ASML planea entregar a sus clientes anualmente a partir de 2025 unos 20 equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE) y alta apertura. Esta es la máquina de fabricación de circuitos integrados más avanzada que tiene esta empresa de Países Bajos, y por el momento solo ha entregado uno de estos equipos. Lo tiene Intel en su planta de Hillsboro (EEUU) en fase de pruebas. El propósito del equipo TWINSCAN EXE:5000 (esta es la denominación comercial de esta máquina) es permitir a los fabricantes de semiconductores producir chips de 2 nm y más allá.
Según ASML un equipo UVE de alta apertura será capaz de fabricar más de 200 obleas por hora siempre y cuando, eso sí, todos los procesos involucrados en la producción de los circuitos integrados hayan alcanzado la madurez. Intel todavía está lejos de este hito. De hecho, sus ingenieros y los de ASML acaban de terminar con éxito la primera fase de la instalación y las pruebas en la que han estado enfrascados durante los últimos dos meses. Este es el proceso al que ellos llaman 'first light' e identifica la puesta en marcha de la máquina.
A priori puede parecernos que se trata de un logro modesto, pero no es así. Es importante en la medida en que la protagonista es la primera de las máquinas de litografía de una nueva generación de equipos que aún tiene un camino muy largo por delante. El hecho de que los técnicos de Intel y ASML hayan logrado completar con éxito la primera exposición de prueba sobre una oblea tratada con productos químicos sensibles a la luz les invita a mirar hacia delante con optimismo. Y para Intel es crucial porque su itinerario depende de esta máquina.
Intel iniciará la producción de chips en el nodo 10A en 2027, aunque no a gran escala
La litografía 14A será la primera en la que Intel utilizará los equipos UVE de alta apertura de ASML. Su roadmap no desvela el momento exacto en el que estará lista esta tecnología de integración, pero es razonable asumir que ese momento llegará en 2026 debido a que en 2027 estará preparada la litografía 14A-E, que no será otra cosa que una revisión de la tecnología de integración 14A original. En cualquier caso, Intel prevé que durante la primera mitad de 2024 esté listo el nodo 20A, y a lo largo del segundo semestre de este año pretende estar preparada para fabricar circuitos integrados en el nodo 18A.
La litografía 14A será la primera en la que Intel utilizará los equipos UVE de alta apertura de ASML
Un apunte importante antes de seguir adelante: los nanómetros ya no reflejan fielmente la longitud de las puertas lógicas u otro parámetro físico, como la distancia entre los transistores. Cada fabricante de chips los maneja con mucha libertad, lo que a los usuarios nos impide comparar directamente las litografías que intentan "vendernos". Cuando Intel nos habla de sus nodos 20A, 18A o 14A lo que nos está diciendo es que estas tecnologías de integración son equiparables, siempre según la propia Intel, a las litografías de 2 nm, 1,8 nm y 1,4 nm de TSMC o Samsung, que son sus principales competidores.
Sea como sea el itinerario actual de Intel no concluye con el nodo 14A. Keyvan Esfarjani, que es uno de los máximos responsables de la filial de esta compañía que está especializada en la fabricación de circuitos integrados, ha confirmado durante el evento Intel Foundry Direct Connect que la producción de chips en el nodo 10A (que presumiblemente será equivalente a las litografías de 1 nm de sus competidores) comenzará a finales de 2027. Tiene sentido si tenemos presente que en 2026 esta empresa planea tener preparado el nodo 14A, aunque, eso sí, la fabricación de semiconductores de 1 nm a gran escala llegará más tarde (posiblemente bien entrado 2028).
Imagen | ASML
Más información | Reuters | Tom's Hardware
En Xataka | EEUU aspira a fabricar el 20% de los chips de vanguardia en 2030. Es mucho más creíble que el 20% de Europa
Ver 9 comentarios
9 comentarios
jorsus
Aclaración para despistados.
Estos son las verdaderas equivalencia en nanometros:
- Intel 3 = 7nm TSMC
- Intel 20A = 5nm TSMC
- Intel 18A = 4nm TSMC
No las mentiras que cuenta el departamento de marketing de Intel.
Mira que son cachondos los azules.
Que poca vergüenza decir que sus 18A son equivalentes a los futuros 2nm de TSMC.
JAJAJAJAJAJA
Es que me descojono ante tan inmensa mentira.
reyang
Como siempre muy prometedor lo de Intel pero tendremos que esperar. Y bueno también con los nombres que pone Intel a sus nodos siempre hay confusión. Su Intel 7 que duro tantos años era de 10nm y el Intel 4 actualmente presente en los core ultra es de 7nm.
asdfer
Por fin una evolucion real en sus chips y no meter mas corriente para que sean mas rapidos.
Hazel7
Entre esto de los nodos y la nueva denominación de los "Core 5, Core 7, versiones Ultra etc", estoy perdido jaja
sergiiooo
Y con esto, tenemos el artículo semanal pagado por intel.
Mientras tanto TSMC sin dar a basto con los 3 o 5 nanometros reales. Los cuales intel ni sueña en tenerlos
117515
Mas allá de la carrera por los nanómetros, esta claro que lo que de verdad manda es la capacidad para diseñar e implementar arquitecturas cada vez mas disruptivas. El futuro con IA's presentes en todo el ecosistema domestico, necesita repensar la computación realmente.
anonimoindefinido
No soy adivino, ni lo pretendo, pero veo a Intel como la Nokia que pasó a mejor vida a pesar de ser la reina del mambo.
A fecha de hoy me parecen más interesantes los chips de Apple que los de Intel. No tengo Mac pero si un iPad pro con m1 que me hace servicio como un ordenador conectado a un monitor de 27" con teclado y raton
Y sobre el futuro, me dan más buenas vibraciones los cercanos snapdragon x elite que cualquier propuesta de Intel.