Imagínate un futuro en el que la humanidad se ha convertido en una civilización espacial. Los viajes tripulados interplanetarios ya no serían sueños de película. Y para ese entonces ya habríamos logrado establecer colonias autosuficientes en Marte. Esto no se trata de un relato de ciencia-ficción, sino de un conjunto de ideas extraídas de las últimas declaraciones del magnate Elon Musk.
En general, los proyectos del CEO de Tesla y SpaceX son tremendamente ambiciosos, pero cuando de exploración espacial se trata, sus ideas vuelan muy alto (y nunca mejor dicho). “Me sorprendería si no aterrizamos en Marte dentro de cinco años”, dijo Elon Musk a inicios de esta semana en una entrevista con la revista Time, aunque esto puede resultar demasiado optimista si tenemos en cuenta que no hemos vuelto a la Luna desde 1972 y la misión de regreso ha sido pospuesta hasta, al menos, 2025.
Camino a una humanidad interplanetaria
“El objetivo general es hacer la vida multiplanetaria y permitir que la humanidad se convierta en una civilización espacial”, aseguró Elon Musk, quien cree que SpaceX ayudará a hacer realidad esta idea. Asimismo el empresario considera que Marte es el planeta candidato para convertirse en el nuevo hogar de la humanidad en caso de la Tierra se convierta en un sitio inhabitable.

Elon Musk busca desarrollar un gran asentamiento en el planeta rojo. "La próxima gran cosa es construir una ciudad autosuficiente en Marte y llevar allí a los animales y criaturas de la Tierra", señala. Esto se trataría, en palabras del magante, una especia de "arca de Noé futurista" que albergaría más de dos ejemplares de cada especie porque sería "un poco raro si solo hay dos".
Sin embargo, los expertos espaciales tienen posturas encontradas. Mientas que el experto en política espacial, Greg Autry, le dijo a Business Insider que Elon Musk probablemente no llegará a Marte hasta el menos 2029, el profesor Serkan Saydam de la UNSW Sydney expresó a SciTechDaily que un establecer un asentamiento en el planeta rojo sería factible entre 2040 y 2050.
Un viaje a boro de Starship

Las promesas de Elon Musk no siempre se cumplen. De hecho, él mismo considera que la precisión para brindar fechas no es su fuerte, pero no quedan dudas de que es capaz de desarrollar proyectos de tal magnitud que muchos apostarían por el fracaso. Con SpaceX, por ejemplo, está logrando reescribir los estándares del transporte aeroespacial.
Starship es el eje del sueño de colonizar Marte de Elon Musk. Se trata de un sistema de transporte espacial totalmente reutilizable y está camino de convertirse en el vehículo de lanzamiento más poderoso del mundo. Este proyecto está pasando por dificultades últimamente, y de hecho Musk sugirió que había que "pisar el acelerador" para solucionar los problemas con sus motores Raptor o de lo contrario SpaceX entraría en riesgo de bancarrota.
Starship podría llevar a astronautas y carga desde la Tierra hasta la Luna o Marte, aunque el primer destino, por obvias razones, será el satélite natural de la tierra. "Creo que podemos dar una vuelta alrededor de la Luna en 2023", dice el CEO de SpaceX a Time, y agrega que podrían aterrizar en su superficie en tres años.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
seta666
Yo creo que ni en 2030 ni en el 40, cualquier fallo en la mision acaba con todos muertos y en un viaje tan largo facil que algo pase.
Y en cuanto a lo de colonizar planetas estamos más cerca de convertir la tierra en Marte que en terraformar dicho planeta.
Y sería bastante más sencillo convertir un desierto terráqueo en el amazonas que una pequeña parte del planeta rojo en una zona tan habitable como el sahara.
Pero el mundo sin flipaos sería aburrido...así que ale, venga todos a flipar.
migueeee
El vende humos más grande de la historia.
minombre2021z
Seguimos sin autopilot total en los Tesla.
p2dzca
Esa declaración tiene truco. No ha dicho que una persona aterrizará en Marte en cinco años, sino que aterrizarán en Marte en cinco años, algo que ya se ha conseguido y que es factible.
tecnoman
Llevan desde los años 80 diciendo de llevar a humanos a Marte...
Usuario desactivado
¿La mejor alternativa a una "Tierra probablemente inhabitable" es un "Marte 100% inhabitable"?
Algo está mal en la cabeza de algunos. Una cosa es decir que el ser humano no debe dejar de buscar la expansión más allá de los límites de nuestro planeta y que un laboratorio de ensayo es el planeta rojo y otra que éste sea una alternativa viable cuando está en unas condiciones fatales para la vida.
El ser humano no será interplanetario en esta centuria y muy probablemente no lo sea en este milenio.
Sí que habrán estaciones de investigación en la Luna o en Marte y se avanzará en la minería superficial de asteroides pero poco más.
Os están engañando
cesarroba
Teniendo en cuenta que la mejor trayectoria por orbitas es cada 2 años, y la mejor fue el año pasado nos queda hasta 2022 pero es imposible, 2024 igual ... 2026 podría ser el año pero para ir a la Luna (aunque aquí da igual lo de la trayectoria de la orbita).
Teniendo en cuenta que aun falta infraestructura de comunicación entre otras en Marte para que vayan humanos y aprobación de organismos.
Están haciendo un cohete, necesita la aprobación para poder despegar, luego el de la misión y que sea aprobado para vuelos humanos.
Es posible, si pero aun quedan una década mínimo y siendo muy muy optimista.
nexus01
A mi en cambio me sorprendería ver el aterrizaje en la Luna antes de 2030.
"Y para ese entonces ya habríamos logrado establecer colonias autosuficientes en Marte. Esto no se trata de un relato de ciencia-ficción, sino de un conjunto de ideas extraídas de las últimas declaraciones del magnate Elon Musk"
Si, es un relato de ciencia-ficción. Un relato de Musk, pero relato al fin y al cabo. La ISS no es autosuficiente y llevamos décadas en ella.
klaithal
Vaya genuflexión continua a Rocket Jesus.
klaithal
Recomiendo ver todos los vídeos estos desmontando la chorrada de Musk y Starship punto por punto:
https://www.youtube.com/playlist?list=PL-eVf9RWeoWEfSK9mjKe4E67IK1-1vZxB
HAXNAGE
De dicer que spaceX podría quebrar a pisar marte en 5 años en menos de una semana. De ser pesimista a demasiado optimista.Una cosa es pisar marte y otra distinta, establecer una colonia autosustentable.
Pasarán décadas antes de que una base en marte pueda sostenerse sin necesitar insumos de la tierra. Aunque si lo que se quiere es preservar la especie, en otro planeta, en algún momento y de alguna forma hay que comenzar.
marcialzamorano
Tengo que ayudar a este señor. Haré las maletas y me iré Starbase a levatar andamios y barrer el patio 😉. He echado cuentas y, si quiero ver a la gente pasear por el Sistema Solar como en un embrionario Expanse, solo me quedan unos 45 años con suerte. Sin duda, lo mejor de todo, es que Musk nos hace, a algunos, soñar. Dice en 4-5 años... le doy el doble si quiere, poco más, por favor.
frkwot5
da igual para los acólitos del más grande sabio y genio que ha tenido la humanidad en siglos, no hay barrera que exista ni siquiera de tiempo todo es posible si lo dice Elon
valadre
al final nos saldra mas barato ir a marte y montar una base, ecosistema y una nueva civilización que tener que pagar la factura de la luz...al ritmo que lleva, en 5 años, ni me lo quiero imaginar
imf017
Ufff, me parece muy precipitado el tío. 5 años en la carrera espacial es como 5 horas en la vida cotidiana: muy poco tiempo.
incom2
Este personaje, como otros de su calaña, van a gastarse el dinero en lo que les de la gana opinemos lo que opinemos los demás.
Aclarada esta obviedad, si este señoro una parte de su obscena fortuna en vez de dilapidarla en fiestas, yates, cacerías, bacanales, jets privados, lujos absurdos, sustancias para nada legales y señoritas de despampanante compañía... se lo gasta en montar una empresa espacial que llega a ser capaz de enviar cohetes más y mejores que los de la propia NASA, pues mira oye, me voy a dar con el canto en los dientes y a mirar para otro lado.
Recordemos que es muy triste que desde que se retiraron los transbordadores espaciales en 2011 (hace ya una década ni más ni menos), ni la NASA ni ninguna otra agencia espacial han sido capaces de poner en servicio un vehículo de similares características. Con un transbordador era posible, y se hizo, llegar hasta el telescopio espacial Hubble para repararlo in situ. Esto hace más de una década que no es posible, porque ya NO PODEMOS LLEGAR "TAN LEJOS". Hemos retrocedido décadas, de la misma manera que somos incapaces de volver a la Luna pese a haber estado en ella no una sino varias veces durante el siglo pasado. Ahora sólo tenemos cápsulas rusas que algunas datan de cuando la Unión Soviética y que dan lo justo para llegar a la Estación Espacial Internacional y poco más. Así que si unos millonarios excéntricos que no caen bien a nadie quieren venir a gastarse la pasta en naves espaciales que nos saquen de la mediocridad y retroceso de las últimas décadas, en serio que yo miro hacia otro lado y les firmo lo que quieran.
iSans
Digo que dependerá de él y de la pasta que ponga encima de la mesa, no? Es más por poder, hasta puede mandar a 4 personas a Plutón.
Que puedan volver luego, eso ya es diferente.
carlosberenguerortiz
Si el humo costase dinero, este tío sería rico.
Bueno ya es rico a costa de vender mierda coches.
JuanElche
Yo creo que la llegada a marte por humanos será rápida y será chino, EEUU ya tiene su hito (la luna) y no está por la labor de emprender algo así, Rusia apenas puede económicamente subsistir, lo único que hacen es boicotear todos lo demás gobiernos para no quedarse ellos en la prehistoria, pero China tiene las ganas de superar a EEUU, quiere su hito, tiene el poder, el dinero y los escrúpulos para hacer y fallar lo que sea hasta conseguirlo.
1coma21gigovatios
Me encanta leer los comentarios de la gente que es tan experta que en lugar de estar trabajando en SpaceX están escribiendo en pijama desde sus casas y en paro.