La calidad de la cámara de los smartphones es hoy en día el principal factor diferencial entre el top de terminales de gama alta y los que aspiran a competir con ellos gracias a un menor precio. En esta comparativa fotográfica enfrentamos a los mejores teléfonos del momento para comprobar cuáles son las diferencias entre sus cámaras principales, sus puntos fuertes así como los fallos más habituales.
Los mejores smartphones fotográficos del momento
Si en 2016 os hablábamos de la consolidación de la doble cámara como elemento diferenciador, en este 2017 ese elemento es todavía más determinante dada la increíble igualdad en la mayoría de situaciones entre los teléfonos probados.
En la comparativa de esta primera mitad de año entran los que ahora mismo consideramos como mejores smartphones fotográficos. Los rivales son el Samsung Galaxy S8+, el Huawei P10 Plus, el LG G6, el Google Pixel y el iPhone 7 Plus. Los hemos sometido a nuestra habitual comparativa.

Para la comparativa, salvo que se indique lo contrario, las muestras las tomamos con el modo automático por defecto, con el HDR en automático en aquellos terminales que dan la opción, y con la máxima resolución del sensor de cada cámara independientemente de si se trata de 4:3 o 16:9. Este factor junto con las diferentes distancias focales hacen que las tomas no sean exactamente iguales. No se altera en absoluto la toma según el terminal ni para beneficiar ni mucho menos perjudicar resultados.
Todos los smartphones están actualizados a la versión oficial de su sistema operativo en el momento de realizar la prueba.
iPhone 7 Plus | Huawei P10 Plus | Galaxy S8+ | LG G6 | Google Pixel | |
---|---|---|---|---|---|
Resolución sensor | 12+12 MP | 20+12 MP | 12 MP | 13+13 MP | 12 MP |
Tamaño sensor | 1/3" | -- | 1/2,5” | -- | 1/2,3" |
Dist. focal | 28 mm | 27 mm | 26 mm | 28 mm | 27 mm |
Apertura | f/1.8 | f/1.8 | f/1.7 | f/1.8 | f/2.0 |
Estabilización óptica | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
En algunas escenas se ha usado un trípode con adaptador específico para smartphones, y en otras hemos optado por el disparo a pulso para comprobar rendimientos de las cámara en situaciones más reales que afectan al consumidor. Los disparos se han realizado todos en las mismas situaciones y condiciones, tomando varias fotos con cada modelo y escena, y escogiendo posteriormente la toma que ha quedado mejor. Para enfocar y medir la exposición se toma en todas las cámaras el mismo punto de forma manual.
Dicho esto, queremos aclarar que las posibilidades de controles manuales y toma de fotografías en RAW se ha estandarizado (salvo en el iPhone), con buena implementación en general. También en la interfaz de la cámara el avance e igualdad es increíble.
Sin embargo el objetivo de esta comparativa es valorar la calidad de las imágenes que podemos tomar principalmente en el modo de apuntar y disparar. Lo que no quita el valor que poder tener un RAW o controles manuales da a estas cámaras de smartphone.
Muestras de día
Arrancamos la comparativa con una prueba sencilla: escena de día, buena luz y equilibrio en los elementos. Es donde más claro queda que a simple vista, entre estos terminales, cuesta mucho determinar diferencias entre los cinco terminales más allá de preferencias.
Por ejemplo el balance de blancos del iPhone no me convence como tampoco el tono azulado que saca el LG G6. Más acierto en reflejar la realidad nos dan tanto el Google Pixel como el Huawei 10 Plus. Pero, ¿y si nos fijamos en los detalles que escapan a la vista?





Nos acercamos pues a una zona donde sí que podemos apreciar algunas diferencias en el procesamiento que hace cada terminal. Hay bastantes datos de la cantidad de detalle que perdemos (banco o suelo) o la información que podemos recuperar de zonas no muy iluminadas, como el árbol.
Para mi, el terminal que mejor lo hace observando estos detalles sería el Huawei P10 Plus, seguido del iPhone 7 Plus y Pixel. Éste último es que ofrece un resultado más natural a nivel de detalle. (puedes ver a imagen a tamaño original haciendo clic sobre ella)

Reproducción del color
Si en la capacidad de resolver detalle o trabajar el rango dinámico hay bastante igualdad, el balance de blancos y modo en que reproducen los colores nos dejan ya algunas diferencias que, salvo el caso del iPhone que "tinta" de forma más visible las partes blancas de las hojas, se deciden casi exclusivamente por preferencias personales dada la similitud de los resultados.





Si ahora hacemos una comparativa de la misma zona en todos los casos, nos queda lo siguiente. En este caso, el Samsung Galaxy S8+ por respetar más la realidad de la escena, así como el Pixel, me parecen los mejores.

Si en la anterior escena el trabajo con el color era complejo, más sencillo resulta ofrecer una igualdad importante en otra toma de flores. Atentos también a la información que es capaz de mantener en las zonas oscuras de la pared o el tronco de la olivera cada terminal.





Si nos acercamos por medio de un recorte al 100% de la zona donde realizamos el enfoque y la medición de luz, podemos apreciar cómo resuelve el detalle (fijaos en la nerviación de la flor blanca principal) cada uno de los smartphones.

Fotografía exterior
Seguimos con escenas donde la luz no es realmente un problema salvo para casos como el LG G6, que en esta toma no parece llevarse muy bien con la luz del cielo. El trabajo del HDR automático aquí tiene mucho que decir tanto en esa zona como en las más oscuras. También hay que prestar atención a la pérdida de nitidez de las zonas extremas de los laterales en el caso del Galaxy S8+, un problema que es continuista en la mayoría de situaciones con este terminal.





Si nos centramos en los detalles y recortamos al 100% en la misma zona, estos son los resultados. Aquí, tanto el Pixel como el Galaxy S8+ creo que son los mejores.

Distancia de enfoque mínima y desenfoque de fondo
Pasamos al interior (con buena luz natural) y nos proponemos sacar partido al desenfoque de fondo haciendo una foto a un objeto al que tratamos de acercarnos lo máximo, lo que nos da una idea de las posibilidades creativas de cada cámara.
Tanto el Samsung Galaxy S8+ como el Huawei P10 Plus (y el LG G6, aunque con menos precisión del enfoque) son los terminales que más nos dejan acercarnos al muñeco de Lego. Aquí me quedaría con el enfoque mínimo y calidad del desenfoque de fondo del Galaxy S8+, donde ese f1.7 tiene mucho que decir.





Escena noche exterior
Por fin se lo ponemos difícil a nuestros teléfonos. La luz (o más bien su escasez) es una prueba de fuego que ciertamente han resuelto de forma muy solvente todos los terminales a nivel de procesamiento y ruido introducido. A destacar el problema con las luces del LG G6, habitualmente debido a una lente sucia (no era el caso) o rayada (era de los terminales el que más castigado tenía ese elemento).





Cuando realizamos un recorte al 100% de la zona de la heladería, podemos apreciar el rendimiento en baja luz de los terminales, el trabajo a nivel de procesamiento y también, de nuevo, la pérdida de nitidez en algunas zonas del borde del Galaxy S8+.
En todo caso tanto el modelo de Samsung como el Pixel de Google salen ganadores en el global, aunque el modelo de Google no acierta de lleno con el balance de blancos. iPhone y Huawei también cumplen aunque con algo más de lavado de la imagen al tratar de reducir el ruido final.

Escena noche interior
Otra situación ya clásica año tras año en nuestras comparativas (y que nos permite una buena retrospectiva de cómo ha evolucionado la fotografía móvil en estos años) tiene como protagonista una estantería con libros y otros elementos bajo una tenue luz amarilla que además es secundaria.
Aquí los terminales de este año han dado en general un buen salto de calidad, y la escena final incluso parece bien iluminada cuando la realidad es que la luz en ese rincón de casa era casi inexistente.





Si nos fijamos en los detalles al comparar un recorte al 100% de la misma zona podemos comprobar que el Galaxy S8+ saca ventaja en el global, con el LG G6 cerca. En el lado contrario estaría el Huawei P10 Plus, que sorprende por la pérdida de detalle tan importante, así como el Pixel de Google, que da un traspiés en color y balance de blancos al procesar la escena.

El valor de la doble cámara gana en creatividad
Resulta sumamente complicado decidirse por un ganador claro en esta comparativa. Aunque el Galaxy S8+ y el Pixel de Google han destacado, dependerá de qué tipo de fotografía prefieras hacer, o lo que pretendas conseguir con ellas (iPhone por ejemplo es el más neutro con las escenas), escoger un terminal u otro. Salvo momentos concretos, no podemos decir que ninguno de estos terminales quede muy por debajo de los demás. Por eso cobra tanta importancia el extra que aporta la segunda cámara a la hora de decidirse a este nivel de calidad por un terminal u otro.
Precisamente los tres teléfonos que podríamos decir que están un poco por detrás de Samsung o Google en esta comparativa, son los que podrían ser los escogidos por la idiosincrasia que proporciona su sistema de doble cámara.

Retrato, fotografía social o de detalles tienen al iPhone 7 Plus con su zoom 2X y modo retrato en lo más alto. Es realmente adictivo y de unas posibilidades tremendas. Su gran comportamiento en este tipo de fotografía, muy habitual, hace que un usuario tenga claro que, aunque ahora mismo es inferior en calidad general al Galaxy, por ejemplo, tiene que ser su elección.

Menos decisivas son las segundas cámaras de terminales como el Huawei P10 Plus o el LG G6. En el primero no hay duda de que su resolución de 20 MP y el sensor monocromo nos dan un detalle y exclusividad que ningún otro terminal puede igualar. Y el gran angular del LG G6 me parece de lo más divertido del mercado en la actualidad para fotografía de paisaje o urbana, por ejemplo.

Con estos datos y muestras que os hemos ofrecido, os llega el turno. ¿Cuál creéis que ahora mismo el mejor teléfono con cámara del mercado según el tipo de fotografía que os gusta hacer?
Ver 83 comentarios
83 comentarios
dabelo
Porque el Iphone deja paso? acaso estaba delante?
Carlos
Por qué en las comparativas de fotos no ponéis una imagen de referencia hecha con una cámara profesional?
Desde aquí no podemos decir cuál es el que más se ajusta a la realidad, si representa bien los colores...
Buen análisis de todas formas, me quedo con el pixel que es el que creo que menos satura y es más fiel a la realidad.
Saludos!
julian100
"Necesito cumplir la cuota de comentarios esta semana, ¿que hago?, pfff obvio, pongo IPhone en el título."
hessems
A veces siento que Xataka me dice entre lineas, "Compra un iPhone, Compra un iPhone"
davidrubio
Un factor a tener muy en cuenta en esta comparativa y que se echa de menos, deberían haber retratado un rostro en diversas condiciones de luz, para ver que tal se comportan con los tonos de piel.
A mi parecer, también se realizan muchas fotografías de personas (retratos y selfies), siendo un factor muy determinante a la hora de elegir el dispositivo con una buena cámara. De esa forma, sabríamos cual es realmente el terminal más equilibrado.
Usuario desactivado
Ateniéndonos al análisis no dice nada nuevo que no se supiera ya, aun asi es interesante, además podemos comparar con otros años. Como bien indicaban en DXOmark la cámara del S8 como la del S7 estan por encima del Iphone 7. El Pixel algo por encima en hardware de todos pero con peor software.
https://www.dxomark.com/Mobiles/HTC-U11-Mobile-review-The-new-DxOMark-leader
Y ojo, que el HTC11 se postula como el mejor en esta faceta ahora. Aunque HTC este de capa caída.
Como poseedor de un S7 Edge sin duda es la mejor cámara móvil que he tenido y comparada con las de mis amigos y conocidos mejor tambien. Y creo que no soy el único que opina así en este blog guiño guiño
quierountopo
Bueno... Hay que tener en cuenta también que Apple no ha sacado aún su terminal de este año. Esta comparativa estará mucho más interesante cuando salgan a la luz el XZ Premium, Nokia 9, iPhone 8 y el supuesto nuevo Píxel.
Por cierto, no coincido mucho con Javier (aunque él es quien ha visto mejor las imágenes reales, por lo que seguramente sabe mejor cómo valorarlas según lo que sale en las fotos), pero sí que me queda claro que el LG G6 se ha dado un guantazo bastante considerable. No sé qué ha pasado este año con su cámara, pero no es la primera web donde lo veo tan flojo con respecto a sus competidores.
Sobre la cámara del Google Píxel, debo decir que he visto fotos mejor echadas que las aquí presentes (igual que con el iPhone 7). Era difícil que en esas fotos no saliese ganador el S8, pues gana en prácticamente todas, a mi modo de ver. Pero vuelvo a decir, habría que echar muchas más fotos en mil condiciones más para verlo todo más claro y al final cada uno va a verlo de una forma.
ktk
Mientras se ponga de manifiesto el modelo de teléfono debajo de las fotos, la gente nunca va a ser lo suficientemente objetiva. Además, en cada ámbito encontraremos un ganador, porque ninguno se comporta bien en todas las circunstancias. Ya lo hicisteis anteriormente y los resultados fueron sorprendentes, al igual que me lo parecen ahora: demasiado bien valorado el iPhone para lo que hace y demasiado mal el LG, que me ha sorprendido gratamente con una nitidez y un rango dinámico en la foto de las flores rojas y blancas digno de consideración.
salu2
Cecilio
"Los mejores teléfonos con cámara enfrentados"... pensaba que todos llevaban cámara ya.
illusioconciens
Apple finalmente da el paso...hacia la gama media.
mikedemoda
en mi humilde opinion como cámara equilibrada y además por las funciones extra como el Zoom x2 y el modo retrato, me quedo con la del iPhone 7 Plus
titooo7
Pero para que se hizo este post: https://www.xataka.com/analisis/que-smartphone-hace-mejores-fotos-te-dejamos-elegirlo-a-ciegas
No se van a publicar los resultados?
salvadorcastrejonserrano
Una pregunta porque no se considero en este grupo el teléfono SONY XPERIA. ?
gauss
Me sumo a la petición de una imagen de "referencia" y tampoco me hubiera sobrado el One Plus 3T, que me ha sorprendido en otras comparativas.
sergiosavageoyono2
Que en los votos el Samsung Galaxy S8+ tenga el mismo porcentaje que el iPhone 7 Plus (en este momento ambos 32%) y teniendo en cuenta la comparativa no hace que relucir el fanboyismo que pulula por este blog...
vengador123
Penalva de experto en fotografia, pensaba que ya lo había visto todo.
El iPhone ya dejo paso hace 3 años.
stevenarboledamunoz
En phonearena el LG g6 Gano en una prueba parecida a la que hicieron aca =S.
http://www.phonearena.com/news/LG-G6-emerges-victorious-over-the-Galaxy-S8-iPhone-7-and-the-Pixel-in-our-blind-comparison_id94040
alexpastra
Muchísisma igualdad este año! Más que nunca.
tatummills
Para mi esta comparación no está totalmente completo, no creo como fue posible que no incluyeran al Xperia XZ Premium ya que se me hace una de las cámaras más competentes actualmente.
Total siesta impleto no sirve.
zoompyy
A mí me parece un buen análisis, sin duda cada uno puede comprobar las manías que tiene viendo las fotos y decidiendo cual prefiere. En mi caso, en la imagen grande de la heladería compruebo con horror cómo los halos de luz hacen estragos en la cámara del Lg G6, cosa que a mí me disgusta mucho cuando saco fotos, frente a las demás cámaras que lo disimulan mejor.
O en la foto del árbol con los coches, la gran diferencia de cielos que hay, la del Pixel creo que es la que mejor ha captado esa zona. O la de los libros, la esquina del fondo con la pared, la cantidad de ruido que imprimen casi todos, pero queda particularmente limpio en la cámara de Samsung.
Ese tipo de detalles son los que interesan, y en las imágenes se pueden apreciar muy bien. Me gustan las cámaras del Pixel, Samsung y Huawei. A otro quizás le tiren otras cosas y prefiera otras.
silverhawx
Viendo como va la encuesta del articulo, se nota la gran cantidad de fan de apple que hay por aqui, el cual para mi solo por arriba del p10 plus.
yelko.shelby
Leyendo los comentarios no se si comprar un monitor de ordenador nuevo, calibrar el que ya tengo u operarme la vista. En mi opinión, el Pixel tiene un detalle semejante al s8 pero con los colores más "naturales" (a falta de una referencia). Para mi el terminal de Google es el claro vencedor.
De verdad que no se cómo puede estar el iphone a la par que el s8 y ambos tan lejos del Pixel en las votaciones.
avenger337
Excelente comparativa y muy intensa para los móviles top de este 2017. En lo personal prefiero un móvil con una lente y estabilizador, pienso que da los resultados globales más certeros. Por otro lado, lo siento por los Manzaneros pero el S8 y el Pixel son los que tienen mejor sensor para fotografías. Así lo demuestran las pruebas.
electrico93
dxomark sigue dando la máxima puntuación al google pixel, aun por encima del galaxy s8 que en mi opinión es una fantástica cámara, todas dan buenos resultados, estamos hablando de terminales bastante caros como para que no lo hiciesen.
Guybrushh
Les costaba mucho agregara la comparativa al Mi5s o el Mi6, el One plus 3T o algún móvil chinos de esos?
Por otro lado, no le encuentro la utilidad a la doble cámara, parecería mas marketing. Tal vez si tenga una buena utilidad para el zoom optico pero la verdad no sé.
jose_mlv
Me parece un buen análisis, lo que se puede sacar de conclusión es que cada año se esta mejorando la fotografía con el móvil, beneficio para los usuarios por tener a mano una buena cámara sea cual sea la marca
alexbralo
Madre mía... lo que hay que leer.
stevenarboledamunoz
Dios, LG este año saco una cámara realmente muy mala.