada para SmartThings de Samsung podía no funcionar en Homekit de Apple.
La llegada de Matter marcó un antes y un después en el hogar conectado. A la hora de comprar un nuevo dispositivo, en lugar de estar verificando minuciosamente si es compatible con nuestro ecosistema, debemos buscar el logo de Matter. Como acabamos de ver, el estándar sigue evolucionando y trayendo nuevas mejoras para los usuarios.
Imágenes | Google
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Nacho
Entiendo que como empresa les interese que pase todo por sus servidores, pero como consumidores deberíamos presionar para que eso no sea así, más que nada por alargar la vida útil de los productos si a la empresa le da por abandonarlos o quiebra.
serkam
Si queréis total libertad, flexibilidad y que no os monitoricen vuestras actividades, la mejor alternativa es Home Assistant. Yo no lo cambio
davidkeko
Si al menos no hubiera que pagar suscripción... Eso sería una gran novedad.
crisct
El primer echo plus de todos, ya hacia eso. Con las cosas conectadas por zigbee, con las wifi no lo he probado.
tmpmds
No entiendo cómo vas a poder seguir hablando para pedir "Ok Google, apaga la luz del comedor" sin tener internet, porque una de las cosas que hacen los aparatos de Google Home es pasar ese audio por internet para que el reconocimiento del habla se haga en sus servidores.
El hardware de Google Home es MUY básico. Lo único que es capaz de discernir localmente es si dices "Ok/Hey Google" o no, nada más. El resto de la frase (que puede ser razonablemente larga y compleja, y con ruidos varios de fondo), se procesa fuera.
Está claro que localmente puedes controlar Matter, pero el reconocimiento complejo de voz, hmmm...
Si la noticia dijera "podrás controlar táctilmente los dispositivos", vale. Pero pone:
"Antes de esta actualización, nuestros comandos de voz viajaban a la nube hasta para algo tan sencillo como encender una bombilla. Ahora debería gestionarse de manera local."
Yo eso no lo veo viable ??
ricardouriluriel
Hace mucho que eso es posible pero no lo querían ofertar porque en realidad el mayor negocio son las subvenciones que reciben por compartir datos con agencias de inteligencia y marketing. Aún siendo más costoso para ellos prefieren tenernos totalmente controlados para que evidentemente no les pase lo que siempre había pasado, revoluciones no deseadas. Nos quejamos de que nos espíen, y luego acabamos pagando por poner un altavoz en casa que nos espíen y pagado por nosotros. Que ingenuidad la del homo sapiens tecnologius
stranno
Google... y todas. A ver si resulta que ahora las bombillas de TP-Link funcionan por ciencia infusa.