La tecnología del momento no podía faltar en la Agencia Tributaria. Ya conocemos cómo pretende Hacienda implementar la inteligencia artificial. En un documento denominado 'Estrategia IA Agencia Tributaria', la administración responsable de nuestros impuestos ha descrito los pasos que va a seguir a partir de ahora para implementar estos algoritmos y estas nuevas herramientas. Una IA que poco a poco va a extenderse por los sistemas de control de Hacienda y va a tener un importante peso.
Para qué se utilizará la IA en Hacienda. Según explican desde la propia Agencia Tributaria, la IA servirá para "incrementar la eficacia y eficiencia", para "simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias" y "favorecer la calidad de los datos declarados".
Como vemos, el objetivo es utilizar la IA para todo un poco. Tanto para ayudar a hacer la declaración como para detectar cuando un contribuyente no ha declarado, como para detectar posibles errores o incoherencias.
Los técnicos seguirán ahí. Aunque la IA se utilice de manera amplia, desde Hacienda remarcan que siempre estará revisada por personas. Los técnicos de la Agencia Tributaria estarán presentes en "todas las etapas", desde la recopilación de datos y su verificación hasta la elección de las técnicas utilizadas en cada proyecto hasta finalmente en la evaluación del funcionamiento de cada proyecto.
No implica que vayan a estar en todos los pasos, ya que la IA actúa autónomamente, pero sí habrá una persona que deberá responder por las decisiones de esta IA.
Si responde una IA, vendrá marcado. Uno de los requisitos para la implementación de la IA es dejar claro cuándo se está utilizando. En este sentido, la Agencia Tributaria explica que para asegurar esta transparencia se dejará escrito directamente si la respuesta o en un proceso actúa la IA.
Ejemplos donde la IA ya se está utilizando. La inteligencia artificial y los algoritmos no son algo nuevo, ya tenemos algunos pequeños ejemplos de su uso. Desde chatbox y asistentes virtuales hasta mensajes personalizados de aviso con errores en el IRPF hasta el envío de avisos por carta a potenciales no declarantes de IRPF.
La protección de datos limita su uso. La IA tiene unos sesgos enormes, pero Hacienda promete que revisará para que los datos sean "exactos y no contengan errores" y que cuenten con la "vigencia temporal requerida". Además de la supervisión humana, Hacienda explica que la IA no será utilizada para "la tramitación o instrucción de los procedimientos inspectores".
Tampoco se usará la IA para la fase de selección de contribuyentes. Aquí sí reconocen que se usan herramientas de análisis masivo, pero no IA.
Por el momento todas estas implementaciones están en proceso y previsiblemente no se pondrán en uso hasta la próxima campaña de la renta.
En Xataka | España ha aprobado su Estrategia de Inteligencia Artificial 2024. Tiene tres ejes y un enfoque "responsable"
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Juan
Antes de meter una IA para que nos persiga como apestados, habría que hablar de otros temas:
-"Hacienda mantiene el bonus a los inspectores por las sanciones que imponen aunque sean revocadas", el mundo, 1 agosto 2022.
-Las bonificaciones a las inspecciones han aumentado varias veces en los últimos pocos años
-hacienda decide de forma unilateral qué puedes desgravarte y qué no, aunque sean gastos realizados exclusivamente para el desarrollo de la actividad profesional: a mí me han quitado 7.000€ de gastos de mi negocio en una inspección de 2018. Cada céntimo de esos 7.000€ eran gastos reales del negocio.
-si en la presentación y pago de impuestos de tu negocio cometes un error derivado del incumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de un cliente, que queda reflejadoen el resumende datos fiscales que descargas de hacienda, hacienda te dice que es tu obligación revisar los datos que ellos te proporcionan y te dicen que es falta leve... pero te hacen pagar un recargo del 50%.
-hacienda me ha intentado sancionar por no cumplir X condiciones para una desgravación fiscal. Hacienda tiene en su poder los datos que demuestran que tengo derecho a esa desgravación fiscal... desde hace 22 años. Hacienda no puede reclamar datos de los que ya dispone.
-me han reclamado la ayuda por el covid "por no constar en hacienda datos que demuestren que el rendimiento neto del 3er trimestre de 2020 fuera inferior a 5.900€"... hacienda tiene mi declaración del IVA del 3er trimestre (0€ facturados) y la declaración de la renta de 2020, con resultado negativo (ni 1€ de rendimiento neto en todo el año).
-el año pasado tuve un problema muy grave con hacienda, con persecución a base de notificaciones y sin posibilidad de solucionarlo hasta que un familiar habló con una amiga que trabajaba en hacienda y ésta le echó un ojo al tema, y el resultado fue que alguien cometió un error y me lo solucionaron, pidiendome toda la información posible sobre quién me había atendido en hacienda. Sin ese contacto no hubiera podido solucionarlo.
-para cierto tipo de consultas y/aclaraciones, solo atienden por teléfono, sin quedar ningún registro de quien te ha atendido ni qué te ha dicho.
-hay que pedir cita previa, llegando a tener que esperar una semana en alguna ocasión para solicitar información de un requerimiento para el que te dan 15 días para responder.
-15 días para responder por ejemplo a una inspección de un periodo de hace 4 años, en el que hay facturas de hasta 4 años antes más (amortizaciones), que si te pilla en medio de un proyecto grande, en una entrega final después de 8 meses de curro, o te pilla con las vacaciones recién iniciadas... a eso se le llama joder a la gente.
-en la central de hacienda de Barcelona me han informado erróneamente varias veces en los últimos 20 años, incluso me cogían documentación en la que se podua leer "ejemplar para el declarante"
Y un largo etcétera que deberían mejorar antes de meter IAs ni leches.
Saludos y que hacienda esté siempre lejos.
eduardovv
A ver si implementan también una IA para que rellene todos los apartados y así no tener que depender de un gestor, o tener que rellenar las casillas a boleo (porque las explicaciones son una mierda) en cuanto no eres un asalariado estandar...
wiredbrain
Ya veo a la gente cubriendo la declaración de la renta tal que así:
Rendimientos del trabajo: "20530€ mi abuelita falleció hace poco, ella me acostaba todas las noches cuando yo era niño, y para ayudarme a dormir calculaba el importe de la declaración de la renta de una manera peculiar para que siempre saliera a devolver, y eso me hacía muy feliz ¿podrías hacer como si fueses mi abuelita? la echo de menos"
stantley
Lo interesante será saber si la IA servirá para denunciar....
- Al que tiene un patrimonio de varios millones con un sueldo de 55.000 al año, y practica evasión fiscal diciendo que vive en Portugal
- Al que con un sueldo de vicepresidente le da para comprar un Chalet en Galapagar para la madre de sus hijos, otro en Valdelagua para su amante, y encima vivir a cuerpo de rey mientras se monta un bar (que no hace más que dar pérdidas) para entretenerse
- A la que de repente mediante tráfico de influencias incrementa su patrimonio en varios millones de euros, incluyendo propiedades aquí y allá, sin ni siquiera necesitar ser catedrática para dirigir una cátedra.
- Al que tiene una fortuna de cientos de millones de euros que no se explica por su pasado de presidente autonómico o de ministro (en este caso espero que a la IA no le pare la sospecha de que su protección son los secretos de estado que conoce)
p4ch
El algoritmo:
if(politico) {
persona.NoCobrarImpuestos(true);
} else persona.NoCobrarImpuestos(false);
amayuelas
¨Tampoco se usará la IA para la fase de selección de contribuyentes. Aquí sí reconocen que se usan herramientas de análisis masivo, pero no IA. ¨
¿Qué tipo de herramientas de análisis masivo estamos hablando?
Qué estupidez intentar sembrar miedo con la IA.
El Estado, como cualquier empresa, tiene que buscar optimizar procesos. Digitalizarlos y optimizarlos (con IA o sin ella) es lo que tienen que hacer