En la lucha de LaLiga contra las retransmisiones ilegales de fútbol está habiendo no solo cierres de webs dedicadas a este tipo de retransmisiones, sino también bloqueos de IPs compartidas que están afectando a miles de empresas legítimas.
Este mismo escenario se vivió en Italia hace justo un año, cuando su regulador, AGCOM, implementó el "Piracy Shield", un sistema que terminó demostrando los riesgos de este tipo de bloqueos.
Entre bambalinas. El caso italiano arrancó en el verano de 2023, con la aprobación del mencionado "Piracy Shield", pero los problemas reales comenzaron en febrero de 2024, cuando los primeros bloqueos en masa provocaron que miles de sitios web legítimos, incluyendo nada menos que a Google Drive, quedaran inaccesibles. Una situación que ahora nos resulta familiar: aquí es hasta GitHub quien queda inaccesible.
Las IPs bloqueadas entonces pertenecían principalmente a Cloudflare, Zenlayer y Google (de ahí lo de Drive), provocando un efecto dominó similar al que ahora sufre España.
En cifras. El impacto actual en España está siendo considerable: más del 50% de las IPs que distribuyen contenido de LaLiga sin licencia están alojadas en Cloudflare, según la propia patronal del fútbol profesional español. "Esos son los peores", dijo su presidente Javier Tebas sobre Cloudflare hace unos meses en una entrevista con Jordi Wild (minuto 13:10).
LaLiga, de hecho, acaba de anunciar el bloqueo de dos plataformas, DazcFutbolios y RBTV77, que sumaban más de 400.000 usuarios únicos en España.
- LaLiga insiste en que ha hecho varios requerimientos previos a Cloudflare antes de llegar a la situación actual. "Hemos hecho requerimientos permanentes a Cloudflare con anterioridad antes de ningún bloqueo sin obtener una respuesta acorde", nos explican fuentes de LaLiga.
El contraste:
- Mientras en Italia la iniciativa partió de un regulador público (AGCOM)...
- ...en España está siendo liderada por una entidad privada (LaLiga).
Esto marca una diferencia notable en la ejecución: en Italia existía un marco regulatorio específico, mientras que en España se actúa bajo el paraguas de una sentencia judicial de 2022 que autoriza los "bloqueos dinámicos". No obstante, LaLiga enfatiza el respaldo judicial a los bloqueos de los últimos días.
Punto de inflexión. La situación ha llegado a tal punto que LaLiga ha habilitado un buzón de correo electrónico (afectadoscloudflare@laliga.es) para que las empresas afectadas puedan reportar los daños.
Es una forma implícita de reconoces este gran impacto colateral, aunque la organización insiste en que la responsabilidad es de Cloudflare por "usar empresas legales como escudo digital". Es decir, considera que la decisión de asignar IPs compartidas a todo tipo de servicios es su forma de proteger a quienes LaLiga persigue.
Foco de tensión. El conflicto se ha intensificado con un cruce de acusaciones entre LaLiga y Cloudflare que se ha recrudecido. La tecnológica acusa a LaLiga de actuar deliberadamente sabiendo que afectaría a "millones de consumidores". El comunicado remitido a Xataka por parte de Cloudflare hace unos días:
«Aunque LaLiga entendía perfectamente que bloquear direcciones IP compartidas afectaría los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga siguió adelante con dicho bloqueo. Esto parece reflejar la creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a un Internet abierto».
Y la réplica de LaLiga, que denuncia que Cloudflare "se lucra con conocimiento de causa de actividades ilegales".
«Ante las declaraciones de Cloudflare a Xataka, LaLiga quiere aclarar que la tecnológica estadounidense se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piratería de deportes en directo y otros delitos, como la estafa o fraude, ya que usa a sus clientes legales como escudo digital para proteger a organizaciones criminales y mafias».
«LaLiga ha requerido en repetidas ocasiones a Cloudflare que detuviera esta actividad cómplice con organizaciones criminales, que atentan contra la propiedad intelectual e incurren en múltiples actividades criminales como la violación de la propiedad intelectual, todo tipo de estafas y pornografía, sin respuesta favorable».
«Así, LaLiga no se posiciona en contra del acceso libre a internet, sino que solicita medidas y lleva a cabo acciones controladas contra compañías u organizaciones que se lucran de actos ilegales y delictivos utilizando a empresas legales como escudo digital».
- Vodafone ha demostrado que es posible realizar bloqueos más selectivos.
- En Austria, las autoridades terminaron prohibiendo el bloqueo de IPs para proteger la neutralidad de la red.
En Xataka | La tecnología ha redefinido el fútbol. Nada es como antes, y te lo contamos en este vídeo
Imagen destacada | AC Milan
Ver 14 comentarios