Alfred Aho y Jeffrey Ullman han sido los galardonados con el Premio Turing 2020, considerado como el "Nobel de la informática". Los dos investigadores, pioneros en el desarrollo de la tecnología de compiladores y los lenguajes de programación, han recibido este prestigioso premio entregado por la 'Association for Computing Machinery (ACM)' y dotado con un millón de dólares.
La colaboración entre Ullman y Aho comenzó en 1967 durante su etapa en Bell Labs, histórico centro de investigación de AT&T. Los dos profesores ayudaron a describir la tecnología de compiladores y abrir la puerta a traducir programas de alto nivel en códigos máquina de bajo nivel.
Pioneros de los algoritmos modernos
Jeffrey Ullman es actualmente profesor emérito en la Universidad de Stanford y director de la empresa de e-learning Gradiance. Entre los logros que nombra la organización que ha entregado el prestigioso Premio Turing está la elaboración de dos libros de texto 'The Design and Analysis of Computer Algorithms' de 1974 y 'Principles of Compiler Design', este último muy conocido por su mítica ilustración de portada donde aparece un caballero luchando contra un dragón.

Durante décadas, Ullman y Aho fueron los mayores expertos del mundo en compilación. Ese proceso donde por ejemplo se traducen lenguajes como C++ en una lenguaje de nivel inferior que las máquinas pueden comprender y ejecutar.
"Aho y Ullman establecieron ideas fundamentales sobre algoritmos, lenguajes formales, compiladores y bases de datos, que fueron fundamentales en el desarrollo del panorama actual de programación y software", explica Jeff Dean, VP de Google AI.
“Jeffrey Ullman, junto con su colaborador Alfred Aho, ha hecho contribuciones pioneras a nuestra comprensión de los algoritmos fundamentales y el diseño e implementación de lenguajes de programación", asegura Marc Tessier-Lavigne, presidente de la Universidad de Stanford donde Ullman es profesor.
Algunos de los estudiantes de Aho y Ullman han tenido importantes cargos en compañías de tecnología. Entre ellos podemos encontrar por ejemplo a Sergey Brin, cofundador de Google, quien fue uno de los estudiantes de doctorado de Ullman.
Más información | Association of Computer Machinery
Ver 15 comentarios
15 comentarios
bicicleta
Antes del primer compilador, había que programar en cod. maquina directamente y meter las instrucciones codificadas directamente en la ram.
Había que conocerse las direcciones ram de los punteros, de los buferes del procesador, ALU, etc. codificabas tu código a instrucciones hex, que 'escribías' en la ram.
Luego consultabas alguna dirección y 'debía' estar el resultado.
Fue duro.
franciscojoaquin.gar
Un premio muy bien merecido, "el libro del dragon" además creo que lo hemos tenido que leer todos los que hemos tenido que aprobar un asignatura de compiladores
r_penrose
Dice “ que las máquinas pueden comprender y ejecutar”
Siento desilusionar, Pero las máquinas no comprenden nada. Se limitan en ejecutar instrucciones en lenguaje máquina.
Quizá se podría usar “entender”, pero nunca comprender.
Tengo la tarde tiquismiquis
p2dzca
¡Enhorabuena a los premiados!
Aho y Ullman son los creadores de la primera versión del "libro del dragón" cuya portada aparece en el artículo. Hubo una revisión con añadidos que dio lugar a un nuevo libro (1986) en el que también intervino como autor Ravi Sethi. Por supuesto, mantuvieron al dragón en la portada, pero esta vez el caballero con armadura no iba a caballo sino que tecleaba en un ordenador. Es un gran libro y un gran trabajo el que hicieron los autores.
Trocotronic
La eterna pregunta: ¿qué compiló el primer compilador?
jorgealberto.castill
Veo que hay ya 3 premios que se consideran el "Nobel de las matemáticas", La Medalla Fields, el Premio Abel y ahora este.
otario
No es por quitarles mérito en absoluto, pero COBOL es de 1959 y FORTRAN DE 1957, ambos lenguajes de alto nivel que se "compilan" para traducirlos a código máquina.
Vamos, que los compiladores son bastante anteriores.