Hace unos años, nos felicitábamos de que el agujero de la capa de ozono se estaba cerrando. Sin embargo, lo que no nos imaginábamos es que mientras tanto la capa se está adelgazando en latitudes más bajas, donde la luz del sol es más fuerte y, además, viven millones de personas.
Esto sí que ha sido una sorpresa: nadie se esperaba que la capa estuviera adelgazando y, por supuesto, no tenemos ninguna explicación sobre ello. "Es preocupante. Aunque el protocolo de Montreal ha funcionado en la estratosfera superior, están sucediendo otras cosas que no entendemos”, explicaba Joanna Haigh en el Imperial College London.
Una sorpresa preocupante y estratosférica

La capa de ozono nos protege de la radiación ultravioleta del sol. Aunque el famoso agujero de la capa de ozono se ha estado cerrando gracias a la prohibición del protocolo de Montreal, la capa envuelve toda la Tierra se está diluyendo en áreas lejos de los polos.
La investigación ha combinado once repositorios atmosféricos para reconstruir los últimos 30 años de la vida de la capa de atmósfera. Se dieron cuenta que mientras la estratosfera superior estaba alcanzando cotas similares a las que tenía antes de que los clorofluorocarbonos (CFCs) la destrozaran, en la estratosfera inferior los niveles están cayendo.
Por ahora, la reparación de la superior está compensando la reducción de la inferior, pero esto parece transitorio. Aunque, no estamos seguros: no sabemos por qué ocurre. Se barajan algunas hipótesis, pero lo que sí tenemos claro es que estos datos dibujan un problema mucho mayor de lo que hubiéramos pensando. Una capa de ozono debilitada constituye un riesgo enorme para la salud.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Hawky
Madre mía, entre esto y lo del mercurio del permafrost, Xataka se está volviendo de un agorero.
ivantespinosa
El problema se lleva viendo desde hace tiempo, ayer vi el documental de Genios de la historia de Netflix, el primer capítulo empieza con Marx. La sociedad tal y como funciona, no funciona bien! Si sales a la calle y le preguntas a la gente, que mueve el mundo, te suelen decir que el dinero!!! Y que yo sepa se mueve por el movimiento de rotación y translación por las leyes físicas que gobiernan lo que existe... Estamos ciegos y seguimos viviendo de la única manera que nos han enseñado, y muchos hablan de la naturaleza humana, de que no podemos cambiar, etc, pesimistas... La verdad es que la sociedad humana necesita un cambio, radical o no, necesita un cambio ya, nuestra economía y sociedades no son plenamente compatibles con la naturaleza, y la democracia no va a arreglar esto, porque la mayoría puede estar equivocada, no hablo de totalitarismos, pero podríamos salirnos de esta rueda de hamster que llamamos econonomía, invertir mucho más en educación REAL y que mentes brillantes, críticas, con un marco amplio del mundo, empiecen a tener buenas ideas para el cambio.
Usuario desactivado
Igual es que el problema no son los CFCS, que son gases 5 veces más pesados que el oxígeno y que a ver cómo llegan a la estratosfera (superando esa cortina tan fantástica de aire que hay).
Igual, si los CFCs fueran culpables de algo, en nuestras ciudades no debería haber una pizca de ozono, y sin embargo, tenemos contaminación por ozono en todos los grandes núcleos urbanos.
Igual debemos de dejar de buscar las causas en la troposfera (es decir en el hombre) y empezar a buscarlas en la estratosfera, ionosfera o en otro lugar, eso sí, más alejado del hombre, y más cercano al sol.
Quizá es que la premisa subvencionada de la que partíamos no era la correcta...por decir algo.
bigg
La culpa es del queso!
falconx
Bienvenidos al artículo diario apocalíptico de Javier Jiménez
Eagle
Pero si es evidente: no se ha regenerado la capa en los polos, se ha movido el ozono de las latitudes a los polos para taparlos.
Caso resuelto patrocinado por Linx939, siguiente por favor...
bahamuth
Lo que viene a ser que igual nos vamos todos a la mierda si no es por el hueco es por otra cosa
tony.fernandez.7568
Estoy seguro de pocas cosas más que de esta: La tierra es la madre de lo que vive en ella... Y cada vez que un bicho se propaga como una plaga sus condiciones atmosféricas cambian y el bicho la Palma. Es como una especie de sistema inmunológico.
La única forma de que no terminemos achicharrados es que nos extingamos de otros modos.
rafaello76
Lo de que nos felicitábamos habréis sido vosotros. Si en ciencia los datos no se manejaran tan, para producir las conclusiones que deseamos, no tendría dudas.