La industria de la electrónica es tan solo un ejemplo, pero estamos notando los efectos claramente: se presentan nuevos productos, pero tardamos semanas en poder comprarlos. ¿Por qué?
Pues en parte porque se fabrican menos debido a la escasez de componentes, pero también porque el transporte de mercancías está en uno de los grandes colapsos de su historia. Cientos de barcos están bloqueados a las afueras de los puertos, y el precio por enviar un contenedor se ha multiplicado por diez en comparación con los niveles pre-pandemia.
Nos crecen los enanos
El impacto de la pandemia es enorme en todos los ámbitos de la industria, pero también en el transporte marítimo de mercancías: en agosto un único caso de covid paralizó una de las terminales del gran puerto chino de Ningbo, a las afueras de Shanghai, durante toda una quincena.
En The Financial Times revelan que actualmente hay 584 barcos de transporte de contenedores que están sencillamente atascados en el exterior de los puertos alrededor de todo el mundo: es el doble de los que había a principios de año según los datos de Kuehne+Nagel, y los analistas destacan que el problema ha alcanzado "niveles sin precedentes".
De hecho los retrasos en ciertos envíos actúan como un gigantesco y terrible dominó: esos retrasos provocan que otros transportes también se retrasen, creando un círculo vicioso que afecta al suministro de mercancías y componentes en todo el mundo. Y a eso se suman otros problemas de prisas y atajos que hacen que se pierdan más contenedores que nunca.
También hay otro factor clave que se suma a los problemas: el coste en el envío de mercancías ha subido de forma asombrosa: el precio medio de envío de un contenedor de 12 metros se acerca ahora a los 10.000 dólares. Ese precio es el triple de lo que costaba ese envío a principios de 2021, y es 10 veces más de lo que costaba antes de la pandemia.
Los analistas avisan de que los problemas se podrían agravar ahora que en el hemisferio norte llegan el frío, la nieve y los vientos que podrían provocar por ejemplo cierres de terminales portuarias. Los problemas tardarán en resolverse, y una vez más tendremos que armarnos de paciencia.
Vía | Financial Times
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Usuario desactivado
Si compras producto español no habrá problemas ni con aduanas, ni con puertos ni con contenedores.
draghann
A mí me parece que, más allá de problemas de escasez reales (que no dudo que los haya), lo que hay es una especie de boom del "caradurismo". Se han dado cuenta de que se pueden subir los precios de cualquier cosa todo lo que haga falta porque ahí estaremos nosotros para pagarlos y se está sumando todo el mundo a la moda. Supongo que, tarde o temprano, estallará la burbuja porque no sólo es un sinsentido si no que llegará un momento en que ya no habrá quien pueda costearse nada...
debian
Crisis energética, escasez en materias primas, subidas del carburante... Tal vez sea momento de darle una revisión al modelo impuesto en el mundo "consumismo" para un mundo en el que los recursos son limitados.
delos666
Eso era en mayo, el valor actual de un contenedor es de 17 000 dólares.
rafaello76
Es un tema interesante. Ojalá haya más información al respecto para contrastar y completar.
La globalización es una oportunidad, que de otra manera no sería posible.
Si el mundo fuera una célula, no se puede convertir un núcleo de ADN en un aparato de Golgi. La especialización es fundamental para la eficiencia.
Disculpen si me equivoco.
togepix
- Que si la demanda sube y suben los precios
- Que si la pandemia
- Que si el encarecimiento de las materias primas
- Que si un barco se atascó en Suez y a tomar por culo las mercancías
- Que si el Gas sube
- Que si las inundaciones de fábricas
- Que si las fábricas de chips no dan a basto
Lo repito otra vez : SIEMPRE hay una excusa , pero no para subir precios , PARA MULTIPLICARLOS , ojo , que no es lo mismo .
Pero eso si : los sueldos suben 5€ al mes y eso a quien le sube , que son los menos .
Yo siempre he consumido con cabeza y ecología , pero ahora ya se junta por necesidad .
Como consumidores debemos de hacerlo inteligentemente porque nos crujen.
sanamarcar
Estoy esperando lo que el bitcoin está en maximos. Es que la verdad el periodismo no informa... es verdad que la mala información gratis, es cara.
sanamarcar
Eso es bueno para España. La verdad que no necesitamos tantas cosas que viajen tantos kilometros. De verdad, es necesario que Mercadona traiga los rollitos desde China, o lo mismo con muchos productos que podemos hacer aquí. Tenemos primero que purgar a gente que vende al pais por 4 duros.
Adrián
Sólo falta algo, el costo del transporte marítimo es cíclico, justo antes del Thanks Giving y el inicio de la temporada navideña, estos precios suben por la demanda hasta que se completan los inventarios, luego esos precios de fletes marítimos comienzan a descender
approved101
El contenedor de 12 metros se llama 40’, hay que informarse, nadie lo llama contenedor de 12 metros. Esta situación va a durar por lo menos hasta final de 2022, como poco.
Los que quieran pedir sus regalos a Papá Noel o Los Reyes Magos ya va tarde.
mibifidus
Resumen: el problema es el capitalismo, pretender obtener crecimientos constantes e infinitos a los largo del tiempo, en un mundo donde los recursos, son simplemente finitos.
videos123
Igual cuando juega Red Dead Redemption 2 y te flipa con el precio de las cosas.... 1 dólar era mucho dinero en aquella época. 😎
Nadie imaginaba comprar un móvil por 2k y están llegando.