El annus horribilis de Boeing en el espacio todavía no ha terminado. Al fiasco de la nave Starliner y el reclamo popular de cancelar el cohete SLS se suma ahora la explosión de un satélite en órbita.
Adiós al satélite Intelsat 33e. El operador Intelsat ha perdido de forma repentina el satélite de comunicaciones IS-33e que ofrecía servicios esenciales a empresas y gobiernos en Europa, África y la región de Asia-Pacífico.
Diseñado y fabricado por Boeing Space Systems, el satélite fue lanzado a la órbita geoestacionaria en agosto de 2016 a bordo de un cohete europeo Ariane 5. Un avión Antonov 124 lo había transportado hasta la Guayana francesa. Ha estado operativo desde el 29 de enero de 2017 hasta el 19 de octubre de 2024.
Intelsat pide explicaciones a Boeing. La compañía declaró el lunes la "pérdida total" del IS-33e y anunció la creación de un comité para investigar el incidente. Boeing, como fabricante, está colaborando con Intelsat para analizar datos y observaciones que puedan revelar la causa del fallo. Varias agencias estatales están al tanto de la investigación.
Decenas de fragmentos en órbita. Lo que en un primer momento Intelsat interpretó como una pérdida de energía y señal repentina, ha acabado aclarándose como un evento de ruptura.
La más que posible explosión del satélite generó alrededor de 20 piezas de basura espacial en la órbita geoestacionaria, según una alerta emitida el 19 de octubre por la Fuerza Espacial de Estados Unidos. Dos días después, la empresa de seguimiento ExoAnalytic Solutions elevó la cifra a 57 piezas.
El impacto económico del fallo. El satélite de comunicaciones, que formaba parte de la flota de "próxima generación" de Intelsat, no estaba asegurado en el momento del incidente.
Orientado a 60 grados Este, IS-33e servía a clientes en tres continentes distintos. Intelsat está trabajando en restaurar el servicio con satélites de terceros, además de su propia flota.
Miles de años. La órbita geoestacionaria es una gigantesca circunferencia a 36.000 kilómetros de la superficie terrestre, por lo que el riesgo de impactar con otros objetos es mucho menor que en la órbita baja.
Al mismo tiempo, la atmósfera no ejerce apenas arrastre, y los desechos espaciales permanecen en el espacio sin reentrar durante miles o millones de años. Este fin de semana hemos sumado 57 piezas de basura espacial a esta región.
Actualización: La agencia espacial rusa Roscosmos ha publicado su propio análisis del incidente. Se detectaron más de 80 fragmentos. A juzgar por su trayectoria, la destrucción del satélite fue “simultánea y de alta energía.
Imagen | Intelsat
Ver 13 comentarios
13 comentarios
navi43
Pero el ser humano no contamina
alvarozaragoza
Para los que vayan a salir alarmando, la superficie de la esfera formada por el radio de la orbita geoestacionaria es de 27 veces la superficie de la tierra.
Imaginad 50 trozos de algo del tamaño de una furgoneta en la superficie equivalente a 27 tierras.
frutosm
Boeing va a tener que dedicarse a hacer almohadas.
clarksonevr
Boeing está tardando en dedicarse a fabricar armas. Aunque se limite a enviar almohadas. Las comprarán para lanzarlas desde aviones, explosión garantizada.
pipas75
Boeing dices?
🤦
ultraverse
No sé si este será el "Año de Linux" (o empezará la siempre mencionada "Era post-PC"), pero si que es un desastre para Boeing..
patxife
Ultima frase errónea.
Esas 57 piezas de basura espacial continúan en la órbita geoestacionaria. Ese es justo el problema.
Se desplazan (o deberían) a la órbita cementerio los satélites al final de su vida útil para no estorbar (que tampoco es que sea la solución, pero hablar de la órbita cementerio es otro tema).