Mucho se habla del impacto que el coche autónomo podría tener en nuestras carreteras, pero hay otros muchos ámbitos en los que esa capacidad es aplicable. Entre los que presentan un futuro más prometedor está el de la agricultura, que podría ser conquistada por esos drones y tractores autónomos de los que poco a poco se comienza a hablar.
Estamos viendo pequeños experimentos en este sentido y también otras formas de explotar la agricultura de interiores, pero tractores robóticos y drones agrícolas podrían ser protagonistas de una revolución en los campos de cultivo de todo el mundo.
La población mundial crece, la producción debe hacerlo también
El World Bank ha indicado que necesitaremos producir un 50% más de comida en el año 2050 si la población mundial sigue creciendo a este ritmo, pero en esa estimación hay que tener en cuenta factores como el impacto del cambio climático, que podría hacer que las producciones habituales se redujeran hasta en un 25%.

Esa es una de las razones por las que tractores autónomos, drones agrícolas y sensores de todo tipo integrados en los cultivos podrían hacer que la producción creciese y que además los costes de esa gestión se redujesen.
Los esfuerzos en este sentido están siendo enormes, y el desarrollo de esos robots amenaza una vez más puestos de trabajo que hasta ahora habían sido ocupados por generaciones de agricultores. Como en otros campos el peligro está ahí: los robots agrícolas no se cogen días de baja, no forman sindicatos y trabajan 24 horas al día a un ritmo frenético.
Agricultura de precisión
Los estudios apuntan a ese crecimiento brutal de este mercado: la firma WinterGreen Research estimaba que el segmento de los drones agrícolas pasará de los 494 millones de valor de este año a los 3.690 millones en 2022.

En un estudio más antiguo iba más allá en sus pronósticos: de los 817 millones de dólares del mercado de robots agrícolas (no solo drones) en 2013 podríamos pasar a los 16.300 millones de dólares en 2020.
Sin embargo en Goldman Sachs creen que en realidad el sector agrícola vivirá una expansión sin igual, y según sus datos (PDF) el valor del segmento de la robótica agrícola —englobada dentro de la nueva "agricultura de precisión", como ellos la llamaban— tendrá un valor de 240.000 millones de dólares en los próximos cinco años.

En ese estudio Goldman Sachs se incluían disciplinas como el segmento de los fertilizantes de precisión (solo este campo tendría un valor de 64.000 millones de dólares), la "reducción de la compactación" (usar muchos tractores autónomos pequeños en lugar de los grandes tractores actuales), el riego de precisión, la fumigación de impresión o el cultivo de precisión.
Todos quieren su trozo del pastel
Los esfuerzos de los grandes de la agricultura son evidentes en este terreno. John Deere —sí, esa John Deere—, CNH Industrial, AGCO y por supuesto Monsanto están trabajando en ese futuro automatizado de la agricultura para poder ofrecer sus distintos productos y servicios en este ámbito.
Hay proyectos de diverso tipo también en este ámbito, y tenemos un buen ejemplo en la iniciativa Hands Free Hectare, que pretende establecer un cultivo de cereales con una extensión de una hectárea en Shropshire, Inglaterra, con todo totalmente automatizado: el hombre no tendrá que pisar esos cultivos jamás.
La idea es también válida para tareas aparentemente más complejas como la poda de vides que podría estar también automatizada en el futuro, como ha demostrado el inventor Christophe Millot en Francia, que en 2012 creó Wall-Ye, su particular robot para esta tarea. Los drones que vigilan los cultivos e incluso los fumigan son una realidad desde hace tiempo, y es evidente que veremos más y más novedades en este campo —y nunca mejor dicho— muy pronto.
En Xataka | Dos nuevos estudios profetizan el 'roboapocalipsis' laboral: Banco de Inglaterra y Merrill Lynch
Ver 35 comentarios
35 comentarios
masfi92
También hay máquinas que escriben artículos, sin faltas de ortografía, con rigor y siendo objetivos. Tampoco se quejan.
Usuario desactivado
No veo porque ha de preocupar a los agricultores, al contrario, les va a permitir en todo caso reducir costes, tiempo y trabajo.
En todo caso podria preocupar a jornaleros asalariados, de la misma forma que las calculadoras y ordenadores puedan preocupar a contables o gestores, osea que vamos...
¿No hemos visto Novecento?
chamaruco
¿Agricultores amenazados? ¿A quién te refieres con "agricultores" y de donde? porque aquí la mano de obra "contratada" en agricultura es aproximadamente cero. Lo veo como un avance enorme.
labandadelbate
Lo de que peligran los agricultores es una afirmación de alguien que no ha pisado el campo en su vida, ahora ya hay tractores con gps... pero el problema es que los tractores y sus aperos tienen la mala costumbre de romperse, y no cuando tu quieres sino normalmente en el peor momento, cuando más se necesitan.
¿Donde van a estar los drones que cambien las rejas de los arados, las poleas de la cosechadora o le van a dar grasa a todos los engrasadores, por poner solo unos ejemplos?
Los agricultores a dia de hoy intentan tener lo último en tecnología agraria (los agricultores de verdad, ni los jubilados que quitan trabajo a los jovenes que quieren incorporarse, ni los terraterientes que viven y pagan impuestos en Madrid y que solo pisan el campo para cazar y tocar de vez en cuando las narices a los que se desloman en el terreno), que sacan tractores autonomos pues no es ni novedad ni le va a quitar trabajo, solo va a estar algo más comodo pero poco más y los drones pues lo mismo.
A ver cuando sacan un robot que pode, recoja las ramas, y recoja el fruto todo en uno, que me lo pido para reyes.
fauket
Ingenieros informáticos, aeronáuticos, electrónicos y mecánicos, técnicos de reparación y mantenimiento cualificados y comerciales agrícolas especializados en nuevas tecnologías amenazados; los ¿agricultores? (nooooo! los jornaleros!) se quejan 24 horas al día porque no quieren que el mundo avance.
church1987
por eso a estudiar informatica todo el mundo ese trabajo siempre requerira mas personas
muscardino
Sin duda que se acercan tiempos de cambio también en el sector primario. Hasta ahora el mayor cambio se produjo en los años sesenta del siglo pasado cuando el agro español se mecanizó. Décadas antes lo habían hecho los países más avanzados de Europa. Yo tengo la esperanza que toda esa nueva tecnología que llegará a la agricultura también sea de aplicación al sector forestal, que es la base de la conservación (y en muchos casos recuperación) del medio ambiente.
nakama
Yo no se si sera solo fantasia mia..pero entre tanta conectividad, automatizacion, miniordenadores de bajo coste, impresion 3d, etc. no dejo de pensar en una aldea semiautosuficiente llevada por gente formal y humilde. Y digo SEMI-autosuficiente porque, seamos realistas, atras quedó el tiempo de los jippis y Jhon Seymour (aunque sus enseñanzas sigan con nosotros), el capitalismo y sus lujos nos han envaucado y estas mismas maquinas son producto del mismo..asi que es necesario crear un sustento decente. Ahora bien..teniendo buenos amigos cerca, alcohol de fabricacion casera, vegetales y carne de altisima calidad (de esa q venden como eco en las tiendas y tienes q vender un riñon para pagarlos), agua de pozo de sondeo, autosuficiencia energetica, etc..en fin no se vosotros pero yo podria pasar sin muchos de los lujos de hoy en dia, q mas bien se basan en el ansia consumista q en una necesidad real(como tener el ultimo telefono o una television "inteligente") , no se..quizá sea solo fantasia y no vea lo malo, pero ¿no se dice que de sueños vive el hombre?
gustavowoltmann
El futuro se ve oscuro para los trabajadores de esta área que no tengan terrenos.
Ricardo
En AniMatrix los robots desplazaron los humanos en todos los campos incluso Agricultura cuando el desempleo global alcanzó el 99% los humanos declararon la guerra con las máquinas. Lo que quiero decir pese que el avance permite que drones y robots ocupen esos campos los humanos desplazados por ellos siguen existiendo, que necesitan trabajo, dinero y vivienda llevando a la indigencia porque la sociedad y gobiernos los ignora.
Hace un tiempo el presidente de Japón dijo que el paro/desempleo de su país se resolverá "el día que los
parados sean asesinados" y eso es triste que esta mentalidad exista.