Empieza el invierno. Ahora sí que sí. Tras unas semanas de temperaturas inusualmente altas (altísimas, en muchos sitios del país), la primera gran borrasca de este invierno nos va a golpear de lleno en los próximos días y eso, por fin, lo cambia todo. Llega el frío, llega la nieve a cotas bajísimas y, por todo eso, llegan (también) los problemas.
¿Qué va a pasar en los próximos días? Como veníamos anunciando, antes de que el "calentamiento súbito estratosférico" ponga (o no) todo patas arriba, el invierno nos va a asestar un golpe directo. El chorro polar está ondulándose de tal forma que, como explicaba Juan José Villena, con uno de sus "recodos" va a barrer todo el oeste europeo: desde el sur de Portugal hasta "las costas de Argelia y el mar Adriático".
Todo parece indicar que la vaguada será histórica en capas medias y altas de la troposfera (donde se pueden alcanzar los -38 ºC), pero eso es poco importante a nivel práctico. Si por algo se van a caracterizar los próximos días, no será por el frío (que hará, sí; pero no será tan extremo como se podía llegar a temer); sino por la nieve. La nieve y el viento, que tanto en el litoral cantábrico, en Galciia y en el Mediterráneo va a ser inusualmente intenso.
¿Cuándo nevará y dónde? Los cambios se irán notando conforme avance la semana, pero ya el lunes podremos ver algunas nevadas intensas en el norte peninsular de la mano de la borrasca Gerard. No obstante, será entre el martes y el miércoles cuando empecemos a escuchar hablar de la borrasca Fien y "las cotas de nieve van a ir bajando para llegar a nivel del mar o a cotas próximas en zonas del extremo norte peninsular".
Esto significa que muy posiblemente veamos nevar a pie de playa y que muchas capitales de la meseta tendrán su "ración anual" de nieve de forma casi garantizada. La incógnita viene justo después: sabemos que las mayores acumulaciones de nieve se darán en la cordillera cantábrica (habrá que prestar especial atención a los pasos entre la costa y la meseta) y los Pirineos; pero revisando los modleos, el alcance real de las nevadas en el resto del país varía casi cada hora.
¿Estamos ante una nueva Filomena? Si entendemos "Filomena" como abundantes nevadas que puedan afectar (e incluso paralizar) a capitales de provincia de toda la parte norte, sí, es bastante probable. Si entendemos "Filomena" como una nevada importante en Madrid, la respuesta parece más bien negativa. No parece probable que veamos grandes precipitaciones en la Villa y Corte coincidiendo con los momentos de más frío de esta primera "nortada" del año. Eso se traduce en que sí, puede ser que caiga algo de nieve el jueves en Madrid, pero no se espera que sea de mucha importancia.
Nada de esto tiene que ver con el vórtice. Es importante recordar que nada de lo que va a ocurrir esta semana tiene que ver con el "calentamiento súbito estratosférico" y la "ruptura del vórtice" de la que llevamos hablando días. Esos dos fenómenos, de darse, vendrían justo detrás de estas borrascas y ahí si nos podríamos encontrar con un episodio de frío realmente descomunal.
Imagen: AEMET
Ofertas en las rebajas de Amazon
SanDisk microSDXC UHS-I Tarjeta para Nintendo Switch 128GB - Producto con Licencia de Nintendo
Sennheiser Auricular HD 350BT Wireless Plegable, Alrededor de la oreja, Negro
Gridinlux Homely Radiador Cristal Eléctrico, Calefacción Termostato, Convector Calor, WiFi, App, Silencioso, Apto para baños, Color Blanco, WIFI WARM 1500
Ver 19 comentarios
19 comentarios
labandadelbate
Que va a nevar en invierno, que cosas, solo espero que luego no me vengan los alcaldes de turno diciendo que hay un caos por que no se lo esperaban...
imf017
QSJQS, venga otro chupito, que se acaba el mundo 😁
skylight
Otra Filomena no, por caridad. Claramente, el nombre más apropiado para una borrasca estos días.
rafaello76
Cambiar lo de calentamiento global, por cambio climático es jugar a la lotería con un boleto siempre ganador.
adlopez
Chupito para todes!!! 🙌
controlando
Soy madrileño y vivo en Madrid, pero creo que no se debe focalizar en una sola ciudad la magnitud de una borrasca o como se la quiera llamar. Al que le pille de lleno le importara una m. lo que pase o deje de pasar en Madrid, siempre que el no viva allí.
Lo anterior lo digo por ese párrafo casi al final, donde parece que si no afecta a Madrid, ya es menos borrasca.
Regionalismos paletos aparte, no creo que el fenómeno Filomena de hace dos años se vuelva a repetir en bastante tiempo. Las circustancias que lo propiciaron son bastante difíciles que se produzcan por estas latitudes. Y no con ello menciono el "cambio climático" de los cojones, que parece que si no se menciona, el drama es menor o mayor, según casos.
TOVI
Espero que a nadie le pille desprevenido esta vez y tengan equipamiento suficiente para una guerra de bolas de nieve en condiciones.
catafractario
Hace frío, viento y nieva en enero... ¡Vamos a morir todos!
Os propongo cambiar el titular: "España se congela... y eso es una buena noticia"
lbl_79
Se le ha escapado la broma a Shakira para su nueva canción por poco....
barryalen78
Próximo titular, "el agua moja... Y eso es malo"
Jonathan
Otro puto vídeo con reproducción automática... inflaos los tengo
geodatan
Flilomena fue, y Filomena será.
Ciclón fue, y Ciclón será, a no ser que se prefiera el término apocalíptico "Ciclogénesis explosiva"
Gota fría fue y Gota fría será, a no ser que se prefiera Dana ¿Scully?