España está cada vez más cerca de cumplir con el objetivo propuesto por el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC). El acuerdo estableció un proyecto a nivel nacional de generación eléctrica del 81% para 2030 y España lo puede lograr.
España ha alcanzado un hito. Durante 12 meses consecutivos, España ha superado el 50% de la generación eléctrica renovable en cada uno de los meses, según un nuevo informe publicado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). Concretamente, el último año ha estado encabezado por la energía solar (22,3%) y la energía hidroeléctrica (67,5%), gracias a un año más lluvioso de lo esperado. Cabe añadir que si no hubiera llovido, el porcentaje no hubiera bajado del 50% de producción de energía renovable.
Evolución mensual. Los datos recogidos, que van desde septiembre de 2023 hasta septiembre de 2024, muestran como a partir de octubre del año pasado no ha disminuido del 50% la generación de renovables. Los meses que superaron el 60% fueron los correspondientes a los equinoccios. Viendo que las hidroeléctricas están a la cabeza podemos observar como las lluvias han influido en este incremento.
Por su parte, la línea de abajo representa a las energías no renovables que han experimentado un comportamiento inverso, llegando a cuotas de más del 40% durante los meses de invierno y verano. Haciendo una comparación entre ambas energías se ve una inclinación hacia el uso de energías renovables, aunque en este último mes las renovables producen un 53,1% y las no renovables un 47,3%.
Un factor importante: Las hidroeléctricas. A pesar de que se presentaba como uno de los peores años de sequía, el recurso hídrico ha sido abundante, generando un 67,5% de energía renovable. Además, los planes de seguir construyendo más hidroeléctricas están pendientes de aprobación e, incluso, en zonas donde los recursos hídricos son menores también han encontrado una solución para suministrarse con esta energía.
La inversión en renovables. En el último año, la inversión en energías renovables en España ha experimentado un fuerte crecimiento. Durante la primera mitad de 2024, el país autorizó cerca de 9.500 MW de capacidad renovable, con un gran enfoque en regiones como Aragón y Castilla y León. El aumento significativo no ha dejado de tener problemas asociados la gran instalación, debido a la ocupación de algunas zonas protegidas o la descompensación territorial que supone una barrera en el principio de solidaridad energética, que sostiene el sistema.
España está dentro del modelo que apuesta hacia las renovables. La compensación de las hidroeléctricas marcan un antes y después en materia de instalación de renovables.
Imagen | Pexels y Unsplash
Ver 6 comentarios
6 comentarios
macuesto
Pues por los precios no lo parecía, la verdad
JA.
Y nos queda un 10-20% en la cartera ....
Los molinos han pasado de 20.000 Mw instalados a 33.000 Mw ... sin embargo la produccion MAXIMA que pueden aportar es 17-19.000 Mw (la misma que hace 5 años)
Esto es así por no disponer de un BACKUP que pueda entrar rápidamente en caso de que se pare el viento.
ESTO ESTA CAMBIANDO y ahora el Gobierno subvenciona la instalacion de "Baterías" de almacenamiento... muchas (creo que todas) con AGUA. Cuando terminen estos proyectos (¿2-3 años?) podremos dejar de PARAR MOLINOS por no disponer de BACKUP.
Salud
Jooorge
Post Data: La APP REDOS (de Red Electrica) antiguamente mostraba el "record" de produccion de energía eólica ... ya no lo muestra ... y no es facil ver produccion superior a 17.000 que era el anterior record pese a tener un 30-40% mas de Mw Eólicos instalados.
javiermiro
Solo falta llenar las presas de agua con energia solar durante la mañana y usar la energia hidroelectrica por la noche
moderntimes
Hace años leí que las concesiones a hidroeléctricas habían expirado en la mayoría de los casos (y eso que eran plazos larguísimos). ¿Algún artículo sobre el tema, o ya si eso tal?