Con el descenso de los casos de coronavirus en Estados Unidos, el banco de inversión Goldman Sachs decidió reabrir sus oficinas de Nueva York el pasado mes de febrero y exigió a sus empleados que regresasen a sus puestos presenciales. El CEO de la empresa, David Salomon, llevaba meses insistiendo en que no acaba de ver lo del teletrabajo, un modelo que el directivo considera una “aberración temporal” como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, sus empleados no parecen estar de acuerdo con esa opinión, ya que el día de la reapertura de las instalaciones sólo se presentaron alrededor de 5.000 de los más 10.000 que trabajan allí, según Fortune.
Una circunstancia que no se debió a un error de comunicación, ya que según la revista estadounidense todos los empleados estaban perfectamente informados de la reapertura, sino más bien a una especie de rebelión contra la obligación de volver a la oficina por parte de los trabajadores.
Los portavoces de Goldman Sachs han explicado que, a pesar de la baja asistencia del primer día, los empleados fueron volviendo en mayor número a lo largo de la primera semana de la reapertura, hasta alcanzar entre el 70 y el 80% de la ocupación de su enorme sede de 44 pisos de Manhattan. Sin embargo, esas cifras siguen quedando muy lejos de lo que Salomon pretendía, que no era otra cosa que la vuelta de toda su plantilla a la oficina los cinco días de la semana.
El CEO del banco estadounidense considera que una parte importante del éxito de la compañía es reunir en un mismo espacio a trabajadores altamente cualificados a los que colaborar bajo el mismo techo beneficia. Y opina que dispersarlos, aunque funciona temporalmente, como han demostrado sus ganancias récord en 2021, acaba erosionando a los equipos y deteriorando lo que hace único a Goldman Sachs.
Al inicio de la pandemia, Goldman Sachs envió al 98% de su plantilla de todo el mundo a trabajar a casa. En América, Europa, Medio Oriente y África, a mediados de marzo, en Asia incluso antes. Y cuando los contagios empezaron a reducirse después de cada ola anterior a ómicron, se mostró más flexible que otras empresas del sector y no exigió la vuelta inmediata de sus empleados a las oficinas. Aunque, en paralelo, directivos como Salomon ya estuviesen pensando que el futuro de la empresa no era ni remoto ni híbrido, sino fundamentalmente presencial.
No ha trascendido información sobre los motivos que arguyeron esos 5.000 trabajadores para no acudir al llamado de la empresa, ni las consecuencias que su desacato podría tener. Tampoco se sabe si, ante esta circunstancia, Goldman Sachs repensará su política de vuelta estricta a la presencialidad.
El debate nuestro de cada ola
La situación que ahora se está dando en Goldman Sachs no es nueva ni exclusiva del banco estadounidense. El debate sobre el teletrabajo es una suerte de yoyó que va y viene en función de la situación epidemiológica del mundo. Se aleja casi hasta el suelo cuando los contagios por coronavirus se disparan y lo volvemos a tener entre manos cuando descienden los casos. Ahora que ómicron parece que nos ha dado una tregua, las empresas tienen que abordar el tema de nuevo, y la disparidad de criterios entre directivos y empleados se hace patente una vez más.
Una de las compañías que más problemas tuvo por el teletrabajo fue Apple, que entre verano y otoño de 2021 protagonizó un sonoro desencuentro entre directivos y empleados que acabó con la marcha de algunos profesionales a otras empresas del sector. Los trabajadores de Apple consideraron entonces que habían demostrado que podían trabajar en remoto con la misma efectividad que en las oficinas, pero los responsables de la empresa, con Tim Cook a la cabeza, opinaban diferente. La polémica, finalmente, la resolvieron temporalmente delta y ómicron.
Google también han anunciado hasta en cuatro ocasiones que sus empleados tenían que volver a las oficinas al menos tres días a la semana, con lo que se han mostrado algo más flexibles en sus exigencias a pesar de que han dejado claro que la presencialidad es también el modelo preferente en todas las empresas de Alphabet.
Otras compañías, como Microsoft o Amazon, han optado por dejar que se teletrabaje hasta que la situación esté realmente controlada, para no cambiar cada seis meses de modelo. Mientras que Salesforce decidió cambiar su política permamentemente en febrero de 2021, independientemente de lo que pase por la pandemia, y ofrecer tres opciones: híbrida, completamente en remoto o en la oficina. Meta, Twitter y Spotify, por su parte, han anunciado que sus empleados pueden trabajar en remoto para siempre.
No obstante, los sectores en los que trabajan estas tecnológicas y Goldman Sachs son diferentes, y entre muchas empresas financieras se está imponiendo la opción de regresar a la oficina, en algunas con la flexibilidad de un modelo híbrido, pero en otras con el regreso a la oficina cinco días a la semana, en especial entre las grandes de Wall Street, según Bloomberg.
Además, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, sede de estas empresas, pidió hace unas semanas a las compañías de la ciudad que sus trabajadores volviesen a las oficinas, ya que, según su parecer, los edificios vacíos estaban frenando la recuperación de la pandemia en la ciudad.
Imagen | Arlington Research
Ver 67 comentarios
67 comentarios
JGP
Yo cuando cambie de trabajo ya solo valoraré el teletrabajo. Tener que desplazarme a una oficina para hacer lo mismo que puedo hacer en mi casa no tiene sentido.
dinepada_1
La verdad que el trabajo remoto debe imponerse y ser el nuevo estandar, tiene muchos beneficios para todas las partes más que aspectos negativos, ahorras en tiempo de transporte y preparacion, y las empresas pueden tener espacio más pequeños solo para los trabajadores que realmente se necesiten
DekuSorin
Los empresarios tienen que darse cuenta de una vez que un trabajador rinde más a cuanta mayor sea su calidad de vida en el trabajo y el tema este del teletrabajo a mi sinceramente ya me aburre porque la solución es la mas sencilla del mundo, el que quiera que vaya a la oficina y el que no quiera que siga trabajando desde casa, a cada uno lo que le vaya mejor. Porque como dicen otros comentarios, para la integración, el team building, etc existen miles de métodos de conseguirlo vía remota, el problema es el de siempre, hay que querer que esos métodos tenga éxito y no usar tu fracaso en esos métodos remotos de integración para justificar una vuelta innecesaria al presencialismo en la oficina.
A mi me obligas a volver a la oficina y matas mi productividad en un % muy alto, porque ya no soy feliz trabajando, ya se convierte en una pesadez el hecho de trabajar, haces que si tengo que echar un minuto mas no lo eche porque no me siento cómodo en el trabajo, porque ese minuto hay que sumarle la vuelta a casa, el posible aumento del atasco encontrado por ese tiempo de mas que puedan hacer mi vuelta a casa mas larga, etc. No es como trabajando desde casa donde un minuto más es solo un minuto, porque apago el portátil y ya estoy en casa.
bernardmartin
Algo que ha quedado en evidencia de una manera pasmosa con el teletrabajo, es que en general los mandos medios y directivos, NO TRABAJAN, literalmente roban a la empresa, no hacen nada productivo que no sea jugar a la productividad con excel y dar vueltas por la oficina. Con el jefe de mi área de trabajo ha sido patente, realmente quienes dirigen y coordinan todo el trabajo son dos coordinadores, un hombre y una mujer de salario bajo y cargo de "confianza y manejo", el "jefe" un impresentable sin formación ni intelecto que se mantiene ahí por su amiguismo, dando vueltas, importunando a los compañeros, haciendo perder tiempo con sus anécdotas fuera de lugar, trabajar... ah claro, hace trabajo ejecutivo, firma lo que el equipo ya realizo sin ninguna supervisión, coordinación ni programación de su parte.
Por eso quienes presionan para volver son los directivos medios , porque se evidencia lo superfluo de su labor, sobran, entorpecen, no agregan valor. El teletrabajo mostro aumento de la productividad, pero claro, eso apesta para esos inútiles.
calvox
Yo lo estoy viviendo ahora mismo. Estoy en un proceso de selección pero el trabajo es 100% presencial. Hubo un par de segundos de silencio cuando me preguntaron en que modalidad estaba ahora y les dije que 100% remoto xD
Ha sido la empresa quien ha contactado conmigo y les ha interesado mi perfil aun que esté trabajando actualmente. De momento voy a seguir con el proceso a ver como va la cosa, pero cuando llegue el momento de elegir si no hay cambio en ese sentido, diré que no.
Edito: para colmo el horario es fijo y tiene un parón de 2 horas al mediodía. Nope nope nope.
Geek561
Esto llego para quedarse. Los Baby Boomers que se queden viendo el periodico en papel y dejen a esta generacion tomar el control. El resultado de si funciona o no son la ganacias que han generado el año pasado. En la oficina la gente pierde mucho el tiempo hablando y en chismes con el cafe todo el dia de escritorio en escritorio.
endinyat
y después se sorprenderán de cosas como la "gran renúncia"...
bryan_vilte
Siendo imparcial creo que debemos tomar en cuenta que trabajar en casa tiene pros y contras para uno y otro bando, el tema del trabajo en equipo y espacios de tiempo cerrados son totalmente alcanzables con el trabajo presencial, la comodidad y bajo nivel de estrés para los trabajadores también vale muchísimo con el teletrabajo, pero ojo que los costes para los trabajadores suben considerablemente, mismos que se reducen para el empleador, creo que el equilibrio perfecto es poder hacer lo que uno quiere con comodidad pero teniendo espacio de trabajo coordinado y en conjunción con las metas laborales y personales.
sapito_uy
No se puede generalizar que el teletrabajo ha sido bueno o malo. Existieron distintos casos. En la compañía en la que trabajo, donde somos unas 5.000 personas, en líneas generales no funcionó. Si bien existió gente que trabajó más a la distancia que en la oficina, no fue la regla general sino más bien la excepción. Todo apoyado con métricas que nos pedían que aportáramos diariamente, que eran un desastre.
juanlopera1
"Reunir en un mismo espacio a trabajadores altamente cualificados".
Razón no le falta. En España no hay esa cultura pero en USA cuántas ideas millonarias para las empresas o cuántas startups habrán nacido en las pausas del café.
huevosnegrosygordos
El teletrabajo sólo puede aplicarse a ciertos puestos de trabajo y a ciertos perfiles de empleados. No funciona para todo el mundo. Y ni siquiera en el caso ideal es bueno que una persona permanezca completamente ajeno a ver a sus compañeros de trabajo para siempre. Se pierde mucha visibilidad, espontaneidad, muchas cosas que sólo son posibles con el contacto humano. Esas empresas que ofrecen teletrabajo para toda la vida, no creo que perduren mucho tiempo con esa postura. Lo hacen como publicidad.
TOVI
Si como empresario requiero que mi empleado venga a la oficina y el no lo hace, al día siguiente le pongo 1 falta, y a la 3ª está en la calle.
Asunto distinto es negociar si a esa empresa le resulta vital la presencia de ese empleado y llegan a un acuerdo o término medio, pero la experiencia siempre ha demostrado que no hay nadie indispensable.
jiava
Yo trabajo remoto desde hace 8 años y 13 años antes de este periodo fue presencial en oficinas de mi empresa de ingenieria en software, total 21 años de trabajo en la misma compañía, los dueños eliminaron las oficinas y se ahorraron todos los costos de arriendo, luz, agua, gas ,etc nos pasaron portátiles y habilitaron servidores virtuales en azure ... la productividad aumento, yo tengo tiempo libre, mi descanzos los tomo cuando quiero, pero el que más defiende el teletrabajo es el dueño de la compañía, encuentra que es una pwrdida de dinero y sobre todo tiempo el traslado y habilitación de una infraestructura física... como comenté nosotros hace más de 8 años que somos teletrabajo, existe coordinación diaria, reuniones, paneles, envíos de mails, etc.. todo porque él confía confía que yo tendré para el día comprometido el trabajo y todo el equipo es absolutamente responsable con sus tareas .... es casi una relación de confianza. Goldman quiere ver a sus trabajadores, cuando en realidad debería querer ver resultados, una empresa no vive de ver a un trabajador, vive de las tareas bien ejecutadas.
Usuario desactivado
Estoy convencido de los beneficios de trabajar en un mismo recinto a nivel de coordinación, productividad e incluso psicológicos debido a la sociabilidad, los seres humanos somos gregarios y es como mejor funcionamos, hoy por hoy la tecnología no puede sustituir la interacción física. Con todo no hay que ser un extremista, se pueden combinar ambos sistemas esporádicamente y para determinadas tareas que requieran concentración y soledad.
Lo quitaría eso si del funcionariado, si ya trabajan poco bajo la observación de su superior en casa debe ser de risa.
Escepticum
Parece que la supuesta rentabilidad del teletrabajo va quedando claro cómo se ve en las grandes compañías... al menos en unas cuantas.
Spaniard37
Vamos todos a votarte negativo a ver si te sacamos de aquí.
sior
La mayoría de oficinas son una *** *** en comparación con tu escritorio en casa. ¿Quién va a querer volver a esas *** de oficinas? La vida de oficina puede ser guay, pero normalmente los de RRHH suelen ***lo todo. En esas circunstancias, la gente claro que no quiere volver. Es que es lógico. A mí me gusta trabajar con compañeros, pero en un entorno muy distinto al que muchas empresas te ofrecen. Y además de eso, si vives en una gran ciudad y lejos del trabajo, pues peor aún.
rubearts
Como ya han dicho el teletrabajo depende de las funciones del trabajador a desempeñar. Yo me rijo por objetivos, o cumplo o no cumplo. Solo entendería la obligación de ir a la oficina para despidos, nuevas contrataciones y malas planificaciones/organización por parte de jefes.
kanikama
Justo hace unas horas Dan Price dijo esto en LinkedIn
If you want to find workers and increase your talent pool, go remote
if you want to save the planet, go remote
if you want to increase productivity, go remote
if you want to be a control freak for no good reason, force everyone back into the office
We asked our employees where they want to work. Just 7% wanted to go back to the office full time, 31% wanted an office-remote hybrid and 62% wanted to work from home all the time. So I told them: sounds great. Do whatever you want. As a CEO, what do I care? As long as you get your work done, that's all that matters.
Este tipo cada dia me cae mejor y mejor
saelyth
Yo prefiero cambiar de empresa a ir a la oficina. ¿Por qué? Porque tengo ansiedad social. Teletrabajando desarrollo muchisimo más, me concentro y soy eficiente. En persona no podría hacerlo de la misma manera.
luucaseb
Creo que dependiendo de la profesión o de las tareas, el trabajo remoto puede ser muy beneficioso. En mi caso al tener un trabajo basado en objetivos el home office me ha venido bien, puedo organizar mis horarios siempre que el resultado final sea el mismo.
JuanAnt
Trabajar 100% con ordenador no significa ser compatible con teletrabajo.
Cada empresa es un mundo.