DÍA MUNDIAL LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN
La desertización afecta ya a 168 países
A mediados de 1990 eran 110 los estados que debían trabajar por conservar y reordenar sus suelos y recursos hídricos
La desertización afecta ya a 168 países
La Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación y la Sequía (UNCCD) asegura que 168 países sufren una severa degradación de sus tierras . Yibuti, Somalia, Kenia, Etiopía (en África), India y China (en Asia) destacan entre aquellas naciones más perjudicadas por este proceso de transformación.
El nuevo estudio, hecho público en abril , cuando los miembros de la UNCCD se reunieron en la sede de la asamblea en Bonn (Alemania), subrayaba que el riesgo de desertización había aumentado desde mediados de 1990 , cuando se realizó el anterior análisis, y donde se instaba a 110 países a trabajar en la conservación y reordenación de sus suelos y recursos hídricos .
La desertificación cuesta casi quinientos mil millones de dólares cada año . Durante el mismo periodo, además, se produce la degradación de un área cuya superficie triplica la de Suiza (41.285 km2). Las causas de la desertización son variadas, aunque la sequía, el cambio climático , la mala gestión del agua y la agricultura intensiva son siempre las más citadas por los expertos.
España
Según datos del ministerio de Medio Ambiente, las regiones que más sufren la desertificación en España son Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía , algunas islas de las Canarias , como El Hierro o Fuerteventura, áreas del interior de Aragón y Cataluña , así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla .
«Los suelos suelen ser pobres con marcada tendencia a la erosión . Si se le añade un relieve abrupto , con laderas escarpadas en ausencia de cubierta forestal a causa de una agricultura marginal, incendios forestales, sobrepastoreo y recogida histórica de matorral para leña , el resultado es un proceso irreversible, al menos en un período de cientos de años, de pérdida de suelo fértil», ha afirmado Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes sobre el arco mediterráneo.
«Los bosques bien gestionados suponen una de las mejores herramientas del hombre para luchar contra la desertización», opina Del Álamo.
En rojo, riesgo muy alto de desertificación. En azul, las demarcaciones más húmedas
Una década de esfuerzo
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) estima que la demanda de comida se incrementará en un 60% en 2050. «El mundo requerirá 120 millones de hectáreas adicionales para destinarlas a la agricultura». La producción de alimentos, por supuesto, conllevará deforestación , entre otros impactos negativos, acabando con los beneficios que aportan los ecosistemas ( sumideros de carbono y reservas de agua ) y agravando el problema de la desertificación.
«Ninguna degradación debe hipotecar el futuro de quienes vendrán»La UNCCD confía en adoptar la resolución «Red Cero Degradación de la tierra» para 2030 en la próxima Conferencia de las Partes (COP11), que tendrá lugar en Namibia del 16 al 27 de septiembre. El deseo que subyace en los 194 miembros que integran la Convención consiste en que «ninguna destrucción que se origine en la actualidad suponga un impedimento para que las generaciones futuras puedan aprovechar de forma productiva la misma tierra para satisfacer sus necesidades».
La ONU lanzó en 2010 la década de lucha contra la desertización , un fenómeno que amenaza la supervivencia de más de 1.000 millones de personas y afecta al clima.
Concurso fotográfico
El tema del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación de 2013, que se celebra cada 17 de junio desde 1994 , se centra en la escasez de agua como vía para llamar la atención sobre la importancia de asegurar la salud del suelo como parte de la agenda post Río+20 y de la agenda post-2015 para un desarrollo sostenible .
Si te gusta la fotografía estás a tiempo para participar en el concurso que ha lanzado la UNCCD. El plazo permanecerá abierto hasta el 26 de julio. Tanto si eres amateur como profesional puedes enviar hasta cinco instántaneas que inciten a buscar soluciones a la «dificultades» que entraña la desertización. El ganador saldrá de dudas el 27 de agosto, pero recibirá su distinción y premio en metálico en una ceremonia dentro de la COP11 en Windhoek (Namibia).
Noticias relacionadas
Ver comentarios