Después de dos décadas de imparable crecimiento, la industria solar china está pasando por una crisis. Muchas empresas del sector están perdiendo dinero y algunas podrían acabar cerrando, aunque China domine en solitario el mercado global e instale más capacidad que ningún otro país.
Demasiadas fábricas de paneles solares. La capacidad de producción del sector solar chino se ha triplicado en poco tiempo. Hay demasiadas fábricas produciendo paneles solares y otros componentes fotovoltaicos, lo que está provocando una caída de los precios y beneficios del sector.
La oferta supera con creces la demanda, y ya se han cancelado proyectos equivalentes a 70 gigavatios de capacidad solar.
La Edad de Hielo del sector fotovoltaico. GCL Technology —la segunda empresa solar de China y una de las compañías más grandes del sector energético— ha pedido ayuda al Estado.
Su fundador, Zhu Gongsha, dice que los precios de toda la cadena de producción (desde el silicio hasta los módulos fotovoltaicos) han caído por debajo de los costes, lo que significa que las empresas pierden dinero con cada venta.
La industria solar de China "ha entrado en su Edad de Hielo" y necesita apoyo estatal, dice Zhu.
GCL pide la intervención del gobierno. China instala el 60% de la capacidad renovable del mundo, pero el incremento de aranceles en Estados Unidos y las recientes investigaciones de la Unión Europea sobre supuestos subsidios injustos de Pekín están afectando a las exportaciones, lo que puede ser la gota que colme el vaso.
El fundador de GCL ha pedido la intervención urgente del gobierno chino para rescatar la industria solar. Las empresas chinas acaparan el 80% de la producción mundial y, sin embargo, grandes fabricantes como Longi y Trina Solar han comenzado a cerrar líneas de producción debido a las condiciones del mercado.
Medidas de alivio desde Pekín. Las acciones del gobierno ante la crisis no se han hecho esperar. China seguirá invirtiendo en instalaciones solares nacionales y reduciendo las tasas de la industria para aliviar el exceso de oferta.
Sin embargo, se espera que la crisis persista al menos hasta finales de la década. Un informe de HSBC sugiere que el gobierno chino está intentando mantener el volumen de producción incluso con pérdidas para preservar el empleo y cumplir con los objetivos de desarrollo de sus industrias más avanzadas.
Imágenes | GCL
En Xataka | El nuevo panel solar más eficiente del mundo es de silicio: la industria china aún no teme a las perovskitas
Ver 13 comentarios
13 comentarios
dark_god
Esto se venía venir y no debe sorprender a nadie. En España las instalaciones de autoconsumo se han desplomado un 26% este año y la tónica es la misma para todo el mundo. Una vez cubierto el pico de demanda muchas empresas van a morir por no tener ventas suficientes y porque el mercado se pone muy feroz. Cuando hay sitio para todos las cosas van bien, pero cuando la demanda cae, las empresas van a tirar los precios para mantener cuota de mercado y alguna tiene que caer.
doctoracula
No pido mucho ya al nivel informativo de Xataka, pero j****, ¿alguna fuente que no sean autoreferencias?
"Tal persona dice tal cosa", "tal otra asegura que tal otra", por favor, citad estas fuentes de dónde dice cada persona qué cosa (a ser posible en su idioma original), es lo mínimo.
HAXNAGE
Pasa lo mismo con el coche eléctrico chino, estan vendiendo a perdida y subsidiados por el gobierno. Así es difícil competirles y hace necesario Los aranceles para proteger la industria de Europa y Usa
Usuario desactivado
No puede ser. Si los tertulianos comentaristas expertos en geopolítica de xataka nos cuentan noticia sí y noticia también (aunque no venga a cuento) que china es perfecta y lo hace todo bien. Esto debe ser un error. Que lo revisen, que seguro que se refiere a Europa o EEUU.
joseruiz13
Creo que deberían dejar de poner aranceles a algo que beneficia enormemente la economía de un país. En primer lugar, impulsamos la economía verde y promovemos que las pequeñas empresas realicen instalaciones fotovoltaicas más baratas, permitiendo el acceso a las familias. Además, se reduce la factura de luz de todos los ciudadanos al haber una mayor oferta de electricidad. También dejamos de depender de los hidrocarburos e incentivamos a las empresas locales a mejorar la eficiencia y la tecnología para mantenerse competitivas.
Si que es verdad que habrán empresas que no puedan competir con los paneles solares y tengan que echar el cierre pero también al reducir costes se crearan nuevas de instalación de dichas placas solares. A largo plazo si las personas consumen energía limpia y barata supone un ahorro en la factura de la luz, que dicho ahorro podrán invertirlo en otros sectores de la economía.
mszerox
China solita se pone la soga al cuello, pero al ver que occidente no quiere aportar ya para el cambio climatico sin sacar opciones propias, literalmente estan condenando al mundo a una extremizacion del clima.
La tendencia a venir a futuro seran los bunkeres porque como van las casas no podran soportar las nuevas tendencias climaticas.
bernardo.ravinelli
Ahora el gobierno chino debera decidir si mantiene empresas deficitarias tirando de presupuesto publico (como se hace en españa, sin entrar en el detalle de por que son deficitarias) o deja de unas cuantas caigan para que el resto, las más eficientes o que tengan más musculo financiero para aguantar el reajuste del sector, se consoliden como ocurriría en un entorno de capitalismo salvaje y libre competencia.