El fundador de Tesla, Elon Musk, continúa convencido de que sacar a Tesla de la bolsa permitiría que la empresa operase de una mejor manera y ha asegurado que el financiador de este propósito sería el fondo soberano de Arabia Saudí. De ahí que hablase de "financiación asegurada" hace casi una semana, cuando anunció sus planes.
Así lo ha confirmado a través de un artículo en el blog de Tesla, firmado por él mismo, en el que destaca que el fondo soberano saudí compró cerca del 5 % de las acciones de la compañía de automóviles recientemente y que sus responsables están en contacto con él desde hace dos años prácticamente. Tiempo durante el cual los saudíes han expresado repetidamente su interés en excluir de la cotización a la empresa.
"El fondo soberano de Arabia Saudí me ha planteado muchas veces recomprar Tesla"

Musk ha realizado una enumeración de hechos hasta la fecha, explicando que el 2 de agosto notificó a la junta directiva de Tesla que, a título personal, quería que la compañía fuese privada a 420 euros por acción. Precio que aparejaba una prima del 20 % sobre el valor de la acción.
Según explica, su plan sería que cualquier accionista existente que deseara permanecer como accionista pudiese seguir, siempre y cuando se acogiese al nuevo por acción. En sucesivas reuniones de la junta, se acordó que el siguiente paso fuese contactar con algunos de los mayores accionistas.
Tras explicar este punto, el magnate explica que hizo públicas sus intenciones porque "no sería correcto compartir información sobre la privatización sólo con nuestros mayores inversores". Por eso, dice, le quedó claro que lo correcto era anunciar sus intenciones públicamente.
Elon Musk destaca que poco antes de anunciar por primera vez sus intenciones a la junta, se reunió con el fondo soberano de Arabia Saudí para tratar la posible salida del parqué. Lo hizo el 31 de julio con el director gerente del fondo, que le transmitió en este encuentro "su pesar" por el hecho de que no se hubiese avanzado en la recompra de Tesla, una cuestión que el fundador y el fondo llevan tratando "casi dos años".
"Ellos se reunieron conmigo por primera vez a principios de 2017 para expresar este interés debido a la importante necesidad de diversificarse lejos del petróleo. Luego mantuvieron varias reuniones adicionales conmigo durante este año para reiterar este interés y tratar de seguir adelante con una transacción privada. Obviamente, el fondo soberano saudí cuenta con el capital más que suficiente para llevar a cabo una transacción de este tipo.
Durante la reunión [del 31 de julio], el director gerente del fondo expresó su pesar por el hecho de que yo no hubiera avanzado previamente en una transacción privada en desarrollo con ellos, y expresó con firmeza su apoyo a la financiación de una transacción privada para Tesla en este momento. Comprendí que no se necesitaban otros responsables en la toma de decisiones y que estaban deseosos de seguir adelante".
Elon Musk también ha dicho que no cree que sean necesarios esos más de 70.000 millones de dólares para sacar a Tesla de cotización, estimados por algunos analistas, y estima que "dos tercios" de los accionistas actuales de la compañía mantendrían su participación cuando sea recomprada.
Las explicaciones del empresario llegan días después de que su anuncio sembrase dudas y reacciones diversas. Por un lado, firmas de análisis se mantuvieron cautas ante la falta de información sobre los planes y el origen de los fondos, ahora desvelado. Por otro lado, diversos inversores presentaron una demanda el viernes en la que se acusa a Musk de haber realizado el anuncio con el objetivo de perjudicar los intereses de los vendedores en corto, con los que el magnate mantiene una particular guerra.
Imagen destacada | Heisenberg Media (CC BY 2.0)
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Usuario desactivado
A lo mejor acabamos viendo a Isis montados en Tesla, que bien.
yavi
Vamos a promover un futuro sin petróleo, y se lo vamos a dar al mayor magnate del petróleo, curioso cuanto menos.
dark_god
Esto es lo que pasa cuando hay dudas sobre el futuro de Tesla. La putita se ha ido con el que más dinero tiene. Esto puede afectar a la filosofía de la empresa y a sus objetivos. Habrá que ver cómo acaba todo.
Usuario desactivado
Lo que me extraña es que la comisión del mercado de valores no haya dicho nada aún. Supongo que no quieren mojarse hasta que haya algo más sustancial.
Usuario desactivado
Que Tesla sea independiente y no dependa de accionistas es lo mejor que le puede pasar para evolucionar. Incluso cuando para ello se tenga que atar a los saudíes.
Land-of-Mordor
"...Por otro lado, diversos inversores presentaron una demanda el viernes en la que se acusa a Musk de haber realizado el anuncio con el objetivo de perjudicar los intereses de los vendedores en corto, con los que el magnate mantiene una particular guerra..."
Si perjudica a los inversores "a corto" es que es bueno para la compañía y para la industria en general. Siempre es bueno si los buitres se quejan de que no hay carroña.
face_te_ipsum
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/donald-trump-bloquea-la-posible-compra-de-qualcomm-por-parte-de-broadcom-es-un-riesgo-a-la-seguridad-nacional
https://cnnespanol.cnn.com/2018/08/13/donald-trump-boicot-harley-davidson-motocicletas/
Join new player.
descartes
Musk es muy listo, y los Saudies tontos...
Cualquiera, en su sano juicio que quiere comprar una companyia, ara lo que sea para que baje su precio asi la compra sera mas barata. Pero claro, Musk es muy listo y los Saudies tontos...