Ni siquiera ha citado directamente la pandemia de COVID-19 como argumento. David Porter, vicepresidente corporativo de la división Microsoft Store, ha anunciado un cambio radical en la estrategia comercial de Microsoft a la hora de vender sus productos hardware y software.
Sus operaciones en el canal de retail sufrirán un "cambio estratégico", explica, y eso incluye "cerrar las localizaciones físicas de las Microsoft Store". A partir de ahora Microsoft centrará todo su canal de ventas en tiendas online.
Adiós a las tiendas físicas, apuesta total por ventas online
En Microsoft explicaban cómo sus ventas de hardware y software han ido migrando al canal online de la misma forma que lo han hecho productos como Microsoft 365 o sus propuestas en el terreno de los juegos y el entretenimiento.

El cierre de dichas tiendas a nivel global no se debe a la pandemia de COVID-19, pero parece que estos meses han servido a Microsoft para confirmar que podían vivir sin las tiendas físicas: "la evolución de nuestra plantilla ha garantizado que podíamos servir a clientes de cualquier magnitud cuando nos necesitaban, trabajando remotamente durante los últimos meses".
Con este nuevo enfoque en Microsoft afirman que convertirán "nuestras tiendas digitales en el mejor lugar para aprender, comprar y recibir soporte tanto en la gama software como en hardware". De hecho, añaden, están trabajando en desarrollar nuevas "soluciones digitales, incluyendo nuevos servicios como soporte de ventas en vídeos 1:1".
Las tiendas físicas de Microsoft comenzaron a abrirse en algunas ciudades estadounidenses en 2010 como respuesta a la estrategia de Apple con sus Apple Store, y en 2012 se rumoreó que llegarían a Europa. En 2017 se abrió una en Londres, pero las aperturas siempre fueron mucho más limitadas en número —aquí la lista actual— que las que por ejemplo ha ido realizando Apple.
No se especifica si con el cierre de estas tiendas habrá despidos o se recolocará a los empleados afectados, pero sí revelan que "reimaginaremos nuevos espacios que sirvan a nuestros clientes" incluidas aquellas localizaciones en las que ya tienen grandes espacios corporativos como Redmond, Londres, Nueva York o Sydney.
Más información | Microsoft
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Samuel Gómez Arnaiz
Creo que es un gravísimo error.
Felipe_fotografo
"Reimaginaremos nuevos espacios que sirvan a nuestros clientes". O sea, esta infraestructura que quedará disponible se transformarán ahora en Apple Store.
man_chester
Esto solo confirma que Microsoft no es Apple.
Las tiendas de Microsoft eran una ruina. Yo estuve en la de NY y no estábamos ni 5 personas dentro, y ninguna estábamos comprando...
pitutete
Muchas marcas han copiado la “experiencia” de Apple. Samsung, Xiaomi y Microsoft tienen sus tiendas calcadas a las Apple Store, de hecho mi madre tiene un Xiaomi comprado en una Store de ellos de Granada, aunque la Samsung Store ha cerrado aquí. Si Microsoft cierra sus tiendas es porque no le están rentando, es decir, no venden una mierda.
Mi mujer tiene una Surface Pro 6, comprada en Mediamarkt. Y es muy buena máquina. Yo tuve la primera y era una puta mierda y la cambié por un MacBook Pro. El problema de Microsoft es básicamente de marketing y de tener un canal de ventas lamentable. Su marketing es inexistente y la gente no conoce sus productos, que ya de por si tienen fama de caros, y con razón. Por ofertas compramos la Surface 6 Pro con lápiz y teclado por 900 euros, que no está mal. Pero poco tienes que configurar para que un Surface Book se te vaya a los 2000 euros. Y el problema es ese, que sin marketing la gente piensa que solo es otro portátil con Windows por 2000 pavos. A eso hay que sumarle todo el mercado perdido porque su canal de ventas hasta hace muy poco era básicamente inexistente. Solo su web y punto. Yo trabajaba en una tienda de informática y cuando venía alguien preguntando por una Surface, y eso fue hasta la 5, ningún distribuidor la tenía, ni tiendas físicas. Nadie podía verla o tocarla. A partir de la 5 ya se vio más asiduamente en centros comerciales y grandes superficies. Pero las anteriores? Cero. Y yo tuve la 1 porque la compré de segunda mano en eBay. Si ahora quitan tiendas espero que las mantengan en grandes superficies al menos.
bxl
Olvidan el factor "probar antes de...".
Contrariamente a los productos Apple que todo el mundo conoce y sabe cómo es el mecanismo, Microsoft es menos utilizado, y si alguien quiere comprarse una Surface la tendrá difícil de decidir sino hay manera de conocer antes.
stasky15
Ni sabia que tuviesen...
p2dzca
Nunca me ha gustado el hardware de Microsoft ni sus precios. Sus ordenadores suelen tener índices de reparabilidad muy bajos y la línea 'Surface' ha dado muchos fallos.
No echaré de menos sus tiendas.
enriccarrascobuendia1
A ver, con windows ya sabes un poco qué esperar de él, y creo que no es necesario tener una tienda propia. Puedes ver las surface en cualquier superficie especializada, y la verdad es que con tocarlo un poco y verlo ya ves si te encaja o no, y luego por internet ya encuentras pruebas y tests que te dicen de dónde cojea el equipo, cosa que dudo que te digan en una "store". Por mi parte, opino que si hay una isla Microsoft con un vendedor bueno en un centro comercial, ya es más que suficiente. El perfil de comprador de surface es muy simple, quiere lo mejor que le pueda ofrecer Windows, y ese perfil ya se busca la vida. Por cierto, creo que con el paso a arm Apple tiene una buena excusa para copiar el concepto surface. Dirán que lo inventaron ellos, fusionarán el Ipad con el airbook e integrarán las apps de IOS, pero la verdad es que como concepto les han metido un gol desde Microsoft que no veas. Deberían aliarse Microsoft y Google y hacer correr apps de android sobre Windows, eso sería fantástico
alons0
Si esta es la forma de competir contra Apple (su principal y mas antiguo competidor), creo que hay alguien en Microsoft que deberia de tomarse las pastillas....
kanete
No tendrá que ver exactamente con la pandemia de COVID pero tiene todos los ingredientes para creerlo. Tienen que haber estado una temporada con el canal en línea echando humo en comparación con la demanda en tienda física.
Acabarán cerrando las tiendas, pondrán stands dentro de las grandes superficies dónde puedan tener más presencia si eso y ya. En el fondo un Surface entra por los ojos, porque lo veas demasiado bonito o porque el factor de forma te convenza, no necesitan enseñarte lo que puede hacer.
OrangeMg
Apreciaré todavía más mi bolsa de compra de la tienda; muy bonita, toda blanca con naranja y su logo. Me ha durado desde que obtuve una Surface RT en marzo de 2013.
Usuario desactivado
Hasta ahora me entero que tenían tiendas físicas
moreorless
que raro que no le tiren "caca" a satya nadella por otro de sus fracasos. porque si fuera ballmer dirian "rotundo fracaso de una de sus peores ideas"
a mi me da igual. casi siempre he comprado online. ademas las tiendas solo estan en eeuu y deberian estar en mas paises.
ricardo.corderodavil
No sabía que existieran esas tiendas, es un gran error de parte de microsoft. El hardware que hacen es bueno, pero se necesita tener la experiencia del tacto del producto para elegir algo físico.
Usuario desactivado
Lógico si no le eran rentables, Microsoft no es Apple, y eso no es ni bueno ni malo. Cada compañia tiene su modelo y e lde Microsoft no es crear tiendas que sean casi como parroquias.
myboo9632
A la única tienda que he ido en Estados Unidos solo llegaban críos a jugar al Minecraft o al Fornite, poca gente iba a ver las maquinonas que ofrecían Microsoft y otros más, quizás por el hecho de encontrarse a un local de la tienda de Apple donde siempre estaba lleno de gente tocando los iDispositivos sin llegar a comprar uno :3
En fin, yo espero que aumenten su catálogo para Mexico que apenas vamos a disfrutar de algunas Surface
danisiorojas
Uno casi podía jurar que Microsoft se está ahorrando costes al reducir o cancelar ciertos proyectos. Ya lo pretenden hacer con los que trabajan en su sección de Noticias y ahora con el cierre de sus tiendas físicas.
De veras que vivimos tiempos muy difíciles.
sergiocastillo3
Haber estudiado computación me ha hecho el consultor técnico de la familia, y siempre la pregunta: ocupo una compu para tal, vi tal y está bonita. En este sentido hay dos tipos de usuarios: los no técnicos que compran algo porque se ve bonito y los técnicos que poco les importa como sea vea siempre que tengan las características que ocupan al precio correcto. En mi vida he ido a una tienda a "ver" una compu para comprarla, la busco en línea, comparo precio y especificaciones entre marcas y modelos y me decanto por la relación precio calidad. Apple mantiene sus tiendas por puro lujo, pues les da igual que la gente haga fila en la tienda o una cola en línea igual van a vender todo por los fanáticos. Es solo que tienen un margen de ganancia tan alto que se pueden dar esos lujos de tener tiendas físicas pues realmente no tienen competencia.