A simple vista pueden parecer chimeneas, la salida de un extractor de humo o incluso, echándole imaginación, una antena, pero desde luego no lo que son realmente: molinos de viento. Eso, sí, unos muy peculiares, desprovistos de aspas, inmóviles y en parte inspirados en los bólidos de carreras.
La firma Aeromine Techonologies ha diseñado un peculiar modelo de aerogenerador con el que —asegura— puede generarse “hasta un 50% más de energía que otras opciones sostenibles al mismo o menor coste”. Su sistema está pensado para instalarse en el borde de los tejados, donde se despliegan una red de entre 20 y 40 unidades de captación de viento, aerogeneradores muy diferentes a las grandes turbinas con palas que solemos ver en los parques eólicos.
Su objetivo es aprovecharse de las rachas, razón por la que los aerogeneradores se instalan precisamente al borde de los edificios y frente a la dirección en la que suele predominar el viento.
Otra forma de aprovechar el viento
“El diseño aerodinámico de Aeromine captura y amplifica el flujo de aire del edificio con velocidades de viento tan bajas como 5 mph [unos 8 km/h], similar a las superficies aerodinámicas de un coche de carreras”, explica la compañía, que asegura que el sistema está pensado para edificios con grandes techos planos, como almacenes, centros de logística, factorías o bloques de oficinas.
Sus creadores insisten en que los aerogeneradores de Aeromine carecen de aspas, lo que les permite esquivar algunos de los puntos débiles de las turbinas clásicas, como su impacto visual, el ruido que generan o el riesgo de que dañen aves: “Está inmóvil. Aprovecha la aerodinámica”.
La compañía apunta además que son capaces de generar energía las 24 horas del día, se adaptan a cualquier clima y su tamaño permite aprovechar el espacio disponible en los tejados. Es más, Aeromine calcula que requiere solo el 10% del espacio que ocupan los paneles solares.
“Diseñada para funcionar a la perfección con el sistema eléctrico existente de un edificio, la combinación de la solución eólica de Aeromine con la energía solar en la azotea puede generar hasta el cien por cien de las necesidades energéticas in situ de un edificio, al tiempo que minimiza la necesidad de almacenamiento de energía”, deslizan los responsables de la empresa.
En su web la compañía sostiene que una sola de sus unidad puede proporcionar la misma energía que 16 paneles solares, si bien no concretan ningún dato sobre los test, incluidas las potencias. A lo largo de los últimos años ha logrado, eso sí, que su propuesta alcance una exposición notable. De hecho figura en la lista de "mejores inventos de 2022" elaborada por la revista Time.
Hace justo un año PV Magazine aseguraba que BASF Corporation estaba probando el sistema Aeromine en una planta de Michigan y que la tecnología patentada había sido "validada" con una investigación conjunta con Sandia National Laboratories y Texas Tech University.
Imagen de portada: Aeromine Technologies
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
El artículo está incompleto. Debería decir que se trata de un ducto que dirige el viento hacia la parte inferior, donde sí hay una turbina. O sea, sí que tiene piezas móviles, sólo que están escondidas.
goyito666
Yo tengo placas solares en el tejado y me solucionan el 50% del suministro en invierno y el 80% en verano, una combinación con esta solución sería interesante, pero hay que ver primero el precio del aparato. De todas formas seamos realistas, de noche sin aire y estoy en las mismas.
rennoibtg
Puede ser una buena combinación con la solar, ya que cuando menos sol hay, usualmente hay más viento y en países como UK, sopla más el viento y bueno, en algunas partes de Islandia ese trasto podría proveer energía a un barrio entero. Solo necesita estar mejor hecho que el artículo para que así pueda ser.
Akenatón 2013
Muy interesante!!
Usuario desactivado
Refrito o nueva pago por publicidad?
mlax
Suena bonito, ahora es cuando te aparece un Rajoy y te mete un impuesto al viento para proteger el negocio de las eléctricas. Politiqueos a parte, hay que ver números reales, es una buena propuesta pero no lo veo para casas particulares. Esperaré a más información.
imf017
"The Aeromine technology does away with traditional wind turbine blades and instead uses a pair of vertically mounted airfoils (or wings). When air flows past the wings, an area of low pressure forms between them, and an aerodynamically shaped tower placed between the airfoils feeds the suction created by this low pressure through pipework so that it pulls air past a small turbine in the unit’s base. As this turbine spins, it generates electricity. Aside from this small turbine in the base, there are no spinning or moving parts."
Sí que tiene partes móviles, aunque no son visibles.
cacatuaromantica
Todos tiene a menos o mayor escalas aspas.
nicktheeditor
Es obligatorio señalar los Publireportajes.