España se ha convertido en un enclave estratégico para las grandes tecnológicas. Así lo atestiguan las inversiones de Microsoft y Amazon Web Services para crear centros de datos y de capacitación tecnológica en Aragón.
Mark Zuckerberg también ha mostrado interés por instalarse en territorio español (más allá de las vacaciones), y anunció un plan de inversión para construir un macroproyecto tecnológico en Talavera de la Reina. Emiliano García-Page ha anunciado que, en unos días, se aprobará definitivamente el proyecto que permitirá a Meta instalarse en Castilla - La Mancha.
Luz verde a Meta. El presidente de Castilla – La Mancha ha anunciado: "En este mes, probablemente el 22 de octubre, se aprobará definitivamente el PSI y ya estarán todas las vías libres para un proyecto estratégico y esencial para España y para nosotros como es Meta".
La declaración del Proyecto de Singular Interés (PSI) supondrá el paso definitivo para dar luz verde al proyecto que Meta presentó en marzo de 2022 ante la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha.
¿En qué consiste el proyecto? En su propuesta inicial, Meta planteaba la construcción de un Data Center Campus que se asentará en una superficie de 102 hectáreas del polígono industrial Torrehierro, situado a las afueras de la ciudad castellanomanchega.
Fuentes de El Español apuntan a que el complejo de Meta en Talavera de la Reina constará de cinco edificios dedicados a trabajos administrativos, ya dos grandes centros de datos que se conectarán a la red de centros que la compañía de Zuckerberg tiene repartidos por toda Europa. Una vez superado el trámite que acaba de anunciar García – Page, Meta dispone de 12 meses para comenzar las obras, que se prolongarán hasta 2030.
Importante inversión para la zona. García – Page se ha mostrado satisfecho por la evolución de la negociación del proyecto, en el que Meta invertirá unos 750 millones de euros. Eso supone una reducción de la inversión prevista en la primera propuesta de la compañía.
El motivo de esa rebaja ha sido la modificación del sistema de refrigeración para los centros de datos. Meta instalará un sistema de refrigeración basado en aire seco, que permite ahorrar hasta el 80% del agua destinada a refrigerar las instalaciones. Como ya te contamos en Xataka, la sequía es uno de los mayores retos para los centros de datos en España. Con esta inversión, Castilla – La Mancha suma un montante de 3.200 millones en inversiones destinadas al desarrollo de centros de datos en la comunidad.
250 empleos directos en Meta. Según las estimaciones del Gobierno regional, el macrocomplejo de Meta en Talavera de la Reina creará unos 250 empleos directos en las instalaciones de Meta, y unos 300 empleos más durante su construcción.
En Xataka | Madrid necesita espacio para instalar nuevos centros de datos. Su solución es reformar la ley del suelo
Imagen |Flickr (Emiliano García-Page Sánchez), Meta
Ver 7 comentarios
7 comentarios
pableras
Me quedo con esto, que ya lo citais en el artículo:
https://www.xataka.com/internet-of-things/google-quiso-abrir-centro-datos-chile-200-millones-dolares-ha-sido-bloqueado-excesivo-uso-agua
Según está noticia, ese centro de datos iba a consumir casi 8 millones de litros de agua potable AL DIA. Si reducen el consumo de agua en un 80% (que habría que ver si es cierto) supone un gasto de más de 1,5 millones de litros de agua al día, lo que consumirían más de 6.000 personas. Si hablamos de consumo doméstico supondría más de 12.000 personas.
Por supuesto que estoy a favor del progreso, mucho más de la creación de empleos. Pero no a cualquie precio. En España vivimos una sequía que con el paso del tiempo se va agravando, y montar un negocio que se caracteriza por su elevado consumo de agua no es la solución.
lectorxataka
250 personas trabajando en un sitio que consume en agua lo que 12000.
En una cuneta debería estar el que ha aprobado este plan.
jimmyw
Indudablemente generará puestos de trabajo, a costa de nuestros datos, eso sí