Europa no utiliza prácticamente el aire acondicionado. Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía, menos del 10% de los hogares europeos tienen uno. Una situación que hasta ahora no había sido tan llamativa, pero que con las constantes olas de calor que se están viviendo en Europa está empezando a ser un problema.
Menos del 10% en Europa, más del 90% en Estados Unidos. El uso del aire acondicionado en Europa contrasta enormemente con el de otras partes del mundo. Según datos del censo de EEUU, el 91% de las casas estadounidenses tienen aire acondicionado. El economista Gwyn Prins de Cambridge lo definía bien: "la adicción física al aire acondicionado es la epidemia más generalizada y menos notada en la América moderna".
El contraste con Europa es enorme. Según datos del fabricante Inaba Denko, menos del 3% de los hogares en Alemania tienen aire acondicionado. Mientras que en Reino Unido o Francia tampoco alcanzan el 5%.
Las ventas están desatadas. Este verano las ventas han llegado a crecer una barbaridad en algunas ciudades. Países como Reino Unido no estaban acostumbrados a estas temperaturas. Esto ha provocado que en ciudades como Sainsbury las ventas hayan crecido un 2.420% de una semana a otra, convirtiéndose los aires acondicionados entre los diez productos más vendidos de Amazon.
Según datos de la IEA, entre 1990 y 2016 las ventas de aires acondicionados se han triplicado y se espera que el gasto energético para enfriar los hogares vuelva a triplicarse antes de 2050. En la Unión Europea, se espera que de los 110 millones de aires acondicionados que había en 2019 se pase a unos 275 millones en 2050.
Un pez que se muerde la cola. El uso del aire acondicionado es contraproducente, sobre todo en aquellos modelos que no son tan eficientes. Resulta que los aires realizan emisiones que contribuyen al cambio climático. Si el número de aires acondicionados continúa creciendo, esto favorecerá al cambio climático y de paso facilitará que las olas de calor sean más habituales.
Los expertos alertan que están preocupados por encontrar un equilibrio entre protegerse del calor con los aires acondicionados y evitar que su uso se multiplique en exceso y continúe la escalada de temperaturas.
Ante esto, personalidades como Bill Gates están intentando encontrar una solución. Con su proyecto Blue Frontier invertirá unos 20 millones de euros en las startups más prometedoras.
Responsables del 20% de la electricidad en edificios. Los aires acondicionados son una máquina de gastar energía. De media, según el IEA, suponen el 20% del consumo eléctrico de los hogares en el mundo. Teniendo en cuenta el elevado precio de la energía actualmente, también supone un desafío energético. Lamentablemente ante tanta calor, los aires acondicionados se están convirtiendo más en una necesidad que no un lujo.
¿Habrá para todos?. Con el auge de los aires acondicionados surge la duda si los fabricantes están preparados para abastecer la demanda. Habrá que ver si hay suficientes componentes para ellos y a qué precios finalmente se venden los aires acondicionados. Del mismo modo que lo hemos visto en sectores como el automovilístico, el verano que viene puede haber un nuevo cuello de botella, esta vez con el objetivo de refrescar el hogar y enfrentarse mejor a unas olas de calor que parece que estarán con nosotros bastante tiempo.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Escepticum
Esto es la esquizofrenia en estado puro. ¿Nos preocupa el consumo eléctrico o no? ¿Queremos VE pero tener AA es un problema... o tal vez un delito viendo las multas que ya se gastan con su empleo?
La cuestión para mí está cada día más y más clara. Europa, con la excusa del cambio climático, se ha metido a regularlo TODO, a Juana y la hermana. No saben ya donde está el límite , ni por donde sopla el viento, (o el aire) , y ya puestos a regular cosas regulan favoreciendo una cosa y prohibiendola a la vez. Antes el sistema de libre mercado se suponía que guiaba la economía de manera que se asignaran los recursos eficientemente a través de los precios. Eso hoy día ya no rige para el viejo continente. Aquí todo está reglamentado, tanto que ni siquiera les va a preocupar que se fomente una cosa y su contraria a la misma vez. Y además improvisando. Ha sido un error toda su estrategia energética y ahora el culpable es... el aire acondicionado. Me parto.
Es la pura esquizofrenia.
r_penrose
Será que el calor me está afectando, pero me toca mucho (mucho) los huevos que nos afeen poner el aire acondicionado, o tener los escaparates encendidos, y nos avisen de que estamos consumiendo energía por encima de nuestras posibilidades, mientras:
- el señor Presidente se lleva 2 Falcon a una reunión en Mallorca;
-la cuchipandi de Montero se va de farra a Nueva York también en Falcon;
- otra vez Sánchez se lleve un Falcon, un helicóptero Superpuma y un cochazo para ir a Cáceres;
- los eurodiputados se fleten un avión para ir todos en business en un trayecto de menos de 1h en coche;
y tantos otros ejemplos de la nueva castuza.
Luego tú y yo tenemos que dormir a 27 grados por responsabilidad antes la crisis climática.
Y no se ponen ni colorados. Ni ellos ni sus palmeros.
Djinn Hache
Con lo fácil que sería acabar con el cambio climático si encendemos todos el AA y abrimos las ventanas 🤪
togepix
Cada uno sabe cómo es su casa. Lo que tengo claro, es que antes de comprarme un aire acondicionado, lo suyo es mirar el grado de aislamiento que tiene una casa. Que es un término que todo el mundo cree que se aplica en invierno, " cuando escapa la calefaccion ".
Una casa bien aislada, aisla del frio y del calor.
Menos mal que soy de casa fresquita.
Hechs
Es una faena, pero si los números son los que son, yo lo que haría sería establecer unos tramos consumo y a mayor gasto, mayor % de impuestos. Como el IRPF.
Ojo, no estoy hablando de subir impuestos, sino de redistribuirlos. P. ej. ¿Estás en el percentil 80° de consumo? Pues les pagarás parte de la factura a al 20% que menos consume.
guillermoelectrico
Viendo el precio de la energía, próximamente bajará de ese 10% en vez de subir.
Mon
Aparte de disparar el consumo eléctrico, habría que hablar de la contaminación acústica que producen. Cuando la unidad exterior es nueva, no suelen hacer mucho ruido pero con el paso del tiempo se convierten en auténticos cacharros de tortura.
rennoibtg
"El uso del aire acondicionado es contraproducente, sobre todo en aquellos modelos que no son tan eficientes."
Estoy seguro de que esos son los modelos más baratos, que van a ser los más vendidos. Nada que no se arregle con un impuesto.
Me he acostumbrado a estar sin aire acondicionado o al menos nunca he tenido (cosas de ser pobre). Ahora en UK porque suba un poco la temperatura 4 días, tampoco merece la pena. Que se use en España ok, pero aquí o en Alemania es bastante innecesario.
249150
El dimensionamiento de la infraestructura eléctrica y sus límites nada más que decir.
chuflator
El gran problema del aire acondicionado, crisis energética aparte, es que cada frigoría genera en torno a 2,5 calorías.
Es decir, que para que uno esté fresquito en su casa lo que está haciendo es calentar un muchito a todo su vecindario.