Un joven desarrollador español llamado Roque Campos Parada contactó con nosotros hace algún tiempo para hablarnos de un proyecto que tenía en marcha: se trataba de un termostato basado en Arduino Yún que permitía controlar la temperatura de nuestro hogar de forma remota. El proyecto ha seguido avanzando, y acaba de lanzar una versión mejorada en diversos apartados que creemos es realmente notable.
Además de los cambios en la interfaz de configuración de la aplicación móvil -disponible en Android- este desarrollador ha incluido un sistema que permite apagar o encender la calefacción mediante la tecnología geofencing, y al termostato podemos añadirle nodos remotos para monitorizar la temperatura en diferentes habitaciones.
Un termostato que puede ir a más
El núcleo central del proyecto es el microcontrolador Arduino Yún que mide la temperatura ambiente y solicita calor al sistema de calefacción, y a ese núcleo se le añade la aplicación móvil que permite controlarlo todo a través de Internet.
Además de Arduino Yún necesitaremos un relé, un sensor de temperatura, algunos cables, una tarjeta micro SD y un cargador de 5V, algo que según el desarrollador impone un coste final de unos 90 euros. El montaje del sistema es muy sencillo, y en la página oficial del proyecto -con foro para dudas y debate integrado- encontraremos todas las instrucciones necesarias para ponerlo todo en marcha.
Precisamente es en ese foro de debate donde se puede comprobar cómo el proyecto ha generado un interés creciente por la idea, a partir de la cual podrían aplicarse modificaciones de todo tipo con más prestaciones. De momento el tiempo que dedica al proyecto Campos es limitado -es básicamente algo que hace en sus ratos de ocio- pero si os animáis a contribuir seguro que este termostato puede ser aún más versátil.
Más información | Termostato Arduino Yún En Xataka | Olvídate de Nest: móntate tu propio termostato conectado con una Raspberry Pi
Ver 13 comentarios
13 comentarios
luismiravalles
Hola, sin ánimo de fastidiar, sino de abrir diferentes alternativas, os cuento mi caso.
Yo me he creado un sistema de encendido remoto de una estufa de Pellets "hackeando" el mando de infrarrojos ya que la estufa no viene preparada para control remoto. A lo que iba... en mi caso he utilizado Arduino One con una Shield Ethernet. El precio del hardware sumado es de 20€ en China aproximadamente.
En mi caso, dadas las circunstancias lo he desarrollado en combinación con una aplicación web y en el Arduino actuando como cliente que cada n minutos envía información de la temperatura y consulta el estado deseado de la estufa. Por otro lado, desde la página web (i.e. desde del móvil por ejemplo), puedo ver la temperatura, la estadística de la misma, la humedad, y encender o apagar la estufa.
Como en mi casa no disponía de una conexión fija a Internet me ha venido muy bien el sistema de Pool ya que hago uso de un Modem 3G unido a un Router baratín con una cuota de internet de 2€ al mes que me da 200MB, lo estrictamente necesario para mantener comunicado el Arduino con el mundo.
En mi blog he pueso a disposición del público todas estas ideas y el Sketch (casi) definitivo:
(Aquí pondría el enlace al blog, pero me falta Karma para hacerlo :-))
Se podría modificar el proyecto para gestionar el termostato que trae la propia estufa enviando señales de subida o bajada de temperatura deseada, pero en principio lo que yo necesitaba era poder ponerla a tope unas horas antes de ir a la casa del pueblo.
SoyYo
Estoy iniciándome a nivel super amateur en Arduino y es realmente muy divertido. Se lo recomiendo a todos aquellos que no tengan ni la más remota idea de programar pero sientan curiosidad por este mundo. Es muy didáctico, básico y los resultados son muy tangibles, lo que anima a seguir aprendiendo.
Y el tío que ha hecho este proyecto, un crack!
jeeva
¿Y cómo hace para subir/bajar la temperatura en la caldera? Porque no todas las calderas son iguales (unas son mecánicas y otras digitales) y cada cual necesitará un sistema diferente e incluso que sea un especialista el que tenga que conectar el microcontrolador.
peternackdwosky
Menudas zarpas tiene el tio... Tiene buena pinta el sistema.
palestina
90€ es demasiado caro, con un esp8266 y un clon del arduino pro mini bajas unos 75€ el precio.