El Banco Santander acaba de lanzar la Zinia, una plataforma de crédito digital al consumo muy parecida a Klarna con la que quiere replicar el enorme éxito de la startup sueca, que en 15 años de vida ha alcanzado un valor de unos 46.000 millones de dólares, lo que la sitúa por encima de otros exitazos empresariales del sector de la tecnología en Europa como Spotify o Stripe.
‘Compra ahora, paga después’. El modelo de negocio de Klarna no es sino una vuelta de tuerca tecnológica a las tarjetas de crédito tradicionales. Los suecos están asociados con unos 250.000 comercios electrónicos de 17 países diferentes, los cuales ofertan en sus webs distintas formas de pago, como las propias tarjetas o Paypal, y también Klarna. Si el usuario selecciona esta última, la web le redirige a la página o aplicación de la startup nórdica y, si está registrado, le da la opción pagar su compra en hasta tres plazos sin intereses. También puede adquirir el artículo en el momento y posponer su pago 30 días.
¿Esto no lo hacían ya las tarjetas de crédito? Sí y no. Efectivamente, las tarjetas de crédito ya permitían comprar a plazos, pero con un hándicap importante: había que pagar intereses y tarifas. El modelo de Klarna es completamente gratuito para el comprador, ya que su premisa es que que usuario desembolsará la misma cantidad, sólo que le da la opción de dividirla en hasta tres mensualidades.
Para ello, lo que hace es cobrar al comercio electrónico un porcentaje de la venta, aproximadamente del 3%, como hace cualquier pasarela de pago. Klarna entrega la cantidad completa al negocio en el momento de la transacción de sus propios fondos, que luego recupera a plazos cuando el comprador va abonando las cuotas.

Éxito entre las generaciones más jóvenes. Esta reinvención del crédito al consumo tiene las virtudes de que es gratuito para el usuario y, además, se adapta a la perfección a las dinámicas de compra digital actuales, especialmente de los más jóvenes: pago sencillo (si se está registrado previamente en Klarna) y en pocos pasos. Gracias a ellas ha conseguido aproximadamente unos 90 millones de usuarios en poco más de 15 años, la mayoría de ellos en Europa.
Zinia. Con su nueva plataforma, el Banco Santander va a replicar el modelo de Klarna con una aplicación propia. Según explican en una nota de prensa, ya cuentan para ello con 63.000 comercios adheridos. No informan, sin embargo, de cuántas cuotas sin intereses ofrecerán a sus usuarios.
Aunque el Banco Santander ha anunciado que la plataforma se acaba de lanzar, también señalan que han venido probando la tecnología que usa en los últimos meses en Alemania, tiempo en el que han sumado unos dos millones de usuarios. Ahora la van a lanzar en Países Bajos y, desde ahí, se extenderá al resto de países en los que opera la entidad. En España empezará a funcionar a lo largo de 2022.
El peligro del endeudamiento. Las cifras de Klarna y la apuesta del Banco Santander son bastante elocuentes: el modelo genera pingües beneficios y funciona muy bien. Tanto, que entraña peligros de endeudamiento, especialmente entre sus principales usuarios, las generaciones más jóvenes. Registrarse en la plataforma es muy sencillo, y sólo se necesita una tarjeta de débito para hacerlo. Una vez tiene una cuenta, el usuario puede financiar miles de productos en pocos pasos, y lo mismo ocurre en Zinia.
Los compañeros de Magnet recogieron el testimonio de varios usuarios jóvenes de Klarna, quienes les contaron que el proceso es tan sencillo y atractivo que compraban sin tantos reparos como antes y que, cuando pasaba el tiempo, “no te das cuenta de cuánto has gastado y la mitad de tu salario se destina a los reembolsos de Klarna”.
Las autoridades ya han advertido del peligro. En Reino Unido, la Autoridad de Conducta Financiera advirtió hace un año de que el mercado de este tipo de servicios financieros, encabezados por Klarna, se había multiplicado por tres a lo largo de 2020, y que su presencia en cada vez más comercios online podía alentar un endeudamiento imprudente.
Klarna se defiende. Los suecos, sin embargo, contestaron a aquella advertencia de la autoridad financiera británica señalando que, a diferencia de las tarjetas de crédito, ellos reevalúan constantemente la capacidad económica de sus clientes para evitar que se endeude alguien que no puede pagar.
“Cuando solicitas una tarjeta de crédito, inmediatamente obtienes una gran cantidad de dinero disponible que puedes gastar en lo que quieras, incluso si tus circunstancias financieras cambian. Esto es mucho más peligroso para los consumidores que Klarna, donde verificamos su asequibilidad en todas y cada una de las compras, le brindamos un plan de pago para mantenerlo sin deudas y restringimos el uso de nuestros servicios si no realiza un pago", explicó Klarna en aquel momento.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Spaniard37
Si eres pobre, hazte más pobre.
Usuario desactivado
Bufff, la palabra del Santander.
Su cuenta 1,2,3 para toda la vida, que empezó con un máximo de 15.000, que cambió a un máximo de 10.000 que cambió a un máximo de 1.000, que cambió a sin comisiones y que volvió a cambiar a que sin comisiones vale, pero compra acciones. Todo en poco más de un año.
Ya verás que rápido tardan en convertirla en revolving, o que el después sea a los 30 días y te la conviertan en tarjeta de crédito o cualquier otra chorizada.
alejajandrosp
"compra ahora, paga después" es el trailer de la película "viviamos por encima de nuestras posibilidades pero nunca nadie nos los advirtió -2ª parte-"... próximamente en cines!
juaner
Normal que cuaje entre los jóvenes, muchos no tienen ninguna noción de economía de ningún tipo. Veo muy necesario que en la educación obligatoria incluyan una asignatura de finanzas básicas, más que nada para no estamparte en la vida antes de tiempo.
nakasone
Una cuenta en Klarna es una tarjeta de crédito cuyos intereses los paga el vendedor siempre.
Es acojonante cómo muchas cosas que se presentan a los jóvenes como "la gran innovación" son refritos de cosas de toda la vida. Y cuelan.
Y sí, soy un pollavieja.
imf017
Comprar ahora, pagar después es más viejo que el hambre. Y además una ruina para los idiotas que pican.
togepix
Honestamente, no va a cambiar nada l iniciativa del Santander.
Paypal ofrece pagos fraccionados ya sin intereses, hasta Aliexpress con el BBVA, Amazon...
El problema viene cuando esté omnipresente en todos los lados y algunos lo tomen como método de pago por defecto.
Yo ya tengo amigos que de 1200 euros que cobran la mitad 600 se les va en la tarjeta todos los meses, y claro, no les llega el sueldo y seguimos a plazos y la rueda de la que no salen no tiene fin....
Pero eso si, ellos te dicen " es que es sin intereses !" como si fuese una ventaja.
Este modelo es una trampa mortal para los que no tienen ningún control sobre sus finanzas... "! Porque es sin intereses !".
Y los controles del credito al consumo son inexistentes....lo sabemos todos.
dark_god
Yo tengo cuenta en el santander y últimamente andan muy muy pesados. Ya no se trata de ofrecer hipotecas o préstamos, ahora son seguros, portátiles, patinetes eléctricos, renting de coches, etc. Muy raro todo, creo que las cuentas no les cuadran y andan a la desesperada intentando obtener liquidez.
jgldev
Pagar a crédito no está tan mal como lo pintan algunos por aquí. Una tarjeta de crédito bien utilizada desde bien joven son muchos puntos para incrementar tu perfil crediticio y que cuando llegue la hora de pedir una hipoteca tu historial y perfil crediticio te avalen como para conseguir mejores condiciones.
Ahora bien, el hecho de disponer de crédito no implica que puedas gastar más de lo que tienes. Compra con ella de igual manera que comprarías con una de débito, y cuando alcances tu límite real, deja de comprar. No hay que tener nociones de economía, hay que tener 2 dedos de frente.
angel.rdguez
Yo vivo en suecia y el modelo de Klarna ya existia desde hace mucho tiempo. Es el modelo de pagar con factura. Comprabas algo y en unos dias te llegaba la factura por carta y tenias 10-15 dias para pagarla (los controles de morosos son automaticos).
Klarna ha digitalizado ese concepto (pago por factura sin costo extra) y ademas te da opciones de financiar el pago (modelo credito). El exito que tienen es en mi opinion porque es muy comodo y se han ganado el mercado (casi todas las tiendas online aceptan klarna).
Al final el lo mismo que el pago por tarjeta de debito/credito, el comercio paga por ofrecerlo. Pues lo mismo con Klarna
Usuario desactivado
Bah, para pagar a plazos sin intereses ya tenemos Paypal que tiene esa opción desde hace un tiempo.