El Project Aura que os introducidos no ha sido presentado oficialmente por Google - deberíamos llamarla Alphabet -, de hecho no quiere comentar nada al respecto, pero hay muchos datos interesantes que se han desvelado sobre su organigrama y papel dentro de la compañía americana. Antes que nada, no confundir con Project Ara, la iniciativa que intenta crear teléfonos modulares.
Todo apunta - Business Insider - a que dentro de este nuevo proyecto tenemos que meter lo desarrollado en Google Glass, y todo lo que tiene que ver con el futuro de las famosas gafas. Os recordamos que el wearable quedó muerto de forma pública para pasar a ser un proyecto que se trabaja de forma más silenciosa, con una orientación más profesional.
¿Suena mal Google Glass?
No sabemos si ese nombre va a desaparecer del mapa, pero la realidad es que se han montando muchos memes alrededor de él, y no está relacionado con lo que podíamos considerar un producto comercialmente exitoso.
Por lo tanto, no parece descabellado que sufra un cambio, y Project Aura no suena mal como sustituto: ese “project” lo mantiene dentro del ámbito del desarrollo, de un prototipo sin terminar.

Según la fuente de nuestra noticia, Google eligió el nuevo nombre - para usar de forma interna - en verano, y posiblemente haya cambiado para poder acoger dentro de él más proyectos relacionados con wearables, no únicamente las gafas.
Al mando del Project Aura estaría Ivy Ross, que ya controlaba el tema de las gafas, pero ahora tendrá por encima a Tony Fadell. Tony tendría doble rol en Alphabet, supervisando el nuevo proyecto, también haciendo de jefe en Nest.
Reclutando talento en Amazon
Expertos del Lab126, departamento de los proyectos hardware más interesantes de Amazon, dan el salto hacia Google. Suena a que a Jeff Bezos no le gustó demasiado el devenir de los últimos proyectos - especialmente el teléfono - y decidió recortar personal e inversión.
Sea como sea, gente como Dima Svetlov llega a este “Project Aura”, con su experiencia en el sistema de control de Amazon TV. También tenemos a Amir Frenke que trabajará en desarrollo de software, y Tina Chen, conocida por su trabajo en el asistente Echo.
Si repasamos el LinkedIn de cada uno de ellos no podemos encontrar indicios de que vayan a parar directamente al Project Aura, pero sí de que van a trabajar en algo descrito como “gafas y más allá”.

A ellos hay que sumar el nombre de Max Ratner, veterano ingeniero En Apple que trabajó en el desarrollo de iPhone. Como reclutador principal tenemos a Jessica Bailow, y también suena que Andrian Wong - ingeniero en Google Glass, luego en Facebook - también vuelve a la compañía.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
carlosfdez
"pero sí de que van a trabajar en algo descrito como “gafas y más allá"
Pregunto por desconocimiento estas gafas interactúan en los dos cristales o solo en el pequeño monóculo que sobresale en la parte superior.
rubensoria
Con el booom que pegó cuando se anunció y en lo que ha quedado...
También me ha dado la sensación que la realidad virtual lo ha eclipsado un poco (aunque realmente no tenga mucho que ver).
alberto_bengoa
Las gafas de Google son un proyecto beta lanzado solo para desarrolladores, con el fin de desarrollar otros proyectos que tienen entre manos.
El problema está en la gente que inopinadamente dice que han sido un fracaso, demostrando así su ignorancia sobre el tema puesto que en ningún momento fue un producto comercial.
Las gafas vendieron todo lo que tenían previsto a desarrolladores, y el feedback recibido ha sido enorme.
sergyop
Nunca entendí el por qué del fracaso de esta iniciativa -más allá del precio, claro-, siempre me pareció muy interesante.