Los neobancos alucinaban con la pasividad de la banca tradicional. "Me da la sensación de que se han sentado un poco en la complacencia", aseguraba el CEO de una de estas fintech. Pero poco a poco los grandes bancos están adaptándose al mundo digital. Hoy llega a España PagoFX, el servicio del Banco Santander de transferencias internacionales de bajo coste desde el móvil.
"Queremos traer lo mejor de los bancos y lo mejor de las fintech", asegura a Xataka Cedric Menager, consejero delegado de PagoFX. "La seguridad y confianza de un gran banco y una solución ágil y transparente, disponible para todos los usuarios, no necesariamente con una cuenta en el Santander".
Esto es lo que ofrece el nuevo servicio de pagos para poder enviar dinero al extranjero con comisiones reducidas. Una plataforma financiera que llega para competir con otras soluciones como TransferWise y ya está disponible a través de Android e iOS.
El Santander lanza su propia Fintech
PagoFX es una entidad autónoma, creada por el Banco Santander para integrar sus nuevas propuestas. El servicio de pagos se lanzó en abril en Reino Unido y el mes pasado en Bélgica. Ahora llega a España, disponible para todos los usuarios con una tarjeta de débito de cualquier banco. Los responsables de PagoFX explican que desde hoy también permiten realizar transacciones por otras vías como tarjetas de crédito. "PagoFX es una solución de mercado abierto, para cualquier residente en España. En pocos minutos tienes el registro completo", nos explica Menager.

La aplicación permite realizar transferencias internacionales a 50 países distintos, entre ellos todos los de la zona euro, Reino Unido, Estados Unidos y países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Colombia o México.
¿Cómo se eligen los países donde está disponible? "Es una combinación de factores. Para crear nuevos corredores debemos crear conexiones. En algunos casos es más fácil. Lo que hacemos es analizar los riesgos", explica el CEO de PagoFX. "A principios de año teníamos 20 países, ahora más de 40. Y planeamos anunciar más países en las próximas semanas, especialmente en las Américas y África".

Entre los aspectos que promociona PagoFX se encuentra que todos los costes se muestran de forma transparente, el proceso de verificación es rápido, se conoce cuándo la otra persona recibirá el dinero y todos los pagos están regulados y respaldados.

Hasta el 28 de febrero de 2021, todos los clientes podrán enviar hasta 1.000 euros en varias transferencias sin comisión. Para importes superiores, se aplicarán tasas que irán del 0,5% al 3,3%. Para el envío de dinero a la zona euro será del 0,50%, en EE.UU el 1%, mientras que para Brasil será del 1,9%, Argentina con el 2,4%, Colombia el 2,6% y Perú el 3,3%. "En función del mercado puede ser más alto, pero es una tarifa muy competitiva", aseguran desde PagoFX.
"PagoFX ofrece tipos de cambio medios de mercado en tiempo real, similares a los que se obtienen en fuentes públicas como Google o Reuters", explica Cedric Menager. ¿Cómo logran reducir las comisiones de estas transferencias internacionales que requieren un cambio de divisas? Lo que hacen estos servicios es un intercambio de fondos locales. La regulación del sector financiero por parte de la Unión Europea está atrayendo múltiples empresas. Ya hemos visto numerosas startups, pero la banca tradicional no quiere perder el tren.
El proyecto fue iniciado a finales de 2018 y actualmente cuenta con 70 empleados en Madrid, Londres y Bruselas, estando aproximadamente el 50% orientados al desarrollo técnico. PagoFx buscará ser el caballo de Troya del Banco Santander en el mundo de las fintech. Un servicio con el que poder competir directamente contra soluciones como TransferWise o la cuenta multidivisa de Revolut.
"Respetamos a la competencia como TransferWise. Soluciones así nos han hecho, como parte del Banco Santander, mejorar nuestro producto. Creemos que podemos ofrecer algo único, con la agilidad y transparencia de las fintech pero unido a nuestra experiencia con la seguridad y el control del riesgo. Esto, unido a nuestro servicio al cliente. Cuando todo va bien ok, pero cuando alguien tiene problemas con su dinero, espera una buena atención al cliente", reflexiona Menager.
"Hay usuarios que tienen más aversión al riesgo. Para ellos ofrecemos la seguridad del Banco Santander", explican desde PagoFX. "En España no hay tantos usuarios como en Reino Unido que conozcan TrasnferWise. Creemos que es una oportunidad para que muchos usuarios descubran este tipo de servicios".
En Xataka | Cómo los bancos se están armando en el mundo digital para una guerra que todo el mundo cree que van a perder
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
0.50% por envío de dinero a países de la zona Euro? Vaya timo!
En ING una transferencia en euros, zona SEPA, es gratuita.
En Transferwise la transferencia te cuesta 50 céntimos de euro.
Y estos que vienen a revolucionar los pagos, por una transferencia de 1000€ te cobrarían 5€ de comisión.
Buena suerte engañando al personal.
luisgele1
¿¿El Santander de por medio?? No gracias. Son lo peor de lo peor.
togepix
La banca sigue sin entender que la nueva generación no pasamos por eso....
Me sorprende del Santander, que tiene en OPENBANK francamente uno de los mejores bancos que existe, sencillo, simple, gratis y sin comisiones.
Y ahora con estas tonterias.... Ya vendran las tecnologicas con sus pagos entre usuarios , y se los llevarán por delante. No aprenden los bancos.....
Usuario desactivado
Bueno, yo sí utilizo Santander México para hacer transferencias internacionales, porque ahora mismo utiliza el diferencial o spread del precio de la moneda a mayoreo, tipo spot, o como dice el artículo, el que se encuentra en Google o Reuters, y todos los otros bancos acá en México utilizan su propio diferencial para el precio de compra o venta, que ese sólo diferencial se come fácilmente un 2.5% de la operación, y con Santander el diferencial nunca se ha llevado más del 0.5%
Y si este servicio lo pone disponible Santander para, por ejemplo, retirar de un Broker de Forex desde USD o EUR, a MXN en mi banco, sin duda lo usaré, porque no he encontrado la manera de hacerlo con TransferWise y porque entiendo que no se pagaría la comisión en transferencias menores a 1000, que acá en México es de $15 USD por operación que cobra todo banco
picaxo
Esta app está claramente enfocada a enviar dinero a otras cuentas en el extranjero pero de una moneda a otra!
Es que no habéis leído el artículo? Os lo digo a todos los que estáis criticando pensando que esto sirve para realizar transferencias de euro a euro.
FX es un término muy utilizado para hacer conversiones de moneda.
El ejemplo lo tenéis muy claro en una de las imágenes del artículo.
Además, en la zona euro hay mas monedas que el euro.
Eso sí, a mi me parece carísimo si la oferta es de 0.5% para más de 1000 euros y después de la oferta sube a 0.9% para cualquier cantidad.
Si se hubiera quedado con la oferta actual, yo la habría utilizado. Pero cobrar un 0.9% teniendo a otras compañías que te cobran entre nada, 0.4 o 0.5, para qué voy a pagar 0.9%? porque Santander está detrás?
No gracias.
dsa10
Pero si hay bancos que ofrecen transferencias a la UE gratuitas, por qué mierdas voy a usar esto que me cobra comisión?
g900
Transferir dinero en la misma moneda es gratis en cualquier cantidad si usas la app adecuada, y hacerlo en moneda distinta también hasta cierta cantidad. Cobrar por esto hoy día es ya ridículo
miked
La banca meterá mano, pero como ellos sabe: comisiones mediante
Gustavo Woltmann
Llegan bastante tarde pero bueno, al final es hacia donde todos van a tirar.
cassian25
Sin duda, un servicio muy útil, teniendo en cuenta además la población inmigrante que vive en España.